sábado, 5 de abril de 2025

 


LO NUEVO



Alofoke Media Group anuncia la adquisición de una reconocida firma encuestadora, que se encargará de medir periódicamente temas de interés nacional. La primera investigación de esta firma será lanzada oficialmente en el mes de mayo.

El anuncio fue realizado por Santiago Matías, CEO de Alofoke Media Group, quien destacó que esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar datos precisos y actualizados sobre tendencias políticas, sociales y económicas en la República Dominicana. Esta herramienta permitirá al público y a los sectores interesados acceder a información confiable y relevante.

“La encuestadora está avalada por la Junta Central Electoral de la República Dominicana y por instituciones de los Estados Unidos”, aseguró Matías, subrayando el rigor y la legitimidad del proceso de recopilación de datos.


Matías también informó que, antes de la primera publicación oficial, se dará a conocer públicamente el nombre de la encuestadora, así como la fecha exacta en que los resultados estarán disponibles para el público.


viernes, 4 de abril de 2025


 



Una aguda crisis interna se habría desatado en el Instituto Duartiano tras las declaraciones de su nuevo presidente, Julio Manuel Rodríguez Grullón, de que los dominicanos antihaitianos tienen que ser más tolerantes y que están obligados a convivir con los haitianos, según reveló una fuente.

De acuerdo a lo informado a El Nacional, incluso se estaría barajando la suspensión  de Rodríguez Grullón o adelantar las elecciones en la entidad dedicada a preservar los valores y memoria histórica del patricio Juan Pablo Duarte, padre de Patria.

La crisis interna surge tras declaraciones sobre la tolerancia hacia los haitianos en República Dominicana

En medio del alboroto por las declaraciones del dirigente cívico, trascendió que el actual presidente del Instituto Duartiano había sido declarado miembro de honor de la sociedad de pediatría de Haití.

El pasado 31 de marzo Rodríguez Grullón dijo que habían dominicanos que no querían saber de los haitianos, pero que esos nacionales no se irían y que los dominicanos estaban obligados a convivir con ellos.

Las declaraciones fueron refutada por el historiador Manuel Núñez, quien la calificó  de desafortunadas por considerarla contraria al legado del padre fundador de la patria, Juan Pablo Duarte.

Historiador critica las palabras de Rodríguez Grullón, considerándolas opuestas al legado de Juan Pablo Duarte

El nuevo presidente del Instituto Duartiano, Julio Manuel Rodríguez Grullón, pidió esta mañana a los dominicanos  antihaitianos ser más tolerantes con los haitianos y dijo que estamos obligados a convivir  con esos nacionales en la República Dominicana.

“Bueno una corriente entre los dominicanos que no quieren saber de los haitianos, eso es una situación difícil, porque  Haití no se va a ir para ningún lado, esta isla está condenada o bendecida, que tiene dos naciones de origen, cultura y costumbres totalmente diferentes”, sostuvo.

Añadió que “tenemos que buscar la manera de llevarnos bien con ellos, y en paz, la situación en Haití ahora está muy difícil para eso, lo que nosotros queremos es que Haití vuelva la paz y podamos intercambiar con ellos, los dominicanos que tienen sus motivos y son antihaianos que tengan un poco de tolerancia, porque no se van a ir los haitianos, indudablemente”.

Rodríguez Grullón deploró los incidentes que se produjeron ayer en el Hoyo de Friusa durante una marcha de dominicanos contra la presencia haitiana en la zona.

 “Queremos que la paz vuelva Haití y podamos intercambiar con ellos, los dominicanos que tienen sus motivos”.

Montecristi. – Con el envío de 16 toneladas de uva de mesa a Estados Unidos, República Dominicana marcó este jueves el inicio de sus exportaciones de esta fruta hacia el mercado estadounidense, un acontecimiento calificado como «histórico» por las autoridades nacionales.

El cargamento partió desde una finca ubicada en el municipio de Guayubín, en la provincia de Montecristi, donde se dio inicio a la cosecha de más de 15 contenedores de uva. La jornada contó con la presencia del presidente Luis Abinader, quien encabezó el acto oficial de recolección.


Paralelamente, en la zona sur-suroeste se inició la recolección para otros 20 contenedores de dicha fruta.

En el acto en Montecristi, el presidente Abinader señaló que se trata «de una jornada histórica para celebrar no sólo un nuevo hito, sino para proyectar una visión de país de que el campo dominicano da un nuevo paso hacia el futuro».


«La uva de mesa dominicana no es un experimento, es una apuesta ganadora», afirmó el gobernante, quien señaló que «lo más importante de la exportación de la uva de mesa es que ha demostrado que la República Dominicana puede convertirse en una potencia agroexportadora de productos no tradicionales.


En un mundo que enfrenta desafíos crecientes como el cambio climático, la escasez de recursos y la volatilidad de los mercados, «contar con una agricultura resiliente, diversificada y orientada a la exportación es un activo estratégico y es ahí donde iniciativas como la producción y exportación de uva de mesa juegan un papel crucial», señaló.


Con la meta de exportación a través de la empresa internacional Bloom Fresh, el Ministerio de Agricultura dominicano explicó en un comunicado, que introdujo por primera vez en el país las variedades de uva Allison y Timpson en las fincas de Guayubín (noroeste), Baní (sureste) y San Juan (suroeste), a fin de brindar nuevas oportunidades económicas y de negocios a los productores locales.

La cartera de Agricultura prevé que esta industria genere hasta 10,000 empleos directos cuando esté en plena capacidad de producción.


El inicio de la exportación de uva de mesa a Estados Unidos se produce justo un día después de que el presidente de ese país, Donald Trump, anunciara la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).


En declaraciones este jueves a la prensa, el presidente Abinader afirmó que el país se ve en una posición adecuada, en comparación con otros Estados, respecto a las medidas arancelarias, y aseguró que no contempla «una reducción en las exportaciones».





 

 




 

 

Las carismáticas Ha-Ash están listas para emocionar a sus fans

Con su “HAASHVILLE TOUR” el 8 de abril en el Teatro Nacional

ECOS DE EL SOBERANO



 

jueves, 3 de abril de 2025

 

Julio Iglesias responde risueño a rumores: "A la gente le encanta hablar, y a mí me encanta que hablen"

El desmentido llega después de que el periodista Carlos Herrera informara que el cantante de "Con la misma piedra" estaba enfrentando problemas de movilidad.

Julio Iglesias ha respondido fuerte y risueño a través de una llamada telefónica a los nuevos rumores sobre su salud, según reportó la revista Hola!.


"Me han matado mil veces, me han retirado unas veinte mil, me han enfermado otras tantas… Esta es la historia de siempre", dijo el artista español al inicio de su conversación.


En ese sentido, Iglesias admite que ser víctima de noticias falsas lo hacen saber que no se olvidan de él y que sigue presente, aunque se mantiene alejado de los escenarios, mientras trabaja en su serie de Netflix. 


"A la gente le encanta hablar, y a mí me encanta que hablen, porque quiere decir que se acuerdan de mí. Yo he elegido esta vida. Convivo a las mil maravillas con soledad. Es mi compañera. Pero es una compañera elegida, no impuesta, a la que te acostumbras y con la que cada día soy más feliz", explicó. 


El desmentido llega después de que el periodista Carlos Herrera informara que el cantante de "Con la misma piedra" estaba enfrentando problemas de movilidad.


Herrera afirmó que Iglesias le había enviado un mensaje donde expresaba que "de cintura para arriba" se sentía "estupendamente", pero que, "de cintura para abajo", su percepción era que tenía "500 años".


Julio Iglesias aclaró que no está molestó con el comunicador, a quien considera su amigo.


El gobierno estadounidense ha prohibido a su personal en China, así como a sus familiares y contratistas con autorizaciones de seguridad, mantener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos, según ha sabido The Associated Press.

