Michael Jackson durante una actuación con Britney Spears
Por Miguel Melenciano
New York, (PP).-Michael Joseph Jackson, denominado como “king of pop, rock and soul”, por la actriz estadounidense Elizabeth Taylor, y que naciera en Gary, Indiana, el 29 de agosto de 1958, y que según su hermano, falleció de un paro cardíaco a la edad de 50 años, lo que aún esta en investigación, también realizo una canción en el idioma español en el año 1988.
El tema se llama Todo mi Amor eres Tu. I Just Can’t Stop Loving You, fue el nombre original, ha sido el único disco, del que se tenga conocimiento, grabado por Michael Jackson en el idioma de su tocayo Miguel de Cervantes.
Después de este disco, jamás volvió a cantar o grabar en el idioma español. Bobby Valentín, quien fue el fundador y dueño de Bronco Records, con base en Puerto Rico, y quien es considerado el pionero del sonido moderno del ritmo de la salsa, fue quien grabó la canción que cantara Jackson en castellano.
A Rubén Blades, reconocido salsero panameño, quien mantiene un acalorado litigio judicial con su ex compañero musical Willis Colon, y que además cambió las presentaciones artísticas, para dedicarse a promocionar el turismo de su país, es a quien se le responsabiliza, en gran parte, de este acercamiento de Jackson a la música latina, como lo contara el mismo artista en su programa SDRB.
Jackson fue catalogado como un genio musical y artístico, y esto lo demostró desde sus inicios, época en la que fue reconocido como un niño con un nivel artístico realmente extraordinario. Pero también fue un personaje polémico, con defensores y detractores, al que rodean toda una serie de leyendas, muchas veces alimentadas por él mismo, sobre su vida privada.
Michael Jackson también se vio envuelto en varios juicios, acusado de pedofilia, los cuales tuvieron repercusión mundial, que lo mantuvieron apartado en los últimos años de la primera fila de la popularidad.
Pero no obstante a eso, su genialidad artística ha sido indiscutida, y su éxito a nivel mundial que le llevó a vender cientos de millones de discos, apoyado por la espectacularidad de sus campañas de promoción, video clips y conciertos, en los que hizo gala de su enorme talento como cantante y bailarín, es incuestionable.
AQUI ESTÁ EL ENLACE DE LA CANCIÓN:
http://www.youtube.com/watch?v=r67Y-ilaEdA&feature=player_embedded
Nueva York.- Michael Jackson no quería ser una superestrella. Al igual quelos Beatles, quería ser el más grande de todos los astros, el rey. Quería destronar al hombre de la corona, Elvis.
En vida y muerte, estaba Elvis.
“Es tan extraño. Se casó con la hija de Elvis”, dijo el autor y crítico musical Greil Marcus, quien escribió ampliamente sobre Presley en su aclamado relato cultural “Mystery Train”.
Elvis Presley murió en su baño por una sobredosis de fármacos con receta en 1977 a los 42 años, su cuerpo hinchado y avejentado un testimonio cautelar para astros del rock y otras celebridades. Jackson murió el jueves a los 50, tras ser trasladado de su casa al Centro Médico de la Unicersidad de California en Los Angeles (UCLA según sus siglas en inglés), donde se pronunció su muerte.
El deceso dejó al mundo más indignado que sorprendido. Mientras la interminable fama parecía inflar a Elvis como helio, a Jackson la fama parecía desgastarle la piel y los huesos casi al punto de verlo estremecer.
Como Elvis, Jackson fue alguna vez hermoso, extravagante, un revolucionario sin cánones de conducta que derribó muros entre negros y blancos. Tuvo los éxitos, el estilo, el ego, el talento.
Era el Rey del Pop y sólo necesitaba llenar su vida: Se casó con la hija de Elvis. Compró los derechos de algunas canciones de Elvis. Elvis era dueño de Graceland, símbolo de una liberación por la que el cantante rezó hasta el final de sus días. Jackson tenía Neverland, una fantasía del hombre-niño para quien el dinero representaba la oportunidad de vivir en su propio mundo.
El quiso, y no quiso, ser como Elvis.
En “Moon Walk”, un libro biográfico publicado en 1988, Jackson insistió en que Elvis no era importante para él mientras crecía y dijo que se entristeció al enterarse de que una canción que grabó con sus hermanos, “Heartbreak Hotel”, tenía el mismo nombre del primer éxito nacional de Presley.
