viernes, 17 de octubre de 2025

SOBRE RUEDAS




En los 70's y 80's se pusieron de moda las furgonetas vanettes.

Los artistas las adoptaron coomo medio de transporte para sus viajes al

interior, pues disponían de bar, cama, asientos y sofás, además de pantalles de televisión con equipos de VHS para ver películas y grabaciones, así como sofisticados equipos de música.

Johnny Ventura que en u exterior trasero tenía un caballo dibujada, en pleno esplender de Los Caballos de Johnny Ventura.

Lo propio hizo el cantante Anthony Rios.

En Puerto Rico, en pleno aprogeo de Bonny Cepeda, él y su hermano Richie viajaba por la isla en una furgoneta personalizada.

En una ocasión en que fui a pasar las navidades a Puerto Rico, invitado por Bonny Cepeda, pude ver que Richy le dio tremendo uso a la vanette, parqueada detrás de la tarima donde se presentaría la orquesta, subiendo fanáticas de las que acudieron al concierto.

Era una especie de habitación privada que facilitaba "las movidas".

El merenguero Toño Rosario también se puso en esa onda, pero en la movilidad de "motor home".

Cada vez que tocaba en Jet Set había que alquilarle un motor home que usaba como camerino y área de maquillaje, donde además disfrutaba de amenidades y facilidades muy partitulares.

Para nada usaba los camerinos de Jet Set, pués en el motor house tenía más privacidad, y su seguridad no permitía la entrada, a menos  que Toño lo autorizara.

Con el tiempo, la moda de las vanettes pasó, y los artistas dejaron de usarlas.









 



 


Aunque el salario por representar a Victoria’s Secret es significativo, la mayoría de los ingresos de sus modelos provienen de contratos externos con reconocidas firmas de moda, belleza y estilo de vida, que aprovechan la enorme exposición mediática que brinda el título de “Ángel”.

El caso más emblemático es el de Gisele Bündchen, considerada la modelo de Victoria’s Secret mejor pagada de todos los tiempos. En 2015, la supermodelo brasileña obtuvo 44 millones de dólares en ingresos, impulsados por acuerdos con marcas como Under Armour, Chanel y Carolina Herrera. Con un patrimonio neto estimado en 386 millones de dólares, Bündchen marcó un precedente en la industria.


Le sigue Adriana Lima, quien durante sus años como uno de los rostros más icónicos de la firma alcanzó un salario anual cercano a los 9 millones de dólares. Además, la modelo brasileña ha sido imagen de Maybelline, consolidando su posición entre las figuras más influyentes del modelaje internacional.


En tercer lugar figura Doutzen Kroes, exmodelo neerlandesa de la marca, con ingresos estimados de 7.5 millones de dólares al año, seguida por Alessandra Ambrosio, quien alcanzó los 5 millones anuales y lanzó su propia línea de trajes de baño, Ale by Alessandra Ambrosio. Otras modelos destacadas como Candice Swanepoel y Karlie Kloss también se ubicaron en este rango de ganancias.


Las modelos más recientes, aunque perciben cifras menores, continúan dentro del selecto grupo de las mejores remuneradas. Kendall Jenner, reconocida por sus colaboraciones con Calvin Klein y Vogue, gana alrededor de 4 millones de dólares al año, mientras que Bella Hadid, embajadora de CoverGirl, obtiene aproximadamente 2.5 millones. Por su parte, Lily Aldridge y Martha Hunt completan la lista con ganancias cercanas a 2 millones de dólares anuales.


En promedio, los “ángeles” de Victoria’s Secret ganan entre $400 millones y $4,000 millones al año por su trabajo directo con la marca, aunque las cifras varían según su antigüedad, fama y número de contratos externos. Más allá del salario, el principal valor del título radica en la visibilidad internacional que ofrece, lo que facilita acceder a campañas publicitarias y colaboraciones de alto nivel.


El desfile anual de Victoria’s Secret también ha sido una plataforma codiciada para artistas musicales. Cantantes como Madison Beer, Karol G o el grupo TWICE no cobran un honorario fijo por presentarse, sino que su beneficio proviene de la exposición mediática y el prestigio asociado al evento. Se estima que un artista puede obtener hasta $6,400 millones en valor publicitario indirecto gracias a la visibilidad global que genera el espectáculo.

MORRISTOWN, Nueva Jersey. Ace Frehley, guitarrista principal original y miembro fundador de la banda de glam rock Kiss, que cautivó al público con su elaborado maquillaje y su guitarra llena de humo, falleció el jueves. Tenía 74 años. 

Frehley falleció tranquilamente rodeado de su familia en Morristown tras una reciente caída, según informó su agente. 

Los familiares dijeron en un comunicado que están “completamente devastados y desconsolados”, pero que recordarán con cariño su risa y celebrarán la amabilidad que mostraba hacia los demás.

Kiss, cuyos éxitos incluyen “Rock and Roll All Nite” y “Detroit Rock City”, era conocida por sus intensos espectáculos en directo, que incluían fuegos artificiales, humo y erupciones de sangre falsa, y los vistosos atuendos de los miembros de la banda con las caras pintadas de blanco y negro, botas de plataforma y pelucas negras.

Frehley y sus compañeros de banda fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2014. 

Mas temprano, TMZ informó que Frehley se hallaba hospitalizado, tras haber sufrido una hemorragia cerebral. La afección fue el resultado de la caída, ocurrida en su estudio de grabación hace varias semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo. De acuerdo con el medio, Frehley permanecía conectado a un respirador artificial y su familia evaluaba la posibilidad de que fuera desconectado en las próximas horas, debido a que no presentaba mejoría. 

Después de sufrir la caída, una publicación en su Instagram anunció que el músico se “encontraba bien”, pero que “en contra de su voluntad”, dejaría de viajar por recomendación de su médico. 

Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025. 

Frehley fue uno de los músicos fundadores de Kiss en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss. 

Cada integrante representaba un personaje con maquillaje y vestuario distintivo: Simmons en el papel de ‘The Demon’; Stanley en el de ‘The Starchild’; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de The Spaceman. 

Para 1982, el guitarrista abandonó la agrupación para comenzar su carrera como solista con su proyecto llamado Frehley’s Comet, pero en 1996 regresó a la banda. 

Sin embargo, en 2002 volvió a dejar la agrupación y fue reemplazado por Tommy Thayer en el papel de The Spaceman. Desde entonces, continuó desarrollando su carrera como solista.

Como parte de la celebración de los 250 años de la fundación del Municipio de Aguadilla y el 133 aniversario del natalicio del insigne compositor Rafael Hernández, la administración municipal y la Compañía de Turismo de Puerto Rico invitan al público a celebrar el evento “Por ti Rafael”.

Se trata de una emotiva y vibrante celebración de la cultura puertorriqueña que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre, marcando el regreso del tradicional Festival de la Música Rafael Hernández.

El alcalde Julio Roldán señaló que esta celebración tiene varios propósitos al ser organizada, siendo el primero y más importante realzar la figura de este insigne aguadillano. El Jibarito, es conocido considerado como uno de los compositores más importantes de nuestro país y cuya música ha recorrido el mundo entero e interpretada por grandes figuras internacionales.

La celebración comenzará desde el mediodía (sábado y domingo) con un despliegue de artesanos y muestra gastronómica de establecimientos del área, ofreciendo al público una experiencia sensorial completa.

Los eventos musicales comienzan a las 3:00 de la tarde, con una programación de primer nivel: el 25 de octubre con el coro municipal Alma Aguadilla, Wendy Luna, Chucho Avellanet, Norberto Vélez, finalizando esa noche con el concierto “Por ti Rafael” dirigido por el maestro Cucco Peña. Ese espectáculo, animado por Junior Abrams, será un recorrido histórico por la música de Rafael Hernández y contará con la participación de Dagmar, Víctor Santiago, Victoria Sanabria, Keila Marie y el actor Modesto Lacén.

El 26, la música irá por cuenta de la Banda Musical de Aguadilla, pleneros De la Negra, Andrés Jiménez, Chuwi, finalizando con un gran cierre a cargo del Filósofo del Rap, Vico C.

Para la comodidad de quienes visiten el pueblo ese fin de semana, se habilitarán áreas de estacionamientos en la zona urbana del pueblo y se establecerá un sistema de transporte masivo desde los estacionamientos del estadio Canena Márquez y el complejo acuático Las Cascadas, ambos ubicados en la carretera #2.

“Por ti Rafael” será un encuentro familiar lleno de alegría, orgullo boricua y amor por nuestras tradiciones. La entrada será libre de costo.



La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), representada por su presidente Iván García, advirtió este jueves sobre una serie de violaciones fiscales, laborales y sanitarias por parte de una parte considerable del comercio minorista operado por ciudadanos chinos en el país, lo que calificó como una "competencia desleal e ilegal" que amenaza la supervivencia del comercio organizado nacional.


Durante el encuentro de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), García señaló que, tras más de una década de operación en territorio dominicano, muchos comercios de origen chino no solo continúan evadiendo el pago de impuestos y el cumplimiento de normas laborales, sino que ahora están incursionando de forma agresiva en sectores sensibles como el industrial y alimenticio, sin respetar regulaciones básicas como el etiquetado en español ni los registros sanitarios correspondientes.


"Esto representa un riesgo para la inocuidad alimentaria y un golpe a los pequeños y medianos supermercados locales", precisó.


Además, denunció que:

  • Nueve de cada 10 comercios de este origen no aceptan tarjetas ni emiten comprobantes fiscales.
  • Se contrata personal extranjero en condición irregular.
  • Se evaden responsabilidades laborales al despedir empleados dominicanos antes del cumplimiento del tiempo requerido para adquirir derechos.
  • Se han expandido a industrias como ensamblaje de electrodomésticos, fabricación de bombillos, zinc, piezas automotrices y alimentos.


García subrayó que la FDC no se opone a la inversión china ni a los productos importados desde ese país, aclarando que más de 400 miembros de la Federación compran mercancías a China.


"Lo que rechazamos es la competencia ilegal. Si hay una asociación de comerciantes chinos que pague sus impuestos, los aceptamos en la FDC", afirmó.


Gobierno reitera que toda inversión debe regirse por la ley.


Al respecto, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, coincidió en que la regulación debe ser integral y equitativa.


"Mientras haya garantías jurídicas, toda inversión es bienvenida, pero con cumplimiento de la ley: impuestos, contratos laborales, permisos municipales, todo", declaró el ministro.


Bisonó respaldó la posición de la FDC sobre la necesidad de aplicar las normativas de manera uniforme:

"Debe ser igual para todo el mundo. Así se está haciendo y seguiremos ordenando la casa", dijo. 


La situación ha reactivado el debate sobre la necesidad de un marco más estricto y coordinado entre instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), los ayuntamientos, Salud Pública y otras entidades responsables del comercio, empleo y sanidad en la República Dominicana




¿ALGUIEN DESEA CAFE?

 



Posponen concierto sinfónico de Richie Ray y Bobby Cruz por "percance de salud"

Estaba pautado para el 25 de octubre

El cantante y figura icónica de la música latina, Bobby Cruz, se encuentra atravesando un percance de salud que requiere reposo y atención médica inmediata. Siguiendo las recomendaciones de los doctores, la producción del concierto “Sonido Bestial Sinfónico”, decidió posponer el concierto pautado para el sábado, 25 de octubre en el Coca-Cola Music Hall.

Todos los boletos ya adquiidos serán válidos para la nueva fecha, sin necesidad de que las personas realicen ningún tipo de transacción adicional. Los boletos para el concierto “Sonido Bestial Sinfónico”, permanecen asegurados en las plataformas oficiales de Ticketera.

Para más información pueden visitar las páginas oficiales de Richie Ray & Bobby Cruz y el Coca-Cola Music Hall.


Tony Dize promete una velada de temas clásicos para sus conciertos

A principios de los 2000, Tony Dize se abrió camino en la música urbana con su letra sensual y su peculiar voz. Tras varios años lejos de los escenarios puertorriqueños, pero presente con sus clásicos musicales, el artista regresará la Isla para presentarse en el Coca Cola Music Hall a partir de mañana.

“Este concierto se trata del 2002 hasta el 2022, cuando estuve en Puerto Rico, donde todo comenzó. Hay canciones que solo las puedo cantar en Puerto Rico”, afirmó Tony Dize, quien estrenó este año, además, el proyecto discográfico La melodía con la calle, Vol. 1, bajo el sello de Rimas Entertainment.

Ahora, sin trenzas y con una visión que prioriza a la familia, el artista afirmó que la idea de presentarse en uno de los grandes escenarios boricuas fue, de primera mano, de un colega.

“Yo dije, pues dale… Yo lo que quiero es darle gracias a Puerto Rico. A los 15 minutos me llama Ovi (Rocafort), de Lana Productions, que es la persona manejando la producción y me empezó a decir que las vendimos. Y yo dije ‘espérate, déjame ensayar’. Me preocupa no estar preparado para un show de dos horas, es la primera vez. Esto lleva mucho ensayo y preparación”, contó.

Cuando le llegó la noticia de que las funciones comenzaron a venderse una tras otra, confesó que no se lo esperaba. “Este concierto es muy especial para mí e igual que Puerto Rico, llevo bastante tiempo esperando”, puntualizó.

Tony Dize logró popularizar canciones como ‘Échale leña al fuego’, ‘Quizás’, ‘Permítame’ y ‘El doctorado’ en la era predigital, a fuerza de casetes, piratería, presentaciones en vivo y, a veces, radio. Cuando revisita las canciones del repertorio que ofrecerá en su concierto, aseguró que su memoria regresa a sus comienzos:

“Me llevan a cuando yo estaba (presentándome) en las patronales. Cuando pregunto “¿de qué pueblo es que eres?” y voy cayendo en ese gozo, cuando me iba a las fiestas patronales y decía ‘wow’… ‘¿Cómo esa gente se aprendió las canciones, si en ese tiempo no había disco?’ Que rico que mi público responde y me da esa fuerza, y es lo que venimos a hacer en el Cocacola”.

“Cada canción que estoy ensayando me da ese recuerdo. Voy a conectar a todo el mundo con ese ambiente de mucha unión y eso es lo que hace la música”, añadió. El intérprete adelantó que, además de una noche de mucho reguetón y música en vivo, contará con la presencia de artistas como Maldy y Lennox, entre otras sorpresas.

El nuevo género

Tony Dize es considerado por muchos como uno de los involucrados en los pininos del género urbano, que ahora es un fenómeno internacional. Sobre ese marcado antes y después del movimiento musical, el artista se limitó a compartir que “me mantengo en lo que me gusta, a veces no sé lo que está pasando, pero esto es lo que me gusta a mí”.

Los conciertos de Tony Dize comenzarán mañana y se extenderán hasta el martes, 21 de octubre. 

 


 


miércoles, 15 de octubre de 2025

 

La nueva fuerza para enfrentar a las bandas en Haití empieza operaciones


La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) ya está en acción en Haití, analizando los modos operativos de gestión de la transición y la continuidad operativa, informó este miércoles la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), que ha llegado a su fin en el país caribeño en el que se produjeron más de 4,000 homicidios en el primer semestre del año en medio de una delicada crisis.


El pasado 30 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la GSF que sustituye a la MSS, desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.


Como parte de esta transición, la GSF "está actualizando las antiguas cuentas de redes sociales, canales de comunicación, logotipos, banderas e insignias de la MSS para reflejar su nueva identidad y mandato", señaló un comunicado de la MSS.


Aunque este proceso puede llevar tiempo, "el flujo de información al público y a los socios continuará sin obstáculos, con el mismo nivel de transparencia, compromiso y capacidad de respuesta", aseguró.


Colaboración estrecha


La nueva fuerza continúa colaborando estrechamente con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAd´H), en particular a través de recientes operaciones logísticas en la región de Artibonite, añadió la información.


En el marco de la GSF, el Gobierno de Canadá entregó recientemente 20 vehículos blindados de transporte de tropas adicionales, cinco de los cuales ya se han desplegado en la región de Artibonite.


"Estos refuerzos ilustran la determinación de la GSF, en el marco de su mandato reforzado, de reestructurar el entorno de seguridad y mejorar la eficacia operativa en todo el país", prosiguió el comunicado.


Mientras la GSF sigue recibiendo apoyo material y logístico adicional de sus socios y partes interesadas internacionales, reafirmó "su compromiso inquebrantable de proteger a las comunidades haitianas y promover una paz dur


"La GSF se mantiene firme en su compromiso de mantener la estabilidad y la seguridad pública mediante patrullajes conjuntos ininterrumpidos de la PHN, la FAd'H y la GSF en el centro de la ciudad, Kenscoff, Telcof, Furcy, Viv Mitchel, la Academia Nacional de Policía, la zona del aeropuerto, Delmas, Petit Rivière y Pont-Sonde", indicó en un comunicado. 


La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.