domingo, 30 de abril de 2017

Indotel cierra 4 emisoras operaban de forma ilegal
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) cerró en Santiago, Jánico, San José de Las Matas y Licey cuatro emisoras que operaban sin autorización legal, con lo que se eleva a unas once las radiodifusoras clausuradas e incautados sus equipos en la región del Cibao.

En tanto, el presidente del órgano regulador, José Del Castillo, ratificó el cierre de las emisoras en la zona de Santiago al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana que se produjo desde el pabellón del Indotel en la XX Feria Internacional del Libro 2017, donde insistió, asimismo, que cerrará las 70 estaciones identificadas que operan ilegalmente en distintas zonas del país, sin importar quiénes sean sus propietarios.

Los inspectores del Indotel, acompañados de miembros del Ministerio Público, intervinieron y clausuraron las emisoras 93.5 FM, propiedad de Rafael Vaudelio Espinal, ubicada en la avenida Las Carreras esquina San Luis de Santiago y la 102.9 FM (La Janiquera), de Jánico.

También, la 90.7 FM (Jesús y María), de la calle Ramón Domingo Suárez de San José de Las Matas, y la 85.5 FM (Liceydiana), que operaba en la carretera Duarte número 81, en el segundo nivel del edificio Yordi Comercial, del municipio de Licey.

El supervisor general de la Unidad de seguridad del Indotel, Wendy Joaquín Arias Vásquez, coronel paracaidista de la Fuerza Aérea, informó que en el operativo en el que participó además un equipo de ingenieros de la Gerencia Técnica, del departamento de Inspección y representantes del ministerio público, se incautaron equipos de transmisión y cientos de pies de cable. 

Asimismo, se requisaron radios de enlace, consolas, excitadores, micrófonos, compresor de audio, amplificadores, antena penetradora y pies de línea transmisora.

En ese tenor el presidente del Indotel, Del Castillo Saviñón, advirtió que esta institución no desmayará hasta completar el cierre de las emisoras ilegales, sin importar quienes sean sus propietarios, sean funcionarios, legisladores o políticos.

“Cuando llegamos a la institución encontramos más de 70 emisoras identificadas operando de manera ilegal a nivel nacional, sin ningún tipo de licencia, sin ningún tipo de control”, expresó.(FUE)

Barbra Streisand asegura que el sexismo en Hollywood le costó el Oscar
La actriz y cantante explicó que a principios de la década de los 90 era muy difícil que aprobaran la dirección de una mujer en las películas
Barbra Streisand aseguró que el sexismo en Hollywood fue lo que le costó nominaciones al Oscar por las películas "Yentl" y "El príncipe de las mareas", las cuales dirigió y protagonizó.

Durante una entrevista en el Festival de Cine de Tribeca, la actriz y cantante explicó que a principios de la década de los 90 era muy difícil que aprobaran la dirección de una mujer en las películas. "Había muchas personas de edad que no querían ver a una mujer como directora", aseguró Streisand.

"Tampoco sé cuántas mujeres querían ver a una mujer como directora". Según confesó, el hecho de que personas de su mismo sexo no la apoyaran en la otra faceta de su carrera, se debe a que existe mucha envidia y competencia.

La también cantante recordó incluso lo ocurrido con "Yentl", por la que ganó el Globo de Oro a mejor dirección, cuando las críticas escritas por mujeres fueron incluso más duras que las de sus compañeros masculinos.

"Ninguna de las críticas hablaba sobre lo que la película intentaba de decir. No comentaban de lo que se trataba la película: la celebración de la mujer y de lo que puede llegar a ser", aseguró.

Tanto "Yentl", que muestra a una mujer que se hace pasar por hombre para poder estudiar derecho; como "El príncipes de la marea", que sigue a un hombre atormentado que se enamora de su psiquiatra; obtuvieron varias nominaciones al Oscar, pero en ninguno de los casos a Mejor director.


Pese a que Streisand aseguró que el rechazo puede ser bueno para llamar la atención sobre el tema, confesó que la discriminación llegó a afectarle mucho más. "Me hizo más daño del que pensaba, porque no quise dirigir durante años", afirmó.(Agencias)

En Puerto Rico también están en protestas y marchas verdes

Artistas del patio se unen al llamado para el paro nacional
Figuras de las artes escénicas expresan su solidaridad con los trabajadores
Jacobo Morales, Blanca Eró, Cristina Soler, Camille Carrión, Yamaris Latorre y el colectivo TeatroBreve son parte de las figuras y grupos representativos de la cultura que se dirán presentes en el paro general convocado para mañana, 1 de mayo.

El cineasta Jacobo Morales y su esposa Blanca Eró publicaron el sábado un vídeo en las redes sociales en el que destacan lo que puede representar el evento para adelantar objetivos en el aspecto económico y laboral, y “para seguir ampliando los espacios de inclusividad”.

“La marcha a celebrarse el Día Internacional de los Trabajadores puede convertirse en un reclamo de gran trascendencia que sirva además de motivación para quienes se han mantenido distantes, a la expectativa, sin definir aún su sentido de pertenencia”, declaró el escritor y actor, al tiempo que exhortó a mantener el resto por los semejantes porque “cuando la pasión no desemboca en violencia, crece el alcance de la lucha y el respeto del pueblo”.

La actriz Cristina Soler, quien anoche junto a sus compañeros de elenco de la obra “Cancún”, alzó una bandera de Puerto Rico en muestra de apoyo al paro convocado por distintos grupos de empleados públicos, estudiantes de la Universidad de Puerto Rico y otros sectores, asimismo, llamó a la unidad y a despertar en medio de la “crisis humanitaria” que se vive, dijo.

“Entiendo que estamos viviendo una dictadura. La Junta es eso. Estamos viviendo una crisis humanitaria y el pueblo tiene que despertar. Hasta el momento lo que veo es que los jóvenes están rescatando a este país, y los que no somos tan jóvenes, lo que nos queda es apoyar”, expuso Soler a este diario.

 La intérprete mencionó que el respaldo a la lucha que se levanta en el país se puede dar de múltiples maneras, como puede ser llevarle agua a quienes se estén manifestando y hasta comprando los alimentos en comercios locales y no en las llamadas megatiendas de origen foráneo, e igualmente consumir los productos que se producen en el país.

“Sé que hay mucho miedo, pero a lo único que se le tiene que tener miedo es al miedo; y a los policías, si quieren nuestro apoyo porque también van a ser afectados porque los policías son fichas, tienen primero que ser puertorriqueños, y los criminales son ellos, no son los estudiantes ni somos nosotros. Mi exhortación es que el pueblo se levante, es momento de darnos la mano”, puntualizó Soler.

La actriz Camille Carrión le extendió una advertencia al gobernador Ricardo Roselló de que este lunes se paralizará el país “porque es nuestro”. “Vamos a la calle hombres, mujeres, jóvenes, viejos, viejas, niños, niñas. No somos delincuentes, somos el pueblo”, colgó la actriz en las redes sociales.

Igualmente, el grupo Artistas por la Universidad convocó para mañana a las 9:30 a.m., frente a los portones del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, a vestirse de los colores de la bandera de Puerto Rico, o de negro y llevar paraguas rojos. El grupo marchará hacia la Milla de Oro donde se llevará a cabo la mayor concentración.

Teatro Breve aprovechó también el alcance de las redes sociales para, a través de un vídeo, invitar a que todo el mundo -fuera de creencias, ideologías o profesiones- salir a calle a unirse a la protesta.

“Hay que hacer que nuestros derechos se escuchen y tratar de que se paralice el país, no necesariamente desde Facebook; tenemos que gritar, tenemos que protestar”, establece parte de la convocatoria que el grupo extendió inclusive a los policías.

Otros artistas como Ángel Vázquez y el locutor de la Mega, Jorge Pabón “El Molusco”, han manifestado que estarán apoyando el paro. 

El último lo hizo en la noche del sábado mediante un vídeo en la red Instagram, al que le siguió otro en el que le respondió a quienes interpretaron su acción como parte de la promoción de su próximo espectáculo.

El músico Residente también anunció que se uniría a la marcha e instó a todos los artistas que no estuviesen en la Isla a “hacer todo lo posible por llegar”. (El Nuevo Día)


¡Qué chisme!

Esposa de Luis Fonsi le responde a Adamari López con retador mensaje
El incómodo momento que vivió Adamari López en 'Un Nuevo Día', cuando presentaron un fragmento de la entrevista a su exesposo Luis Fonsi donde habló sobre su separación con la actriz, siguió causando polémica y destapó viejos problemas que tuvieron.
Uno de ellos fue cuando Adamari confesó en entrevista para 'Al Rojo Vivo' que mientras ella luchaba contra el cáncer, Fonsi le fue infiel. 
 A pesar de que esto ya tiene años, la actual esposa de Luis Fonsi, Águeda López, se metió en este escándalo y con un fuerte y retador mensaje puso al día a Adamari:
Y es que el público defiende a capa y espada a Adamari, pero en un intento por limpiar su nombre y su reputación, Fonsi se puso de acuerdo con Águeda y con un posteo en Instagram los dos dejan mal a la conductora de Telemundo.

"El último toque siempre lo da ella…Mi vida, mi soulmate, mi todo", redactó Fonsi en la imagen donde aparece junto a su esposa.(TVN)
Una publicación compartida de Luis Fonsi (@luisfonsi) el


❤️ #MiCompañeroDeVida
Una publicación compartida de Águeda López (@aguedalopez21) el



La movida de anoche

Con El Torito si que se vale la expresión de que "hay que sacarle su comida aparte"…Bajo condiciones climáticas adversas, logró llenar de bote en bote  el Gran Teatro Cibao. Pero la lluvia fue lo de menos, lo grande fue el inexplicable boicot que le montaron al concierto tratando de hacerle daño y hacerlo fracasar. Empezando por el hecho de que tuvo que sortear toda suerte de obstáculos e imprevistos que surgieron en los días finales, como el de que ya no habían boletas, cuando todavía quedaban en venta. De igual manera el ataque cibernético el mismo día diciendo por las redes sociales que la presentación había sido suspendida. Y no detallamos más cosas, porque no vale la pena, luego del exitazo que hubo anoche, navegando contra viento y marea. Se demuestra una vez más que Dios no abandona a sus siervos…¡Ni a sus toros!
Waldemaro Martínez, la voz más cotizada de América Latina, presente en numerosas campañas publicitarias y responsable de las promociones e identificaciones de más de 20 emisoras, incluyendo a La Mega de New York, y aquí  de Latidos y emisoras del Grupo Medrano, estuvo entre los invitados especiales presenciando  el concierto del Torito en Santiago. Al final, en la foto, compartiendo en el camerino junto al locutor y abogado Miguel de Jesús, una de las grandes voces de la radio dominicana.
Un detalle valorable, y que no se puede pasar por alto, es el hecho de que El Torito incluyó como invitados especiales a 
varios artistas de la región del Cibao, como al saxofonista Frandy Sax, al cantautor Samuel González y al trovador dominicano radicado en New York Obrien Luna. Dándole valor a la gente de la zona. Para la presentación de la capital en el Teatro Nacional el 27 de mayo viene con otros invitados sorpresa, para continuar "brincando la cerca".
Concluida la jornada, la celebración se hizo en grande  en el Asadero Doña Pura en la Quinta Pontezuela, hasta entrada la madrugada. El Torito estuvo compartiendo con sus amigos e integrantes de su plataforma de trabajo. Desde hoy, arranca la promoción de la presentación del Torito en Nueva York el día 13 en el teatro United Palace, y el 27 en el Teatro Nacional de la capital  dominicana. El equipo de Héctor Acosta de nuevo tirado a la calle, sin pausa, ni descanso.

Mis comentarios a la carta de Alfonso Quiñones y José R. Sosa
Ciertamente, Quiñones y Sosa tienen razón en sus planeamientos sobre la actual crisis que afecta a Acroarte. Planteamientos que me he permitido comentar, en razón de que los firmantes dirigieron su carta a los directivos y a todos los miembros de la organización.

Pues bien, entendemos que estos temas deben tratarse y discutirse dentro de la Asociación, aportando posibles soluciones.  Alfonso se alejó de Acroarte hace unos años y no ha vuelto a participar en ninguna actividad de la institución. Sosa, luego de varios años tratando de ser aceptado como miembro, cuando al fin logró sus deseos el año pasado, no asistió a ninguna asamblea evaluativa ni nominativa.

En sus 33 años de existencia,  Acroarte  ha sufrido diferentes crisis, las cuales han sido enfrentadas en cada ocasión con responsabilidad por sus directivos y sus  miembros. Una de las más significativas fue  la reelección consecutiva, actitud que amenazaba con instituir en la asociación el peligroso vicio del continuismo. Esta dañina práctica fue superada en la gestión de Miguel A. Rivera, primer presidente escogido por el MNG, cuando se aprobó  prohibir estatutariamente la reelección consecutiva del Presidente de la institución.

