lunes, 28 de abril de 2025
immer (La muerte es una certeza, 2016) o Dreck am Stecken (Esqueletos en el armario, 2019), ambas publicadas por la editorial Penguin y sin traducir al castellano, fue tiroteada, así que el caso se transfirió a la unidad de homicidios, tras recoger evidencia forense. Fue su hijo quien halló el cuerpo: se cree que murió entre medianoche y las cinco y media de la mañana. Las autoridades no han proporcionado más detalles, pero han hecho un llamamiento en busca de posibles testigos de cualquier actividad sospechosa en los alrededores de la casa flotante de Fröhlich, color cereza, en la orilla del río Elba en Holzhafen, en el distrito oriental de Moorfleet. Los buzos buscan en el río la posible arma homicida.
“Según la información actual, los familiares encontraron a la mujer de 58 años sin vida en su casa flotante y alertaron a los bomberos, quienes solo pudieron confirmar su muerte”, dijo un portavoz de la policía. “Tras evaluar huellas y evidencias, las autoridades investigadoras ahora creen que la mujer murió como resultado de violencia.” El portavoz también señaló que los investigadores rastrean posibles sospechosos y consideran la posibilidad de que el asesino podría haber sido conocido por la víctima.
Fröhlich comenzó como periodista en Ucrania, al frente de una revista femenina en Kiev, de hecho, su primera novela, de 2012, narra su experiencia marital con un ruso. Ya en Alemania continuó con la práctica del periodismo hasta convertirse en novelista, faceta en la que se encaramó en las listas de éxitos con textos donde se mezclan las cuestiones sociales, lo familiar y el humor.
Más de 100 inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos sin permiso legal fueron detenidos el domingo temprano tras una redada federal en un club nocturno ilegal en Colorado, informaron las autoridades.
Un video publicado en línea por la agencia antidrogas, DEA, mostró a agentes anunciando su presencia fuera del edificio y ordenando a los clientes que salieran con las manos en alto. Otros videos mostraron a decenas de personas huyendo del edificio por la entrada después de que los agentes federales rompieron una ventana. Más tarde, se mostró a decenas de sospechosos esposados de pie en una acera esperando ser transportados.
Durante su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, la campaña sin precedentes de Donald Trump contra la inmigración ha llevado al límite el Poder Ejecutivo, y ha chocado con jueces federales que intentan frenarlo. La represión ha incluido la detención de más de 1.000 estudiantes universitarios internacionales, a algunos de los cuales les han restablecido su estatus legal, al menos temporalmente. Las políticas han ralentizado la inmigración en la frontera sur a un goteo relativo.
El domingo en Colorado, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo a los inmigrantes que asistían al club, dijo Jonathan Pullen, agente especial de la DEA a cargo de la División de las Montañas Rocosas.
“Colorado Springs se despierta hoy con una comunidad más segura”, afirmó.
Más de 300 oficiales de la ley y funcionarios de múltiples agencias acudieron al operativo en el club nocturno, que llevaba varios meses bajo investigación por presuntas actividades que incluían tráfico de drogas, prostitución y “crímenes de violencia”, dijo Pullen en una conferencia de prensa. La cocaína estaba entre las drogas encontradas, señaló.
“Cuando la policía llegó a la puerta, la mayoría de las drogas cayeron al suelo”, comentó Pullen.
Se incautó un número no revelado de armas, indicó.
“Nada bueno sucede después de las 3 a.m.”, publicó la División de las Montañas Rocosas de la DEA en la red social X.
Pullen estimó que más de 200 personas estaban dentro del club nocturno. Entre los detenidos también había una docena de miembros del servicio militar activo que eran clientes o trabajaban como seguridad armada. Algunos clientes fueron arrestados por órdenes de arresto pendientes no reveladas, indicó Pullen.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, dijo en X que “a medida que nos acercamos a sus 100 días en el cargo, la directiva de @POTUS Trump de hacer que Estados Unidos sea seguro nuevamente está dando resultados”.
Pullen no especificó los países de origen de los inmigrantes detenidos.
A principios de este mes, un juez federal en Colorado bloqueó temporalmente las deportaciones de inmigrantes que enfrentan posible expulsión después de que Trump invocó una ley del siglo XVIII conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros.
Hoy, hace más de cinco años, que estas estructuras están abandonadas. Son flores marchitas que se alzan en medio del paisaje turístico del Malecón. Pero, ¿cuáles son esas propiedades? ¿Y cuál es su estado actual?
Así lucen cerca de quince obras que en una ocasión sirvieron de centro de citas sociales, reuniones de negocios, encuentros empresariales y políticos, y para degustar platillos; mientras su estado actual palidece lo que ayer fueron, la alcaldía del Distrito Nacional, el Ministerio de Turismo y otras autoridades han ignorado el avance del deslucimiento.
Restaurantes
El Vesubio, un restaurante prestigioso del Malecón en la avenida George Washington, cuyo propietario es Anibale Bonarelly y sus hijos Enzo, Peppino y Etano.
En su momento de apogeo, fue una de las edificaciones más visitadas por nacionales y turistas que optaban por salir de los suburbios y degustar una comida exclusiva, en especial los mariscos, expresó Juan de la Cruz, un transeúnte de la zona.
No solo era reconocido por su prestigio en las artes culinarias, sino también por sus cuatro áreas: el salón principal, el bar, la terraza con vista al mar y La Trattoria, un espacio independiente al buffet, famoso por las pizzas cocidas en horno de leña.
En el 2016, el conocido restaurante capitaleño cerró sus puertas. A partir de entonces, su estructura está abandonada y cuidada por dos personas de nacionalidad haitiana.
Restaurante Cantábrico de Elías, ubicado en la avenida Independencia. Lo que fungía como una famosa casa de comida española ahora es el refugio de los “drogadictos”.
Su fachada, una vez pintada de color blanco hueso que armonizaba las propiedades de la concurrida zona, ahora está descolorida.
Al asomarse por los agujeros de sus ventanas rotas, en algunos lados sellados con marcos de madera, no dejan pasar la luz del sol. Mientras el mal olor de orina y material fecal impregna su interior.
Sin rastro de lo que fueron
Manresa, era un atractivo centro de diversión ubicado en el kilómetro 13, en las inmediaciones del Puerto de Haina, entre la jurisdicción del Ayuntamiento del Distrito Nacional y la alcaldía de Santo Domingo Oeste.
El parque, creado en la década de los 80, servía de esparcimiento familiar que atraía a las personas de distintos puntos del país por los juegos mecánicos, golosinas y, en especial, por sus famosos helados. Además, tenía una explanada para eventos artísticos, como actos de magia, teatro, recitales y otras actividades.
Sin embargo, el establecimiento está abandonado. Su techo de zinc oxidado presenta una superficie de color marrón rojizo, que refleja el desgaste del metal. Mientras sus paredes están adornadas con telarañas y panal de abejas.
Su interior está cubierto de pasto; de hojas secas de los árboles de almendra que habitan en el lugar, y suciedad.
Lo que fungía como un lugar de diversión ahora es el escondite de decenas de hombres y mujeres que tienen algún tipo de vicio.
Tras consultar a Ismael Rojas, quien custodia el lugar, dijo: “Manresa fue declarado en quiebra, debido a la competencia que tenía con las empresas que surgieron para vender helados”. A partir de ese momento, el descuido vistió el parque, perdiendo su brillo y esplendor.
Quince obras perdidas
Hasta el momento, la capital es el escenario legendario que muestra al menos quince lugares abandonados detectados por el Listín Diario.
Estructuras como restaurantes La Barca: Terraza, La Bahía, El Vesubio, La Trattoría, Cantábrico, el hotel La Llave de Mar, Manresa y el establecimiento del Bufete de Abogados Acevedo, en la Avenida Independencia.
En la avenida George Washington está el antiguo Hotel Santo Domingo y el cine “Triple”, primer centro con tres salas de cine para exhibir las películas del momento.
También está el Club Doll House (discoteca clausurada en el 2016 por presunta investigación de la Procuraduría de la República, debido a una red de trata de personas con ramificaciones internacionales), además del edificio sin nombre que lleva en construcción más de 30 años, ubicado en la intersección de las avenidas George Washington y Máximo Gómez, y otros locales, cuyos nombres y propietarios se desconocen.
DETERIORADAS
Infraestructuras deterioradas, con el techo de concreto torcido a punto de colapsar, vigas de maderas podridas y tejas caídas. Mientras que en su interior lleno de escombros, la vegetación silvestre ha comenzado a invadir el espacio, trepando por las paredes y creciendo en el suelo cubierto de hojas, ramas y objetos olvidados.
Estas propiedades están próximas a cines, hoteles y entidades del Gobierno que son concurridas por nacionales y extranjeros. Debido a su condición estructural, requieren ser intervenidas con urgencia por las autoridades pertinentes.
domingo, 27 de abril de 2025
Luisin Martí.-Tengo tristemente que informar el fallecimiento de Don Luis Mena Garcia - Descanse en Paz mi querido Tío . 1940-2025. - Biblioteca hípica de Luis Mena García -
En República Dominicana el hipismo tiene su propia literatura, en la que el periodista y escritor Luis Mena García, nacido en Santiago de los Caballeros en 1940, se destaca como el principal exponente.
Desde hace tiempo se reconocen los trabajos publicados en esa temática por el veterano Luis Márquez, pero sus aportes todavía esperan por ser recogidos en manuales que faciliten una apreciación global, como lo viene haciendo el santiaguero.
Mena García ha puesto a disposición de los lectores las obras Historia del hipismo dominicano, Hipódromos, clásicos y crianza, El monstruo dormido, La pista encharcada y Cien años de hipismo dominicano, que constituyen una fuente de consulta obligatoria para los jóvenes cronistas deportivos y el público aficionado.
Nombres como Simón Alfonso Pemberton, Pocho Espinosa , Salomón Sanz, Papo Moreta, Raffy y Pablito Cruz, Lucila A. García y Luis Fernández desfilan por la biblioteca hípica de Mena García, sin obviar personajes de la Era de Trujillo, etapa de gran expansión de la disciplina.
Biblioteca hípica de Luis Mena García
Artículo publicado por:
Frank Núñez
Periodico El Caribe
Dic 2, 2017
LO QUE DICE ANGEL PUELLO
Por Ángel Puello
Desde muy joven he sido un defensor incondicional del avance tecnológico. Siempre he pensado que adaptarse y caminar un paso adelante es lo correcto. A quienes se resisten al progreso, la vida y el mercado los van dejando atrás. La tecnología es un aliado invaluable: nos conecta, nos educa, nos facilita tareas.
Pero, como todo en exceso, también puede volverse nuestro peor enemigo.
Puede convertirse en la cadena invisible que nos ata al estancamiento sin que siquiera lo percibamos.
Este artículo nace de un caso real que atendí recientemente. Una empresa que, a pesar de tener un equipo numeroso y capacitado, veía sus ingresos disminuir mes tras mes. Al realizar una auditoría profunda, descubrimos algo alarmante: los empleados pasaban largas horas conectados... pero no a su trabajo.
WhatsApp, redes sociales, reels, TikTok, videos de YouTube, series de Netflix. Incluso en las horas pico de productividad, el tiempo efectivo de trabajo era de apenas tres horas diarias.
Las tertulias interminables sobre temas de farándula, los videos virales y los chismes digitales dominaban el ambiente laboral.
Pero lo más grave no era sólo el comportamiento de los empleados. Muchos de los supervisores, amparados en la privacidad de sus oficinas, eran parte del mismo círculo vicioso, dedicando horas a ver series, películas o navegar sin propósito alguno.
Cotizaciones entregadas tarde o mal elaboradas.
Procesos de cobros abandonados o postergados.
Facturaciones a destiempo.
Clientes perdidos ante la competencia.
Empleados motivados que al ver la impunidad del ocio digital, también fueron perdiendo su entusiasmo.
Una nómina cada vez más difícil de sostener y pagos de sueldos atrasados.
La empresa estaba condenada a su propia desaparición hasta que la verdad salió a la luz. El presidente, al ver el informe, actuó con decisión: nuevas normas, evaluaciones reales de desempeño, reconocimientos individuales al esfuerzo, sanciones claras al ocio improductivo.
Cinco meses después, la transformación es evidente: un equipo enfocado, productivo y con la moral en alto.
Este caso, aunque puntual, retrata una epidemia silenciosa que está afectando a miles de negocios, familias y proyectos personales.
La tecnología nos prometió libertad, pero muchos se han encadenado voluntariamente a ella.
Hoy no necesitamos un jefe estricto para sabotearnos: basta un smartphone en la mano para alejarnos de nuestras metas.
Cada like, cada video, cada meme consumido sin control, es un ladrillo más en la muralla que nos separa de nuestros sueños.
Jóvenes que postergan su educación para no perderse la última serie de moda.
Emprendedores que abandonan sus ideas por “falta de tiempo”, cuando realmente pierden 4 o 5 horas diarias en redes sociales.
Personas que nunca emprenden, que nunca lanzan ese pequeño negocio que podría cambiarles la vida, porque viven atrapadas en la inmediatez digital.
Mientras tanto, los días pasan. Las oportunidades también.
Y al final de cada año, escuchamos la misma promesa vacía: "el próximo año será diferente", mientras de fondo suena alguna canción nostálgica, como “Volveré” de Rubby Pérez, como si se tratara de un ritual de resignación colectiva de volver a intentarlo el próximo año .
El problema no es la tecnología. El problema es cómo elegimos usarla.
Pregúntate cuántas horas al día inviertes realmente en construir tu futuro.
Pregúntate si tu mayor logro semanal es ver una serie completa, o acercarte un paso más a tus metas.
Pregúntate si quieres ser espectador o protagonista de tu propia vida.
La verdadera esclavitud moderna no lleva cadenas ni grilletes.
Lleva pantallas brillantes, notificaciones constantes y una falsa sensación de “estar ocupado” mientras tu vida real se apaga lentamente.
Romper esas cadenas depende sólo de ti.
Cada minuto que recuperas de distracción inútil es una semilla sembrada para tu éxito.
Cada decisión de formarte, emprender o actuar es una puerta que abres hacia una vida más libre, más próspera, más feliz.
No seas un esclavo más de los nuevos tiempos.
Usa la tecnología como trampolín, no como cárcel.
Hoy puede ser el día en que tomes el control.
Hoy puede ser el día en que no digas “volveré” a intentarlo luego, sino que grites con fuerza:
“¡Hoy comienzo de verdad!”