Cuatro personas con conocimiento directo del asunto informaron a AP sobre la política, que entró en vigor en enero por el embajador estadounidense saliente, Nicholas Burns, poco antes de partir de China. Las personas hablaron bajo condición de anonimato para poder comentar los detalles de una nueva directiva confidencial.

Aunque algunas agencias estadounidenses ya contaban con normas estrictas sobre este tipo de relaciones, una política general de "no confraternización", como se la conoce, no se ha visto públicamente desde la Guerra Fría. No es raro que diplomáticos estadounidenses en otros países salgan con personas locales e incluso se casen con ellas.

El verano pasado se promulgó una versión más limitada de la política, que prohíbe al personal estadounidense mantener "relaciones románticas y sexuales" con ciudadanos chinos que trabajan como guardias y personal de apoyo en la Embajada de Estados Unidos y cinco consulados en China. Sin embargo, Burns, el embajador saliente, la amplió a una prohibición general de dichas relaciones con cualquier ciudadano chino en China en enero, días antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo. AP no pudo determinar exactamente cómo se definía la política el término "relación romántica o sexual".

El gobierno estadounidense ha prohibido a su personal en China, así como a sus familiares y contratistas con autorizaciones de seguridad, mantener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos, según ha sabido The Associated Press.

Cuatro personas con conocimiento directo del asunto informaron a AP sobre la política, que entró en vigor en enero por el embajador estadounidense saliente, Nicholas Burns, poco antes de partir de China. Las personas hablaron bajo condición de anonimato para poder comentar los detalles de una nueva directiva confidencial.

Aunque algunas agencias estadounidenses ya contaban con normas estrictas sobre este tipo de relaciones, una política general de "no confraternización", como se la conoce, no se ha visto públicamente desde la Guerra Fría. No es raro que diplomáticos estadounidenses en otros países salgan con personas locales e incluso se casen con ellas.

El verano pasado se promulgó una versión más limitada de la política, que prohíbe al personal estadounidense mantener "relaciones románticas y sexuales" con ciudadanos chinos que trabajan como guardias y personal de apoyo en la Embajada de Estados Unidos y cinco consulados en China. Sin embargo, Burns, el embajador saliente, la amplió a una prohibición general de dichas relaciones con cualquier ciudadano chino en China en enero, días antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo. AP no pudo determinar exactamente cómo se definía la política el término "relación romántica o sexual".

UN REGRESO A LA GUERRA FRÍA

Los servicios de inteligencia de todo el mundo han utilizado durante mucho tiempo hombres y mujeres atractivos para obtener información confidencial, como es bien sabido durante la Guerra Fría. El Departamento de Estado y otras agencias con oficinas en China han mantenido desde hace tiempo estrictos requisitos de información sobre las relaciones personales del personal estadounidense destinado allí, así como de rivales considerados importantes amenazas para la inteligencia, como Rusia o Cuba.

Documentos desclasificados del Departamento de Estado muestran que, en 1987, el gobierno estadounidense prohibió al personal destinado en el bloque soviético y en China entablar amistad, salir con personas locales o mantener relaciones sexuales con ellas después de que un marine estadounidense en Moscú fuera seducido por un espía soviético. Dichas restricciones se relajaron tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, según informes de prensa de la época.

En China, la prohibición general de este tipo de relaciones no ha estado en vigor durante muchos años. Hasta la nueva prohibición de enero, el personal estadounidense en China debía informar a sus supervisores sobre cualquier contacto íntimo con ciudadanos chinos, pero no se les prohibía explícitamente mantener relaciones sexuales o románticas.

Diplomáticos y expertos en inteligencia estadounidenses afirman que Pekín sigue utilizando agresivamente los llamados honeypots para acceder a secretos estadounidenses. En presentaciones previas a su destino en China, el personal estadounidense recibe información sobre casos prácticos en los que los servicios de inteligencia chinos enviaron mujeres atractivas para seducir a diplomáticos estadounidenses, y se les advierte que decenas de agentes de seguridad del Estado chino pueden ser asignados para vigilar a cualquier diplomático de interés.