La más peligrosa de las crisis que han afectado a la institución fue cuando, por problemas de todos conocidos, los familiares de Casandra Damirón prohibieron  a Acroarte el uso de su nombre para la premiación que desde sus inicios venía entregando la asociación. La crisis fue enfrentada con responsabilidad y decisión por el entonces presidente Máximo Jiménez  y su directiva –que integraban, además, Cipriano Martínez, Jorge Ramos, Ulises Jiménez, Samir Saba, Ynmaculada Cruz Hierro, Marilyn Ventura, Santiago Pito Acevedo y Amerfi Cáceres–, dando como resultado la escogencia, en una asamblea general,  del nombre Premios  Soberano, el cual ha proyectado el galardón  a niveles de excelencia jamás sospechados.

La actual crisis está bien resumida en los siguientes párrafos de la carta de marras:
“Pero es ese el aspecto visible de la cuestión. El asunto de fondo radica en la dinámica del poder establecida en Acroarte:
“Un pequeño grupo se ha hecho de la Presidencia, y pretende permanecer para siempre allí, comprometiendo el sentido democrático de la institución. Las candidaturas a la Presidencia se han trocado en una carrera sin ética en busca del poder, donde no valen palabras comprometidas ni siquiera con sus más cercanos compañeros.”

En tal sentido, entendemos que la actual crisis de credibilidad puede ser superada si entre todos los acroartistas de buena voluntad la enfrentamos con criterio gremialista, aportando soluciones positivas para elevar la imagen y transparencia de la asociación.

Exhortamos a Alfonso Quiñones y a José Rafael  Sosa sumarse a la corriente renovadora que encabeza la candidata Emelyn Baldera, quien posee suficiente capacidad y buenas intenciones para, junto a su eficiente equipo, rescatar la imagen positiva de Acroarte y mantener el elevado prestigio de los Premios Soberano.

Arismendi Vásquez Guareño
S.D. 29 de abril de 2017

A casa llena bajo un torrencial aguacero

Héctor Acosta inmenso en Un Bohemio Cibaeño
El público desafió los torrenciales aguaceros y llenó por completo la sala de artes en un evento romántico y lleno de emociones.
SANTIAGO. “Esta noche vine a entregar mi talento y mi corazón, inclusive hasta los que no son mis amigos” expresó Héctor Acosta al inicio del concierto “Un Bohemio Cibaeño” que se presentó el pasado sábado en la Sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao donde nueva vez el artista desnudó su alma para mostrarse inmenso y excepcional.

Héctor Acosta  es sin lugar a dudas un artista privilegiado en la República Dominicana y muy particular en la ciudad de Santiago, donde el pasado sábado reiteró su popularidad, su entrega y calidad interpretativa en el montaje “Un Bohemio Cibaeño”, una reposición artística renovada e innovada, producida por el comunicador Joseph Tavárez.

Las fuertes lluvias caídas en Santiago y en todo el país, no impidieron que el recinto de la artes  estuviera repleto de personas que disfrutaron de un show, que lució totalmente nuevo, debido a la plataforma técnica y escenográfica, elementos visuales y  artistas invitados entre los que se destaca al saxofonista Frandy Sax, al cantautor Samuel González y al trovador dominicana radicado en New York Obrien Luna.

Durante más de horas el Artista del Pueblo cantó más de 20 canciones, en una rica y variada selección de bachatas, boleros, trovas, rancheras y adaptaciones románticas de sus merengues más populares, todos caracterizados por la incomparable voz del artista, el sábado mejor que nunca. Acosta estuvo  acompañado de una orquesta exquisitamente acoplada dirigida por el maestro Isaías Leclerc.

Con el tema “Para vivir” y con “El breve espacio en que no estás” con un magistral solo a piano Acosta dio inicio al concierto, así como  “Amorcito corazón y “Sin ti” estas junto al trío del maestro Carlos Vargas. Luego “El elegido”, “Si tu estuvieras”, “Como te olvido”, “Perdóname la vida”, “Quizás si quizás no”, “O te vas tú o me voy yo” tema con el público “viajo” en su imaginación a España con la actuación de la bailarina de flamenco española Elena.

