sábado, 19 de julio de 2025

DESDE ALEMANIA NOS COLABORA DIEGO SOSA


Hola, Joseph:
Cada uno debe definir su propia plenitud. Somos diferentes y nos guían metas diversas. Lo peor es aceptar lo que la sociedad nos impone como buena vida sin hacerle caso a nuestros sentimientos, emociones y realidades. 
Veo tanta gente arrepentirse de no haber hecho algo de manera diferente que me atrevo a definir plenitud como algo tan personal... bueno, te dejo mi artículo para que veas lo que pienso y sugiero para alcanzarla. 
Además, Joseph, te quiero invitar a nuestro webinario "Cómo reducir gastos para aumentar la calidad de vida" este miércoles 23 de julio a las 7 p.m. hora  de la Rep. Dominicana y del este de los EE.UU. No tiene costo, es un regalo de AFP Popular.  ME QUIERO INSCRIBIR!!! 
Mientras tanto, si me permites quiero seguir colaborando con tu crecimiento personal y profesional poniéndote a la disposición mis publicaciones de esta semana. 

¿EN CUÁL NIIVEL DE LAS FINANZAS PERSONALES ESTÁS?

Por lo general, hablamos de niveles económicos de las personas. Muchos, dados por el ingreso; y, en ocasiones, por el nivel de gasto. No es lo mismo, por aquello de vivir de apariencias. 

En esta oportunidad, quiero que definamos cómo vivimos realmente. Hay personas que tienen un nivel socioeconómico que no ejercen, otros que lo viven sin haberlo generado aún…  con préstamos saltan cortamente al futuro, pero empeñan su porvenir.

Lo que deseo con esta reflexión es que te ubiques en tu situación y veas si quieres seguir así o prefieres hacer cambios para estar en una situación diferente. 

  1. Duro de matar: Este es un nivel de supervivencia puro. Arañando dinero donde se consiga, se va endeudando cada día más. Puede ganar mucho o poco, esto no hace diferencia. Las deudas del de poco ingreso son menores por su poco poder de endeudamiento. El de altos ingresos debe varias veces lo que ganará en el año.
  2. Igualado: Este vive de manera equilibrada. Gasta lo que recibe. Si hay que gastar más, se ajusta de alguna manera. No le gusta deber. Casi siempre por una filosofía inculcada por sus padres. Pero no ahorra porque por alguna razón tiene que gastar todo lo que recibe. Esa razón es porque no ahorra. Esta es una paradoja. Muchas veces se une a una pareja de otra filosofía y termina pronto saltando al nivel 1.
  3. Estresado: El dinero no alcanza y el tiempo tampoco. Por lo general, sacrifican todo su tiempo buscando más ingresos. El pluriempleo suele encargarse de su vida. O terminan siendo adictos al trabajo por pensar que no pueden vivir sin él. Nota: No todos los trabajólicos son por este motivo. 
  4. Gobernador: Cuando reunimos patrimonio para vivir sin trabajar, pero no nos damos cuenta que sería comiéndonos ese patrimonio. Si perdemos la fuente de ingreso, comenzamos a consumir el patrimonio creado. Unos cuántos meses sin trabajar nos suelen llevar a una incómoda situación. Después de un tiempo, solo podremos vivir con préstamos. Reducir gastos y calidad de vida es una solución intermedia… pero no definitiva.
  5. Oneroso: En este nivel se vive de lo que produce el patrimonio. El mejor ejemplo es el del que tiene una vivienda que alquila y de ese ingreso puede vivir. Llegar a este punto lleva años. Pero, más que eso, una férrea disciplina de vivir como si ganara menos de lo que gana. Pocos toman esta decisión y al llegar a su quinta década comienzan a preocuparse… tarde por demás. En la sexta ya lo único que queda por hacer es acostumbrarse a que tendrá que trabajar por el resto de su vida. El que lo logra disfrutará para siempre de la paciencia aplicada desde muy temprano en su existencia.

Creemos que el del nivel 5 solo se vive una vez retirado, no es así. Cuando se construye, se disfruta el camino. Vivimos con una buena reserva que nos permite vivir en tranquilidad. Podemos gastar lo que decidimos no ahorrar. No pagamos intereses de deudas noproductivas, sería malgastar el dinero. Gastar menos no es vivir peor, es solo vivir adecuadamente. Veo personas que ganan menos que yo y piensan que disfrutan más que yo. 

Quiero animar a que cada uno reflexione y decida qué desea en la vida. Llegar al quinto nivel es una decisión de vida más que una cuestión de suerte. Construir mi futura vida mientras disfruto la presente es una filosofía que se paga con creces. 

Diego A. Sosa Sosa
Escritor, consultor y conferencista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios