miércoles, 15 de octubre de 2025

 

La nueva fuerza para enfrentar a las bandas en Haití empieza operaciones


La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) ya está en acción en Haití, analizando los modos operativos de gestión de la transición y la continuidad operativa, informó este miércoles la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), que ha llegado a su fin en el país caribeño en el que se produjeron más de 4,000 homicidios en el primer semestre del año en medio de una delicada crisis.


El pasado 30 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la GSF que sustituye a la MSS, desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.


Como parte de esta transición, la GSF "está actualizando las antiguas cuentas de redes sociales, canales de comunicación, logotipos, banderas e insignias de la MSS para reflejar su nueva identidad y mandato", señaló un comunicado de la MSS.


Aunque este proceso puede llevar tiempo, "el flujo de información al público y a los socios continuará sin obstáculos, con el mismo nivel de transparencia, compromiso y capacidad de respuesta", aseguró.


Colaboración estrecha


La nueva fuerza continúa colaborando estrechamente con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAd´H), en particular a través de recientes operaciones logísticas en la región de Artibonite, añadió la información.


En el marco de la GSF, el Gobierno de Canadá entregó recientemente 20 vehículos blindados de transporte de tropas adicionales, cinco de los cuales ya se han desplegado en la región de Artibonite.


"Estos refuerzos ilustran la determinación de la GSF, en el marco de su mandato reforzado, de reestructurar el entorno de seguridad y mejorar la eficacia operativa en todo el país", prosiguió el comunicado.


Mientras la GSF sigue recibiendo apoyo material y logístico adicional de sus socios y partes interesadas internacionales, reafirmó "su compromiso inquebrantable de proteger a las comunidades haitianas y promover una paz dur


"La GSF se mantiene firme en su compromiso de mantener la estabilidad y la seguridad pública mediante patrullajes conjuntos ininterrumpidos de la PHN, la FAd'H y la GSF en el centro de la ciudad, Kenscoff, Telcof, Furcy, Viv Mitchel, la Academia Nacional de Policía, la zona del aeropuerto, Delmas, Petit Rivière y Pont-Sonde", indicó en un comunicado. 


La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.




 

Santo Domingo se enciende con elegancia: abre Premium Cigar Lounge, nuevo templo del tabaco de lujo

Premium Cigar Lounge es una declaración de estilo y un refugio para quienes entienden que el lujo está en los detalles



La Cervecería Nacional inaugura un nuevo centro de operaciones en Santo Domingo Oeste

El nuevo centro puede almacenar 115 millones de botellas, que equivale a la demanda nacional durante 25 días

La Cervecería Nacional Dominicana inauguró este miércoles un nuevo Hub de Transformación Logística, una infraestructura de clase mundial que marca un hito en la expansión logística e industrial del país, con una inversión que supera los 2,900 millones de pesos.

Ubicado en el sector de Hato Nuevo, en el municipio Santo Domingo Oeste, el nuevo centro de operaciones cuenta con 145,000 metros cuadrados y tiene la capacidad para almacenar más de 115 millones de botellas de cerveza, lo que equivale a cubrir la demanda nacional durante 25 días. La obra fue desarrollada en tiempo récord con el respaldo del Banco Popular y la constructora Terrier.


Durante el acto, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el presidente de Cervecería Nacional Dominicana, Fabián Suárez, resaltó que esta inversión forma parte de un plan estratégico de expansión que, desde 2021, ha totalizado más de 17,640 millones de pesos en el país.


"Hoy inauguramos un centro de operaciones que se consolida como uno de los más grandes del país y del Caribe. Es una promesa cumplida, señor presidente. Un paso firme hacia el desarrollo sostenible y una muestra tangible de nuestra inquebrantable confianza en el futuro de la República Dominicana", expresó Suárez.


Asimismo, destacó que esta obra ha sido concebida bajo criterios de sostenibilidad con el objetivo de obtener la certificación LEED, lo que garantiza eficiencia energética, reducción de emisiones y un entorno laboral de alto estándar para los colaboradores.


"El orgullo dominicano se ha puesto en acción. Es la materialización de la excelencia operativa hecha 100 % con manos dominicanas", añadió.


Generación de empleos

El centro logístico generará más de 500 empleos directos e indirectos, y tendrá un impacto positivo en sectores como transporte, comercio, turismo y entretenimiento.


De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó que esta inauguración representa "más que una inversión", al ser "símbolo del dinamismo de nuestra economía y de la madurez de un sector productivo que sigue creciendo con propósito".


"Cervecería Nacional Dominicana forma parte esencial de nuestra historia industrial. Su crecimiento es también una señal del clima de inversión que exhibe el país. En 2024, la inversión extranjera directa alcanzó los 4,523 millones de dólares, una cifra récord que confirma la confianza del mundo en la República Dominicana", puntualizó Bisonó.


El ministro también valoró la visión del presidente Abinader al crear un entorno favorable para los negocios: "Esa confianza se construye con responsabilidad, diálogo y políticas que generan certidumbre. Esa es la visión del presidente Luis Abinader, quien ha hecho de la productividad, la competitividad y la estabilidad los pilares de su gobierno".


Producción sostenible

Cervecería Nacional Dominicana opera con energía 100 % renovable, produce sus propias botellas de vidrio y mantiene una cadena de valor integrada en territorio nacional, trabajando con agricultores, colmaderos y mipymes a través de iniciativas como "Dueños de su Futuro" y el impulso al sello "Hecho en República Dominicana".


Este nuevo hub consolida a la República Dominicana como centro neurálgico de la operación regional de AB InBev, la cervecera más grande del mundo, reafirmando su compromiso con el país a largo plazo.

 "Apostamos por continuar creciendo con el país por los próximos 100 años", concluyó Fabián Suárez.

El actor y cantante argentino Fede Dorcaz murió el jueves en la Ciudad de México tras ser blanco de lo que la Policía local describe como un posible “ataque directo” en la alcaldía Miguel Hidalgo, al oeste de la capital, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana en un comunicado.


Dorcaz recibió varios disparos mientras circulaba sobre el Anillo Periférico, una avenida que rodea a la Ciudad de México, aseguró la Secretaría.


Agregó que las autoridades están revisando las cámaras de videovigilancia para identificar a los responsables del crimen y que, según las primeras indagatorias, eran personas que viajaban en dos motocicletas.


La Secretaría también dijo que informó sobre los hechos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para realizar investigaciones conjuntas.


La Fiscalía informó este sábado en un comunicado que abrió una investigación por homicidio.


“Agentes de la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la institución realizan las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y la identificación de la o las personas responsables”, dijo.


CNN contactó a la Embajada de Argentina en México para pedir más información sobre el caso y espera respuesta.


Dorcaz tenía previsto participar en el reality show Las Estrellas Bailan en Hoy, dijo este viernes el programa en un mensaje en su cuenta de X, en el que también expresó sus condolencias por el fallecimiento.


“Fede deja un gran vacío en nuestro equipo. Su recuerdo y su pasión seguirán inspirándonos siempre. Descanse en paz Fede Dorcaz”, señaló la cuenta oficial del programa, que se transmite por la cadena Televisa.


En su emisión de este viernes, Hoy también dedicó un segmento a hablar del hecho. En él, presentó algunas imágenes de los ensayos de Dorcaz con su novia, la artista Mariana Ávila, con quien bailaría en el reality show.


Ávila también habló de lo sucedido. En su cuenta de X, dijo: “Siempre serás mi persona favorita en todo el mundo, te amo te amo te amo y te amaré siempre”.

El caso ocurre a menos de un mes de la desaparición y el posterior homicidio de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, conocido como Regio Clown, cuyos cuerpos fueron localizados en el municipio de Cocotitlán, en el central Estado de México. 



La ciudad de Miami Beach, Florida, rindió homenaje a la cantante cubanoestadounidense Gloria Estefan, ganadora de cuatro Grammys, con el nombramiento de una calle en su honor.

Se trata de la calle 13 de South Beach, en el sur de Miami Beach, lugar que Estefan frecuentaba de pequeña con su abuelo para "contemplar las aguas turquesas del Atlántico".


La comisionada (concejal) Laura Domínguez, respaldada por la Comisión de Mujeres de Miami Beach, promovió el nombramiento de la 'Gloria Estefan Way', señaló en un comunicado.


La estrella latina "personifica el sueño americano" al haber llegado de Cuba y lograr "tremendo éxito en Miami Beach, donde formó una hermosa familia con el amor de su vida", detalla la nota.


Estefan ha sido múltiples veces reconocida por su trayectoria como "la artista latina de crossover más exitosa en la historia de la música", con éxitos como Conga, Rhythm Is Gonna Get You o Words Get In The Way.


Labor

La ciudad de Miami Beach destacó su labor como empresaria y filántropa, incluyendo la gestión del histórico Hotel Cardozo junto a su esposo Emilio Estefan, quienes han "invertido profundamente en nuestra comunidad", expresó el alcalde de Miami Beach, Steven Meiner.


"Gloria Estefan es un verdadero tesoro de Miami Beach", subrayó Meiner.


Estefan es una de las artistas latinas más influyentes de la música contemporánea y considerada un ícono del pop latino y la cultura cubanoamericana, con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo. 




Tras casi 30 años de haber sido electo por primera vez presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández se mantiene activo y como "el primer guandul". Está con la mirada puesta en la Presidencia para el 2028, con la determinación de vencer las reglas del tiempo y los ataques feroces de haber sido el presidente más joven elegido en la era democrática del país.

Hace un tiempo, hice un artículo titulado "Leonel, el líder de ayer y de hoy". Parecería que Fernández lucha contra el tiempo y los cambios de liderazgo, matizados con Danilo Medina como líder cercano y Luis Abinader como uno abierto y que da la cara.


En la era democrática dominicana solo Joaquín Balaguer ha logrado superar ocho años fuera del poder y retornar al Palacio Presidencial a dirigir los destinos del país. Esto supone que la tarea de Leonel es titánica por ser el primer presidente que volvería después de tanto tiempo fuera del poder de manera continua.


Fernández no sería el único caso en nuestra América. Ya pasó en Bolivia, con Víctor Paz Estenssoro, quien regresó tras 21 años fuera del poder; Juan Domingo Perón volvió tras 18 años fuera; Daniel Ortega hizo lo propio tras 17 años fuera; Oscar Arias, de Costa Rica, y Alan García, de Perú, retornaron tras 16 años fuera. Luiz Inácio Lula da Silva regresó a la Presidencia de Brasil tras12 años fuera. Es decir, que tenemos ejemplos de retorno tras "largas vacaciones" fuera del poder.


Aquí las interrogantes surgen. ¿Por qué los pueblos repiten su historia? ¿Puede Leonel ofrecer algo nuevo? ¿El liderazgo que sucedió a Leonel falló? Estas son las preguntas que muchos dominicanos se hacen para determinar por qué el exgobernante puede estar activo y con posibilidades de aspirar para el 2028.


Es de reconocer que Fernández tiene luces y sombras en su paso por la Administración pública, aunque aún no explica por qué debe volver al poder, si por la redención de su obra o porque tiene algo nuevo que ofrecer a los dominicanos.


De los aspirantes para el 2028, Leonel es la figura más conocida y esa es ya una ventaja con relación a sus contrincantes que saldrán del Partido Revolucionario Moderno (PRM), porque el rumbo que lleva el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es de llegar muy debilitado al próximo proceso electoral.


Hasta el momento, el exgobernante tiene como sostén su figura, porque su partido, la Fuerza del Pueblo, sigue aún en fase de construcción y de convertirse en una fuerza política sólida y verdadera, de cara a los comicios.


Cómo dirían los reformistas, "la suerte está echada", y Leonel, con trabajo y no suerte, puede llegar al poder con la posibilidad de romper todo tipo de paradigma de la política vernácula dominicana.


El reto de esta sociedad es grande para el 2028. Es saber por quién votar, si hacerlo por "el menos malo" o por un nuevo liderazgo que enrumbe a la República Dominicana hacia un nuevo aire político. Tal cosa, hasta este instante, no existe en nuestra ciudadanía, pues sigue hastiada de la corrupción y las promesas incumplidas



Mercedes-Benz continúa mostrando coches en este 2025 para dejar claro que cuenta con una actividad frenética en sus instalaciones, con múltiples líneas en marcha. Tras el CLA Shooting Brake, el AMG GT XX y el Mercedes GLC eléctrico, la marca alemana presenta el espectacular Vision Iconic. Se trata de un precioso prototipo coupé diseñado para enamorar y con el que se anticipa por dónde van a ir los diseños de los próximos deportivos que iremos viendo progresivamente. Sus líneas, el larguísimo capó y el color negro con el que se presenta nos recuerdan al Batmóvil que utilizaba el superhéroe enmascarado en la serie de dibujos “Las nuevas aventuras de Batman”.

Pocas son las características que han trascendido del Mercedes-Benz Vision Iconic, salvo detalles como que cuenta con la tecnología necesaria para circular con conducción autónoma nivel 4. “Este hermoso vehículo es un testimonio de nuestro compromiso de hacer realidad hoy la movilidad del mañana”, dice Markus Schäfer, miembro del comité de dirección de Mercedes‑Benz Group AG.


Claves del diseño del Mercedes-Benz Vision Iconic


Más allá de algunas características técnicas que veremos a continuación, lo realmente llamativo de este vehículo radica en su aspecto. “Inspirado en la edad de oro del diseño automotriz de la década de 1930, este prototipo encarna la esencia pura de Mercedes‑Benz. Con su capó aparentemente interminable que le confiere una presencia majestuosa, sus líneas fluidas y escultóricas y un toque de Art Déco, se eleva para convertirse en un verdadero icono de la belleza automotriz. El interior, con su banco corrido y la elegante zaga, evoca recuerdos del legendario 300 SL. Nuestro Vision Iconic es más que un automóvil: es una escultura en movimiento, un homenaje a la elegancia atemporal y una declaración hacia el futuro” dice Gorden Waganer, el director de diseño de Mercedes-Benz Group AG, artífice de la imagen junto a su equipo.


Lo cierto es que la parrilla vertical que ha estrenado el GLC eléctrico parece se va a quedar durante un buen tiempo porque el Vision Iconic la lleva. Está inspirada en los Mercedes-Benz W 108, 111 y 600 Pullman y queda enmarcada con dos pequeños faros que rematan en un larguísimo capó y una cabina baja y ancha. La zaga es preciosa y muy ancha, dominada por unos finos pilotos que realzan una zaga que recuerda a la del bello 300 SL 'alas de gaviota'.


Dentro, Mercedes ha creado un interior igualmente futurista y muy minimalista bajo el concepto “Zeppelin”, con un cuadro de mandos que reproduce una animación cinematográfica y una banqueta corrida de color azul que sirve para que conductor y copiloto compartan espacio. La dirección por cable “mejoraría el manejo y facilitaría las maniobras y el aparcamiento”, según Mercedes-Benz. Y matiza la explicación: “Esto se debe a que la dirección por cable puede reducir aún más el esfuerzo requerido y elimina la necesidad de recolocar las manos en el volante al aparcar”.


PODRÍA CREAR ELECTRICIDAD DE FORMA AUTÓNOMA


La pintura negra del Mercedes-Benz Vision Iconic podría esconder un importante avance técnico que de llevarse a producción revolucionaría la autonomía de los eléctricos sin necesidad de recurrir a baterías de estado sólido. 


Evidentemente, todavía falta mucho para que la veamos en un coche de calle, si llegamos a ver esta tecnología, pero es muy interesante porque contiene elementos fotovoltaicos y da un dato para la esperanza: un área de 11 metros cuadrados, que es lo que viene a representar un SUV como el GLC,


El Vision Iconic cuenta con sistemas que permiten la conducción autónoma de nivel 2 y podría aceptar las de nivel 4 gracias a la IA. Según se desprende del comunicado de prensa, el conductor manejaría el coche en ciudad y activaría este sistema en carretera, donde “podría aprovechar el tiempo para relajarse sin tener que lidiar con el tráfico”.