Seguido un popurrí de bachatas clásicas "Morenita mía", "Penas de hombre”,” El Rostro mío”, “Para mí todo acabó” trasladó al público al “Toro bar” con las insuperables parejas de baile  de los señores Manuel Paulino, Paula C, Betina Tejada y Máximo Sánchez quienes demostraron su “swing”.

Otros temas incluidos en su propuesta fueron “A mi manera”, junto a González y Luna y el saxofonista ruso “aplatanado” Denis Beliakov.

 “Las espinas”, “Con que ojos”, “Sin perdón”,  y un popurrí de exitosas rancheras entre las que se destacan, “Media vuelta”, “Si nos dejan” y “La vikinga”, con un cierre de lujo con los temas  “El anillo”, “Amorcito enfermito”, “Para llegar a donde estoy” y su tradicional popurri “Boleros del ayer” que marcaron el inicio de su exitosa carrera musical de más de 26 años.

“Un Bohemio Cibaeño” se presentó el pasado mes de febrero en esta sala, en una función a casa llena y se realizará a finales del mes de mayo en el Teatro Nacional.

Llamó mucho la atención de ver en primera fila a Sobeida Félix acompañada de su inseparable abogado y amigo Félix Portes, quienes se disfrutaron  todo el show que concluyó con el merengue “El mujerón”.



sábado, 29 de abril de 2017

Diputados que no merecemos, pero votamos por ellos

Coronel discute con diputado penetró a alta velocidad a una área restringida del Mirador Sur 

En las redes sociales circula un video que muestra a un coronel del Ejército Nacional Dominicano, que detiene a un diputado del Partido Revolucionario Dominicano –PRD- por supuestamente penetrar a un área restringida del Mirador Sur a alta velocidad.

En el video se puede observar cuando el coronel Edison Taveras Rodríguez discute con el diputado Rafael Abreu porque supuestamente infringió lay y puso a personas en peligro. Al coronel le acompaña un teniente, aun sin identificar, que luce un poco más calmado. 

“Oiga, permiso teniente,  yo lo voy a dejar ir, pero él tiene que entender que él faltó al respeto, que él faltó; usted faltó señor diputado, usted es muy irrespetuoso… al señor diputado le quería decir, excúseme que no lo sabía, más nada porque si mata un muchacho ahí. Aquí estamos todo el mundo trabajando yo estoy trabajando desde las 4:00 de la mañana para que me venga a mi hablando…”, le indicaba el coronel Taveras Rodríguez al diputado Abreu que estaba a bordo una yipeta Chevrolet Tahoe, negra.

Mientras que coronel le reclamaba el diputado le indicaba que se esperara que porquería el vehículo en otro lugar.  (El Caribe)

Coronel que detuvo diputado en Mirador Sur participó en Guerra de Irak
El coronel del Ejército, Edison Taveras Rodríguez que ha saltado a la palestra tras prohibir a un diputado pasar por un área restringida del Mirador Sur, aparte de militar es un atleta consagrado.

Taveras Rodríguez, quien es padre de una niña, nació en Pepillo Salcedo (Manzanillo), provincia Monte Cristi lugar donde es un referente por su superación y la familia de la que procede.

Estudió en el liceo Lourdes Morel de Abreu de su ciudad natal de donde partió para ingresar a la milicia siendo muy joven.
Sandino como es conocido ha ocupado diversas posiciones, incluso de mando, dentro de la institución a la que pertenece.

A parte de esto fue enviado por el Estado para servir en la Guerra de Irack como parte de la misión dominicana conformada para esos fines en el 2004.

Ha participado en numerosos maratones y retos ciclísticos, siendo el Mirador Sur una de sus áreas preferidas para entrenar.

Aunque el diputado por San Cristóbal Rafael Abreu lo acusa de ser “un delincuente” por haberle hecho cumplir la ley, el alto militar no hizo más que su deber, afirman miles de internautas en las redes sociales.

De igual forma, Abreu afirma que estaba “borracho y drogado” y que le apuntó con un “arma”, sin embargo, no ha podido demostrar ninguna de esas acusaciones con pruebas.

“Es un abuso que el legislador acuda a acusaciones de este tipo que son bastante serias solo porque no quiere reconocer que violentó la ley”, manifestó uno de los ciudadanos por medio de las redes sociales.


Una de las áreas del Mirador es cerrada cada día y se impide el paso vehicular a cada ciudadano para permitir que se pueda hacer ejercicios y evitar que alguien sea atropellado en un tramo comprendido entre la avenida Italia y la Luperón. Dicha disposición era la que pretendía violentar el legislador.
(Telenoticias)

BURRADAS VOCALISTICAS

¿Qué ha sido de la carrera de Amelia Vega como cantante?¿Y no dizque su tío Juan Luis Guerra la iba a ayudar y a catapultar como artista?, pregunta un burro sabanero que también quiere saber ¿qué se ha hecho Cristal Marie?

Bill Cosby revela que está completamente ciego
Bill Cosby confiesa que por causa de una enfermedad degenerativa, se encuentra totalmente ciego, y así enfrentará a la justicia acusado de violación.

El actor en entrevista con NNPA Newswire, Cosby reveló algo que había mantenido en secreto hasta ese día: “Una mañana desperté y le dije a Camille (su esposa), que no era capaz de ver nada. Los doctores me confirmaron lo peor, no había nada qué hacer para recuperar mi visión”.

El próximo 5 de junio tendrá que acudir al primer juicio por agresión sexual, del que suma otras 59 acusaciones por el mismo delito.


Su hija menor Evyn Cosby defendió a su padre y declaró: “Él no es abusivo, violento o violador. Al igual que otras celebridades tentadas por sus oportunidades tuvo sus amoríos, pero eso fue algo entre él y mi madre”.(FUE)

El Zorro en Santiago

¿Qué pasa con Santiago?
Santiago.-En el pasado, conciertos y espectáculos que se presentaban en la capital con frecuencia eran traídos a la ciudad de Santiago.

Sobre todo porque la ciudad corazón cuenta con locales en capacidad de acoger los grandes eventos, como es el caso del Gran Teatro del Cibao y La Arena.

Sin embargo, es notorio el hecho de que los espectáculos que se presentan en la capital no están llegando a Santiago.

Las producciones artísticas no cesan en Santo Domingo y en la zona Este del país, mientras raramente estos vienen a la hidalga de los 30 caballeros.

¿Qué ha pasado? ¿Por qué los productores de espectáculos han desistido de hacer funciones adicionales en Santiago?

¿Por qué la plaza de Santiago no le es negocio para los empresarios artísticos que traen al país a las grandes figuras internacionales?

¿Poca asistencia de público?¿Razones económicas?

Santiago es la segunda ciudad en importancia y habitantes del país, que por demás cuenta con una clase media y alta muy sólida por lo que razones de índole económica no sería una explicación aplicable al caso.

Contrasta el hecho de que cuenta con una gran cantidad de restaurantes, lounge, discotecas y bares que manifiestan una gran actividad en horas nocturnas, a veces con una efervescencia superior a los locales del mismo género que hay en la capital.


¿Qué sucede con Santiago que teniendo capacidad económica, adecuados locales y una población integrada por gente orgullosa de su ciudad y de lo suyo, en el caso de los grandes conciertos y espectáculos internacionales que llegan a la capital se han quedado atrás?

Chimichurri y picalonga a la carta

Salir de un show romantico con motivo del Día de las Secretarias, donde usted estaba cantando, y detenerse en la calle a comer chimichurri y picalonga, con el mismo traje con que estuvo actuando, y la gente que pasa mirándolo con el hocico lleno de grasa y el kechut chorreando del chimi que se está abrochando. Eso no está…No trate de justificarse diciendo que usted es "un artista del pueblo", que el primero que le va a dar la espalda por su comportamiento barrial es el pueblo.

El loco de Corea jugando con candela

El letal submarino estadounidense que podría borrar del mapa a Corea del Norte
"Una pesadilla del apocalipsis"
Como “una pesadilla del apocalipsis” describe el experto en seguridad, Sébastien Roblin, al submarino nuclear estadounidense clase Ohio, un “boomer” o submarino de misiles balísticos. Existen 14 de este tipo en la actualidad.

De acuerdo con la colaboración de Roblin para The National Interest, uno solo de estos sumergibles podría destruir en su totalidad a Corea del Norte.

Como “una pesadilla del apocalipsis” describe el experto en seguridad, Sébastien Roblin, al submarino nuclear estadounidense clase Ohio, un “boomer” o submarino de misiles balísticos. Existen 14 de este tipo en la actualidad.

De acuerdo con la colaboración de Roblin para The National Interest, uno solo de estos sumergibles podría destruir en su totalidad a Corea del Norte.


Los submarinos clase Ohio, que podrían recibir órdenes de abrir fuego de manera remota, comenzaron a operar en la década de los 80 y servirán hasta finales de la década de 2020, periodo en el que podrían ser actualizados hasta que venga su modelo sucesor que, según Roblin, podría ser la clase Columbia

¡Préndeme el radito!

La radio meridiana
Paul
Al mediodía suelo escuchar Vehículos en la Radio de Hugo Beras, en Radio Zol, pues  es el mejor programa de automovilismo en el aire, donde se brindan consejos de mantemiento, noticias, novedades, y todo lo concerniente al utilitario con el que compartimos gran parte del tiempo, llevándonos, trayendonos, y a veces dejándonos en el camino.

Sólo que Paul Manzueta, que desarrolla gran parte del programa, debería eliminar o atenuar la muletilla de "claro que si", cada vez que le dan un pase de micrófono, o le toca participar de un tema que Hugo está desarrollando.

Emplea tanto el "claro que si" que los diletantes desearían que fuera un "claro que no".

Pero bien, decidimos, ¡claro que si!, recorrer el dial, y nos encontramos con "Voces a los 4 Vientos", uno de los programas educativos que se transmite a través de Dominicana F. M., y que es producido por Vianela Hernández.

Valorable esa propuesta, y el esfuerzo que hace Vianela para llevar un mensaje cultural diferente a la audiencia.

Muy bien todo, en las notas y comentarios sobre arte, literatura, poesía.

La sección que nos resultó chocante fue la radionovela que incluye el espacio, con la actuación de Wendy Alba y Hamlet Boden, según los créditos que ofrece el programa, y donde también participa Vianela.

Son actores pertenecientes al elenco de La Máscara, el teatro de vodevil de Germana Quintana que opera en la zona colonial de la capital.


Wendy y Hamlet
Realmente el enfoque, y lo que hacen, deja mucho que desear, debido a los caracteres estereotipados que asumen, exagerando los personajes, merced a voces fingidas, con lo que desnaturalizan la esencia de los mismos, lo que les lleva a caer en el terreno caricaturesco de los programas de humor de la televisión.

En "Te conoco, pajarita" exageraron la nota, pretendiendo exponer y plantear una situación urbana, pero desfigurada en extremo, repetimos…

¡Y creemos que pueden hacer mejores cosas!

Son actores que provienen del teatro y que deberían preocuparse por hacer algo más digno y esencial.

Sorprende que Vianela, una de las mujeres de mejor formación en el tinglado donde cabalgan los arlequines, montados en Rocinante, combatiendo molinos de viento, como  una vez lo hizo y lo sigue haciendo El Caballero de la Triste Figura, por los siglos, de los siglos, se permita esas licencias que le abaratan el programa y su imagen.

Melodía de arrabal

turista que estaba cenando en Jalao, que un parqueador de la zona le exigió el pago del parqueo en la calle en dólares, cuando vio que era extranjero, y que se tuvo que cantear con 5 dólares.

El coronel Sosa hace bien con intervenir ante esa situación.

Si no fuera por ese coronel, que ha ganado fama manteniendo los buhoneros, prostitutas callejeras y parqueadores a raya, la Ciudad Colonial, y sobre todo la calle El Conde fuera un desastre.

En el Conde todavía hay que trabajar el tema de los vendedores de chucherías, que pretenden convertir la vía en una especie de mercado de las pulgas. Ya hasta tarantines están instalando en algunas esquinas, con la excusa de que las carpas plásticas que despliegan son para protegerse de la lluvia.

Así empiezan, y luego las dejan, "para protegerse del sol".

La arrabalización de la calle El Conde ha hecho cerrar dos hoteles turísticos, como es el caso de El Mercur y el Casa Conde. Muchas tiendas han dejado "el limpio" debido en que los buhoneros han tomado el frente y las aceras para vender cuadros haitianos,  artesanía y chucherías, amparados por una asociación que dicen tener "derechos", y que síndicos con vocación presidencial no se atreven a marcharle creyendo que con eso pueden perder votos.

Por el contrario, se ganarían el respaldo de toda una ciudadanía que desearía caminar por el Conde y la zona colonial, sin escuchar el tango de Gardel "Melodía de Arrabal".