Se sabe poco sobre las políticas de no confraternización del gobierno estadounidense en otros países, ya que se consideran clasificadas. Se desconoce cuán restrictivas son dichas políticas en otros países.

AUMENTO DE LAS TENSIONES, CONTROLES MÁS ESTRICTOS

En los últimos años, las tensiones entre Washington y Pekín se han intensificado por cuestiones comerciales, tecnológicas y decompetencia geopolítica.

Peter Mattis, exanalista de la CIA y presidente de la Fundación Jamestown, un centro de estudios con sede en Washington, afirmó que se han dado a conocer al menos dos casos en los que agentes chinos sedujeron a diplomáticos estadounidenses destinados en China, aunque no ha tenido noticias de un caso similar en los últimos años.

Mattis añadió que otro problema es que la seguridad del Estado chino no recopila inteligencia solo a través de espías, sino también presionando a ciudadanos chinos comunes para obtener información, a menudo mediante amenazas o intimidación. Esto, según Mattis, significa que cualquier ciudadano chino que salga con un diplomático estadounidense podría ser vulnerable a la coerción.

"El MSS está dispuesto a aprovechar cualquier conexión humana que tenga una persona para recopilar inteligencia", declaró Mattis, utilizando un acrónimo que hace referencia al Ministerio de Seguridad del Estado de China. "Este cambio de normativa sugiere que el MSS se ha vuelto mucho más agresivo al intentar acceder a la embajada y al gobierno estadounidense".

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino no hizo comentarios sobre la prohibición, afirmando en un comunicado enviado por fax que era "más apropiado preguntar a Estados Unidos sobre esta cuestión".

China también ha estado reforzando los controles, ya de por sí estrictos, sobre su personal en el extranjero, según la normativa china, informes de prensa y cuatro personas familiarizadas con la burocracia china que hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar de un tema delicado. En los últimos años, Pekín comenzó a aplicar estrictamente regulaciones que prohíben los ascensos a funcionarios chinos con cónyuges que adquirieron ciudadanía extranjera y restringen a los diplomáticos permanecer largos periodos en un país, obligando a algunos a regresar a China.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino y muchos otros organismos gubernamentales prohíben a sus funcionarios y personal mantener relaciones sexuales o románticas con ciudadanos extranjeros, mientras que a los miembros del ejército o la policía chinos generalmente se les prohíbe salir de China sin la aprobación expresa de sus supervisores.

 


Desde hace mucho tiempo, los fanáticos de Frank Reyes y Raulín Rodríguez han esperado con ansias una colaboración entre los dos grandes exponentes de la bachata.


Sin embargo, este esperado proyecto no se ha concretado debido a un desacuerdo económico que surgió entre los artistas, según lo reveló el propio Frank Reyes en una entrevista reciente.


En el programa radial La Bodega de la Mañana en Nueva York, Frank Reyes, quien actualmente reside en los Estados Unidos, explicó que la canción, que ya estaba grabada, mezclada e incluso con el video listo, se quedó en pausa debido a un conflicto por la distribución de los futuros ingrsos del tema.


Según el cantante, Raulín Rodríguez solicitó el 50 % de las ganancias de la canción "sin haber puesto ni un peso".


"Grabamos el tema, nos metimos al estudio, se materializó, se mezcló y, de hecho, se hizo el video", explicó Reyes, ante las insistentes preguntas del equipo del programa. "Es por dinero", añadió, refiriéndose a las razones que impidieron el lanzamiento del tema.


El reclamo ocurrió mientras se grababa el video, cuando Raulín Rodríguez le pidió a Frank Reyes hablar en privado. "Me dice: 'Mira lo que pasa es que yo quiero el 50 % de todo lo que tenga que ver con el tema, habido y por haber'", recordó Reyes, quien expresó que esa solicitud lo sorprendió.


El cantante aclaró que, según su visión, "si yo estoy colaborando contigo, lo que me toca es el derecho a interpretación, después yo no tengo que ver, porque ese tema es tuyo".


El artista le propuso a Raulín que, si él deseaba el 50 % de todo, debía cubrir los gastos que había asumido para que se repartieran las ganancias de manera equitativa. Sin embargo, Raulín rechazó esa propuesta.


