domingo, 31 de mayo de 2009

radio-2

AMPLIARÁN LA F.M. EN PUERTO RICO

Con 87 años de existencia en Puerto Rico, los trabajadores de la radio han aprendido cómo adaptarse y sobrevivir a los cambios en la industria de las comunicaciones década tras década.

Por eso, ante la crisis económica actual, el presidente de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico, Manuel Santiago Santos, considera que el medio se encuentra en su mejor momento.

estudio31“Si se compara con lo que está pasando en la televisión local y en la prensa, con despidos masivos, reducción de horas y beneficios, la radio en general está mejor que nunca”, opinó Santiago en reacción a las expresiones del locutor Frankie Jay, quien el jueves declaró que “la radio está en peligro de extinción”. Santiago Santos hizo referencia a los resultados de la encuesta de la compañía Omnicon para sustentar su punto de vista.

“Esta compañía coloca a la radio como el medio de mayor penetración en la Isla, con un 78 por ciento de la audiencia. Esto lo que significa es que contra viento y marea, la radio se mantiene”, dijo. 

Entre los programas en los que la Asociación trabaja para fomentar el desarrollo de la radio, se destaca un proyecto para expandir la banda FM.

“La junta en pleno, en su pasada convención, aprobó radicar una solicitud para utilizar las señales análogas de los canales 5 y 6 de televisión que serán dejadas libres con el cambio a digital, para que las emisoras AM pasen a la banda FM. Hay un comité de ingenieros de Estados Unidos que trabaja con un estudio para resolver los problemas de digitalización en las emisoras AM y hemos solicitado a la FCC que se use a Puerto Rico como prueba de esta nueva tecnología, cuyo efecto sería un producto con más espacio, lo que se traduciría en más empleos”, detalló sobre la iniciativa que se completaría en aproximadamente cinco años.

A corto plazo, la Asociación de Radiodifusores iniciará la producción de un documental sobre la historia de la radio en Puerto Rico, con el auspicio de la Corporación para la Difusión Pública de Puerto Rico, con fondos que fueron aprobados durante la pasada administración. Se espera el proyecto esté listo el año entrante

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios