martes, 14 de octubre de 2025




JOSEPH, ¿SABES VIVIR A TU MANERA?


Muchas personas llegan a la edad dorada y se dan cuenta que no vivieron a su manera. Algunos se arrepienten en los siguientes años. Otros intentan lograr lo que en toda la vida no habían ni definido.


Es un tema ambiguo: ¿Qué es a mi manera? Definir esto no es tan fácil.


Lo primero es que vivimos en sociedad, lo que conlleva reglas a cumplir. Los derechos del otro no inician donde los míos terminan, sino que hay reglas claras.


Las circunstancias de la vida nos dictan mucho lo que podemos hacer en ciertos momentos. Si el dinero o el tiempo no alcanzan, por ejemplo, no podré salir de viajes, que es la manera que deseo vivir. No siempre somos justos con nosotros cuando analizamos lo que vivíamos en aquel momento.


También está lo que nos quieren inculcar. Desde compras de moda para sentir que estamos bien, hasta comportamientos específicos para llevarnos como manada a donde unos pocos desean tenernos.


Quiero hacer lo que deseo, tengo 20 años y soy dependiente de mis padres. Las reglas son diferentes a cuando no dependo financieramente y vivo de manera independiente. Es lo mismo que conducir un vehículo en Alemania o hacerlo en la Rep. Dominicana. Cada país tiene sus reglas. Y peor, en uno se tienen que cumplir y en otro parecerían una simple sugerencia.


Están también nuestros asesores. Los que conocen solo una parte de la verdad. Le contamos o ven algo y, de inmediato, se convierten en los mejores consultores (mientras sus propias vidas son un desastre). Dan consejos basados en sus malas experiencias, más que en lo que le conviene a uno.


Llegamos a la edad dorada y vemos tanto que quisimos vivir pero que en la otra edad no definimos. Hoy somos demasiado manipulados para podernos trazar un camino propio. Sin olvidar que ese camino debe estar dentro de las reglas de juego que tenemos en cada momento.


¿Puedes definir hoy algo que quieres vivir a tu manera y vivirlo?

 

Diego A. Sosa Sosa

                                                                   Escritor, consultor y conferencista. 



 



 

W-40 PAL' CRANEO

 

Tremendo ejemplar de mujer. Mira a ver si le puedes llegar...

lunes, 13 de octubre de 2025


La familia Hierro Fernández informó este lunes que el cantante y músico dominicano Henry Hierro atraviesa un delicado proceso de salud, aunque actualmente se encuentra estable y en buen estado de ánimo, bajo el cuidado de un equipo médico especializado.

En un comunicado difundido a través de sus canales oficiales, la familia expresó su agradecimiento por las múltiples muestras de afecto, oraciones y mensajes de apoyo que han recibido de colegas, amigos y seguidores tanto dentro como fuera del país.


"Su mayor deseo es recuperarse pronto para volver a los escenarios y continuar compartiendo su arte, la pasión que ha dado sentido a toda su vida", dice la nota.


La familia enfatizó que, en estos momentos, su prioridad es garantizar la tranquilidad y el espacio necesarios para que el artista pueda concentrarse en su recuperación. Por ello, pidieron comprensión y respeto a su privacidad.


Conocido como una figura emblemática de la música tropicalHenry Hierro es también un hombre de profunda espiritualidad, y según sus allegados, se mantiene firme en la fe, confiando en que Dios le devolverá la salud.


"La música me da fuerza, pero el amor de mi público me sana", expresó el propio Henry en el mensaje incluido en el comunicado.


Comunicaciones oficiales

La familia también informó que toda información oficial sobre el estado de salud del artista será comunicada únicamente a través de sus redes sociales verificadas o por medio de su hermano, Willy Hierro, quien ha sido designado como vocero autorizado.


Henry Hierro es reconocido por su destacada trayectoria como uno de los pioneros del merengue de los años 80 y por su invaluable aporte a la música dominicana. Su legado musical ha dejado huella en varias generaciones, y hoy su público espera con esperanza su pronta recuperación.


INSISTO EN QUE EL LATIN MUSIC TOUR VUELVE EN GRANDE

 


 


HISTORIAS QUE CONTAR...


Las mujeres consuelo, esclavas sexuales en la Segunda Guerra Mundial


Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses establecieron burdeles militares en los países que ocuparon. Miles de mujeres de Corea, China, Filipinas… se vieron obligadas a prestar servicios sexuales a los militares del ejército imperial japonés… fueron las llamadas “comfort women” (mujeres consuelo).


Las mujeres jóvenes de países bajo el control japonés eran secuestradas de sus hogares o engañadas con falsas promesas de trabajo. Una vez reclutadas, eran encarceladas en “confort stations” (auténticos prostíbulos) donde eran obligadas a satisfacer la necesidades de los japoneses. Muchos negaron la existencia de este tipo de esclavitud, otros llegaron a justificarlo con argumentos tan peregrinos y miserables como aumentar la moral de las tropas, para evitar masivas violaciones, prevenir la propagación de enfermedades de transmisión sexual… Todo permaneció oculto hasta que en 1991 la coreana Kim Hak-Soon, ya con 63 años, no pudo aguantar más y contó al mundo la existencia de las comfort women. Investigaciones posteriores y un informe de la Oficina de Guerra de los EEUU, tras la liberación de 20 coreanas, confirmaron los datos de Kim. El citado informe americano dejaba claro que no era un hecho puntual sino que todo estaba perfectamente regulado:
  1.  Soldados. Horario: 10:00-17:00 Precio: ¥ 1,50 Tiempo: 20 a 30 minutos
  2.  Suboficiales. Horario: 17:00-21:00 Precio: ¥ 3,00 Tiempo: 30 a 40 minutos
  3. Oficiales. Horario: 21:00-24:00 Precio: ¥ 5,00 Tiempo: 30 a 40 minutos
Para regular la masiva afluencia de soldados, se establecieron turnos para las distintas unidades del ejército:
  • Domingo – Infantería
  • Lunes – Caballería
  • Martes – Ingenieros
  • Miércoles – Día de descanso semanal y un examen físico.
  • Jueves – Los médicos
  • Viernes – Artillería
  • Sábado – Transporte
Se creó el Consejo Coreano para las Mujeres Reclutadas para la Esclavitud Sexual por Japón que exigió al gobierno japonés:
  • Admitir la existencia de las esclavas sexuales.
  • Una disculpa pública.
  • Un monumento homenaje a las víctimas.
  • Que los sobrevivientes y las familias de las víctimas reciban una compensación.
A fecha de hoy, todavía siguen esperando…

Javier Sanz/Historias de la Historia

sábado, 11 de octubre de 2025



La actriz, guionista, productora y fotógrafa estadounidense, Diane Keaton, fallecida hoy a los 79 años, una de las estrellas más queridas de Hollywood, con un estilo y clase inconfundibles, será recordada por muchas obras pero sobre todo por ser la eterna 'Annie Hall', papel que le valió su único Oscar.

La actriz fetiche de Woody Allen, con quien rodó varias de sus grandes obras, nació en Los Ángeles, California (EEUU) el 5 de enero de 1946.


Hija de un ingeniero y de una fotógrafa de arte, pasó por los centros universitarios de Santa Ana y Crange COSAT, pero pronto lo dejó para perseguir su vocación con solo 19 años, al obtener una beca para estudiar arte dramático en Nueva York. Fue en esa ciudad donde comenzó su carrera artística, cantando y bailando con el grupo 'The Roadrunners'.


La primera vez que se subió a un escenario fue para participar en los coros del musical 'Hair', obra en la que en 1968 debutó como actriz secundaria, y en la que poco después obtuvo el papel protagonista.


Este éxito teatral la llevó a que la musa encontrase a su artista, y comenzara su trayectoria con Woody Allen, y, junto a él, representó la versión teatral de 'Sueños de un seductor' (1969).

Su debut en la gran pantalla fue solo un año después con la película 'Loverstang other stangers', en 1970, el comienzo de su época dorada, en la que participó en dos colaboraciones que marcarían su carrera.


Por un lado, se consolidó en el drama de culto al participar en la saga de Francis Ford Coppola 'El Padrino' (1972) y 'El Padrino II' (1974). Por otro, profundizó en su relación profesional con Woody Allen, trabajando en filmes como 'El dormilón' (1973) y 'La última noche de Boris Grushenko' (1975).


En 1977, llegaría hasta la cima con 'Annie Hall'. Su interpretación de la neurótica e ingeniosa Annie le valió el Oscar a la mejor actriz, consagrándola como un icono cultural.

Continuó a las órdenes de Allen en 'Interiores' (1978), por la que ganó el Fotogramas de Plata en España, y en 'Manhattan' (1979). En este periodo también brilló en 'Cien maneras de amar' (1976) y 'Buscando al señor Goobar' (1977).


En la década de los ochenta demostró su amplitud de registros: En 1981, protagonizó 'Rojos' de Warren Beatty, un papel que le otorgó su segunda nominación al Oscar, que finalmente no consiguió.


Fue en esta etapa cuando Keaton comenzó a explorar su faceta detrás de las cámaras, debutando como directora con el corto 'What does Dorrie want?' (1982) y el documental 'Heaven' (1984-1985).

En 1984 dirigió y actuó en 'La chica del tambor', y siguió sumando éxitos como actriz en 'Crímenes del corazón' (1986), 'Días de radio' (1987) y 'The good mother' (1988).


Los noventa la trajeron de vuelta a la franquicia de Coppola con 'El Padrino III' (1990) y siguió explorando perfiles, pues se lanzó como productora en 'The Lemon sisters' (1990) y se ganó al público en la comedia familiar 'El padre de la novia' (1991) junto a Steve Martin.


Volvió a la dirección en 1995 con 'Héroes a la fuerza' y regresó a una nominación al Oscar por 'La habitación de Marvin' (1996), antes de participar en 'Enredos de sociedad' (2000) y 'Plan B' (2001).


Su capacidad para conquistar la taquilla y la crítica en la madurez se ratificó en 2004 con la comedia romántica 'Cuando menos te lo esperas', coprotagonizada con Jack Nicholson, que le valió el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y su cuarta y última candidatura al Oscar.


Posteriormente, continuó encadenando papeles de éxito, principalmente en el género cómico, con títulos como 'Porque lo digo yo' (2007), 'Morning Glory' (2010), 'Navidades, ¿bien o en familia?' (2015) y la exitosa franquicia 'Book Club' (2018), cuya secuela se estrenó en 2023.


En 2024 participó en el documental sobre Steve Martin y estrenó las películas 'Summer Camp' y 'Arthur’s Whisky'.


A lo largo de su brillante trayectoria, Keaton fue reconocida con numerosos galardones, incluyendo un BAFTA, dos David di Donatello (uno de ellos honorífico) y dos Globos de Oro. En 2017, el AFI (American Film Institute) le concedió el premio por toda su carrera, consolidando su legado.


Se convirtió en madre soltera a los cincuenta años al adoptar a sus dos hijos Dexter y Duke, en 1996 y 2001, respectivamente. En su vida sentimental, ha estado emparejada con el director Woody Allen, con quien compartió gran parte de su filmografía.

LO NUEVO DE PIRINCHO

 



Luego de varios años organizando fiestas bailables en el yate Infinity, por el río Hudson, bordeando la isla de Manhattan con las principales orquestas dominicanas. Sus conciertos en el teatro United Palace, el amigo Alberto Cruz (Pirincho) decidió durante la pandemia trasladarse  a República Dominicana.


Y aquí se ha adueñado de los principales escenarios, montando conciertos bailables en grande en el teatro La Fiesta del Hotel Jaragua y Hard Rock Café Blue Mall.


Pero ahora se estrena como productor de programas.


Pirincho viene  los domingos de 12:00 a 2:00 p. m. por el Canal 15 del Grupo Telemicro y Telemicro Internacional con el programa “El Domingo es Mio”.


“Quiero agradecer primero a Dios, a mi familia, a mi equipo de trabajo que siempre me acompaña y, de manera muy especial, al señor Juan Ramón Gómez Díaz, a Ivette Gómez y a Doña Josefina Adames, mi segunda madre, por confiar en esta propuesta”, refiere en sus primeras palabras a este espacio para dar a conocer el proyecto.


En momentos muy retadores, donde hay programas desapareciendo de la televisión dominicana, el amigo Pirincho se lanza en lontananza a pelear contra los molinos de viento.


viernes, 10 de octubre de 2025



 


La foto fue tomada en Madrid, en octubre, hace 38 años. 
Disfrutando de un mesón español, como pueden ver en las antiguas paredes.

Bailando tablao flamenco, tomando caña (cerveza), y picando tapas de jamón ibérico y pan francés.

En la foto aparece Victor Araujo, el esposo de Zoila Puello; yo, y la española, que me conseguí en el viaje; Carlos Batista Matos con su amiga española; Zoila y otra de las ibéricas con la que hicimos amistad en ese viaje.

La cantante Angela Carrasco nos hizo una cena en su casa, cuando vivía en Madrid. Pero al otro día, cuando fue a recibir a Yaqui Núñez al aeropuerto, le dijo que le habíamos bebido el bar entero. Y nos gozamos su exagerada ocurrencia cuando Yaqui nos lo dijo.

De ahí viajamos a Lisboa, Portugal, con Adriano Rodríguez de anfitrión, como representante de la OTI.

El Vinho do Porto (vino de Oporto), corrió a raudales, en tanto que dimos buena cuenta del bacalhau (bacalao, la piedra angular de la cocina portuguesa).

No el bacalao comercial salado como aquí se conoce.


Como hoy es Jueves de #TBT quiero recrear esta imagen de octubre de 1987.
En Toledo, España, junto a la colega Zoila Puello. De allí viajamos a Lisboa, Portugal, al Festival OTI de la Canción, no sin antes recorrer La Gran Vía, Puerto del Sol, Cibeles, la Playa Mayor, como también los bares, mesones, tabernas, tablaos de la vida nocturna madrileña.
Y, por supuesto, me abroché mi helado de barquilla, como pueden ver en la foto.
 

 


Si eres un bandido, ¿cómo prefieres atacar a esta agente de la policía?...¿por la guardia o por la retaguardia? Está armada, tiene un chaleco anti-balas. Así que ten cuidado, no vaya a ser cosa que te pongan en los titulares como "muerto en un intercambio de disparos".

jueves, 9 de octubre de 2025



 

 



El 20 de agosto recibí una llamada de un número desconocido que se cayó de inmediato. En ese momento yo estaba fuera del país y la señal era mala. Poco después, recibí un mensaje de un número extraño que decía: "Tamu" y luego "la buena". Entendí que se trataba de Temu y le pregunté si era de esa empresa, ya que esperaba un pedido.

Efectivamente, era un delivery de Temu. Sin embargo, me dijo que "se había retirado de la zona" porque no contesté la llamada. 


Según él, debía continuar con más entregas, aunque solo habían pasado unos diez minutos.


Durante una semana le pregunté al delivery cuándo me llevaría los paquetes. Siempre respondía "mañana" y nunca cumplía. Tras varios intentos frustrados, decidí llamar a la compañía de envío, Silpolpak. No contestaban las llamadas ni respondían los mensajes por WhatsApp. Tampoco daban información sobre el paradero del paquete ni aceptaban reclamos.


Una amiga me contó que había pasado por lo mismo con Temu y la misma empresa. Me facilitó el número de un supuesto encargado. Cuando hablé con él y expliqué la situación, me respondió que los mensajeros "no pueden estar esperando a los clientes". Le dije: "fueron solo diez minutos, yo estaba trabajando". Aun así, defendía al delivery y no mostraba interés en resolver el problema.


Le expresé mi molestia: "sus deliverys son unos irresponsables; esa forma de actuar me hizo alterarme, diciendo que me iba a llevar mi paquete y no lo hacía, y usted lo defiende". Él respondió: "yo la voy a ayudar, pero usted está muy alterada; le voy a hacer el favor, pero si usted está alterada así no la puedo ayudar". Sentí que me hacían un "favor", aunque yo había pagado por el servicio.


Finalmente, me indicó que el paquete probablemente estaba en la oficina de Silpolpak, en los alrededores de la avenida Luperón. Me envió la ubicación y fui un sábado. El lugar resultó sospechoso: no había letreros de agencia de envío. Estaba dentro de un residencial y la supuesta oficina operaba desde una casa. Un señor me señaló una casa verde; toqué el timbre y una joven me atendió amablemente. Tras verificar mi código de envío, me dijo que mi paquete estaba en Mia Cargo, sin saber por qué lo habían enviado allí.


Fui a Mia Cargo, en la calle José Amado Soler. Me informaron que el paquete había sido trasladado a un almacén en la avenida Las Américas y que lo devolverían a Mia Cargo en un plazo de 3 a 15 días. Acepté esperar la llamada que prometieron hacer cuando llegara, pero nunca llamaron.


Regresé un segundo sábado. Me dieron la misma respuesta: que el paquete seguía en Las Américas y que lo notificarían de nuevo. Les dije: "wao, este paquete sí ha dado brega. Si voy a BM Cargo y me atraso, el paquete está ahí... pero ustedes lo mueven sin control". Las empleadas guardaron silencio.


En una tercera visita, insistieron con la misma excusa. En ese momento me alteré y exigí el paquete o la devolución de mi dinero. Les reclamé: "por un delivery que no quiso esperar, miren toda la pérdida de tiempo que he tenido, solo por ese maldito delivery que no quiso esperar". La encargada respondió: "¿y así es que usted quiere que la ayude, con esa actitud?".


Mi opinión es que Temu, o tal vez su agencia de envío, utiliza estrategias poco transparentes. Parece que les conviene que los paquetes "se pierdan", quizá para quedarse con la mercancía o beneficiarse de algún modo.


JOSEPH, ¿SABES CORREGIR TUS ESCAPES DE ENERGÍA?

Un principio fácil de ver muchas de las cosas que nos quitan energías buenas es entender lo que nos causa estrés.


No confundamos las causas con consecuencias. Veo personas que llegan a su casa ya con el ánimo alterado. Sus baterías están descargadas. Al pelear con los hijos porque no han hecho alguna tarea, podrían pensar que ellos son los culpables. No, ya vengo sin energías para lidiar con la situación.


–Pero, hay mucha gente que me roba las energías, Diego Sosa.


Claro, pero no podremos cambiar a nadie. Si algún familiar es la causa, no podemos decirle que sea diferente. Pero, está en nosotros decidir si aceptamos como es, o nos relacionamos lo menos posible.


Vamos un poco más profundo con esto de la causa. ¿Hay situaciones que a ti te estresan y a otros no? Pues ya tienes un punto a tu favor.


Alguno pensará que en contra… no, porque andamos buscando soluciones. Al estar basados en modificar el futuro, es fantástico saber que yo soy quien tiene el poder. Pensar que es un problema que sea yo el diferente, me sitúa en el pasado… y este tiempo no lo puedo cambiar.


Si llego agotado después de un día de trabajo, no puedo cambiar el tener que ir a trabajar, pero sí la actitud y las tareas.

  • Quizá me está faltando tiempo para hacer tanto; es hora de buscar un buen método de manejo de tareas, no de tiempo, porque el tiempo no se maneja.
  • Posiblemente debo ponerle más atención a las buenas cosas que me pasan cada día.
  • Probablemente deba anotar las actividades pequeñas que me dan bienestar y buscar hacerlas con más frecuencia.
  • Puedo también listar los momentos de mi vida que no me llenan y que los puedo evitar. Y los evito.

Son demasiadas las cosas buenas que me llenan de energía, que me concentro en ellas en vez de sobrevivir a las que me la quitan. ¿Puedes en este momento hacer una llamada a alguien que te hace vivir un buen momento?

Diego A. Sosa Sosa
Escritor, consultor y conferencista.