"Me sentí mal porque quise hacer esto como aporte a la bachata. Nosotros no necesitamos chelitos, (...) necesitamos colaboración y que la bachata siga creciendo como género, como lo han hecho otros", agregó Frank Reyes, dejando claro que su intención era aportar al crecimiento de la bachata, no solo desde un punto de vista económico, sino también cultural.


Más

  • A pesar del desacuerdo, Frank Reyes dejó en claro que sigue respetando a Raulín Rodríguez como artista. "Yo quiero que el tema salga con él porque es un gran artista, lo admiro, y él ha sido un ejemplo para nosotros los que vinimos detrás", concluyó.
  • De momento, la colaboración entre ambos artistas sigue en pausa, y los fanáticos deberán esperar para ver si se resuelven las diferencias y finalmente se lanza la esperada canción.

W-40 PAL CRANEO

Tremenda máquina de mujer, sin tatuajes, sin nada hecho. Buenaventurado el que sea su  dueño
 

Zacarías Ferreira es condenado a pagar 20 millones a Danny Daniel por "violar derechos de autor"

El bachatero afirmó que apelará la decisión que lo condena a pagar 20 millones de pesos por violar la Ley de Derecho de Autor a favor del cantautor español


Luego de un largo proceso judicial que incluyó varias demoras, la mañana de este jueves 3 de abril de 2025, la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, en materia civil, dictó sentencia en contra del bachatero Zacarías Ferreira de la Cruz, acusado de violar la Ley de Derecho de Autor en perjuicio del cantautor español Danny Daniel.


El tribunal impuso una indemnización de 20 millones de pesos en favor de Danny Daniel por el uso no autorizado de su canción "Te quiero a ti", originalmente titulada "Tú no correspondes". Además, se le impuso al bachatero una medida de coerción consistente en presentación periódica.


A la salida de la audiencia, Zacarías Ferreira fue abordado por periodistas, quienes le preguntaron sobre la sentencia. El bachatero expresó su desacuerdo y aseguró que apelará la decisión.


"La condena fue en la parte civil, pero eso se va a apelar", dijo Ferreira.


Por su parte, Danny Daniel, en una declaración a través de una comunicación a la que Diario Libre tuvo acceso, comentó sobre el tema y la situación judicial:


"Todo bien, todo perfectamente", dijo el cantante español, al referirse a la decisión que lo favoreció en el aspecto civil, aunque reconoció la falta de un resultado en el ámbito penal.


El abogado de Danny Daniel, Manuel Mateo Calderón, explicó que recurrirán la sentencia, ya que, según su versión, Ferreira modificó y cambió el nombre de la canción de Daniel.


"El tribunal, en el aspecto penal, descargó a Zacarías Ferreira, pero en el aspecto civil lo condenó a pagarle a Danny Daniel la suma de 20 millones de pesos por insultar la canción ´Tú no correspondes´. En el aspecto penal, evidentemente, nosotros tenemos que recurrir porque Zacarías Ferreira mutiló la canción, le cambió las letras y le cambió el título de ´Tú no correspondes´ a ´Te quiero a ti´", comentó Calderón.


La controversia surgió cuando Zacarías Ferreira grabó una versión de la canción "Tú no correspondes", un éxito de Danny Daniel, pero cambiando el título a "Te quiero a ti".


Aunque la canción rápidamente ganó popularidad en la República Dominicana, se descubrió que el bachatero no contaba con la autorización de Danny Daniel para interpretar el tema

Más

  • El artista español ha reclamado que Ferreira se haya apropiado de la canción y que incluso la registró a su nombre en importantes sociedades de autores como ASCAP en EE. UU. y SGAE en España.
  • A pesar de la sentencia y las demandas legales, Ferreira sigue firme en su postura de que apelará la decisión, mientras Danny Daniel continúa defendiendo sus derechos como autor de la canción.

La controversia sigue abierta y se espera que el caso tenga más desarrollos en los próximos meses.