“Juro que esa es una frase que salió de mi cabeza y no estaba pensando en ninguna otra canción cuando la escribí”, escribió Jackson. “La compañía discográfica imprimió (el título) en la portada (del sencillo) como ’This Place Hotel’, por la conexión con Elvis Presley. Así de importante como él fue para la música, tanto negra como blanca, no fue una influencia para mí. Supongo que era demasiado temprano para mí. Quizás era cuestión de tiempo más que cualquier otra cosa”.
“Para el momento en que nuestra canción salió, la gente pensó que si yo seguía viviendo aislado como lo hacía, moriría del modo en que él murió. No existen paralelismos en cuanto a mí concierne y nunca fui partidario de las tácticas de amedrentamiento. Sin embargo, el modo en que Elvis se destruyó a sí mismo me interesa, porque yo jamás quisiera pisar esos terrenos”(De Primera Hora)
Nueva York.- Michael Jackson siempre será recordado más por su música y sus bailes, pero también le debe su fama a otro medio, al que eventualmente impulsó, moldeó y conquistó: el de la televisión.
Al fin y al cabo, la imagen quizás más famosa del Rey del Pop es la del video de “Thriller”, en que aparece bailando y saltando con traje rojo brillante y rodeado de monstruos.
Jackson tuvo una presencia magnética ante las cámaras, igualada por pocos.
Como cantante y bailarín, contribuyó a crear un nuevo lenguaje audiovisual. Su presencia en la pantalla era mágica, aun sin efectos especiales. Cada programa de televisión suyo era promocionado como un evento singular de consumo masivo.
Su paso de baile “moonwalk” debutó en la televisión, y sigue siendo una asombrosa joya de gimnástica corporal, disponible en cintas de video, o grabada en nuestra memoria.
Su video más famoso, “Thriller”, salió en 1983 por MTV, un canal de videos musicales que adquirió nuevas dimensiones gracias en buena parte a esa pieza audiovisual. Los videos musicales a partir de entonces se convirtieron en un nuevo tipo de arte, una nueva industria y tarea obligatoria para todo artista con ambiciones comerciales.
Fue en video también que Jackson promovió una buena causa, en 1985, al convocar a una heterogénea banda de megaestrellas de la música para grabar “We are the World” con fines benéficos para África.
Jackson, cuya presencia en la televisión data de al menos a la serie animada “Jackson 5ive”, a principio de los años 70, fue perfecto para la el medio televisivo.
El jueves, Martin Scorsese, quien dirigió el video “Bad”, de 1987, se maravillaba del “dominio absoluto de sus movimientos, por un lado, y de su música, por otro. Cada paso que daba era absolutamente preciso y fluido al mismo tiempo”.
Pero aún cuando Jackson influyó enormemente en la televisión, no siempre la podía controlar.
Al grabar un comercial para Pepsi, sufrió quemaduras cuando su cabello prendió fuego tras un accidente con efectos pirotécnicos. Es quizás uno de los comerciales televisivos más famosos de Jackson aunque fue escasamente transmitido, y quedó en la historia como una lección para las celebridades: la televisión puede ayudar, pero también lastimar.
Conforme pasaron los años, la televisión magnificó las excentricidades de Jackson, ya sea cuando él manipulaba las cámaras o intentaba alejarse de ellas.
Sus infructuosos esfuerzos por esconder su cambiante rostro con mascarillas médicas, o cuando colgó a su bebé desde el balcón de un hotel de Berlín, quedaron plasmados en video.
Pero fue en video también que quedó registrada la grandeza del espectáculo que dio en el receso de medio tiempo del Super Bowl en 1993.
Todo lo que hacía o dejaba de hacer, era visualmente llamativo, era visto por millones.
En el 2003, ABC sacó al aire el documental británico “Viviendo con Michael Jackson”, en el que el cantante confesaba que dormía con niños en su habitación. Esto llevó a las autoridades a investigar sus relaciones con niños y Jackson fue arrestado meses después por cargos de abuso de menores y luego fue absuelto en el juicio.
Antes, en 1994, se había casado con Lisa Marie, la hija de Elvis Presley, en la República Dominicana. Y fue en televisión que ella respondió a la pregunta íntima de si ella y Jackson tenían relaciones sexuales: “Sí, sí, sí”.
El ex mánager y amigo del cantante, Tarak Ben Ammar, llamó hoy “criminales” a los médicos que le atendieron durante toda su carrera y que le “destruyeron el rostro”.
“Está claro que los criminales en este caso son los médicos que lo atendieron a lo largo de su carrera, que destruyeron su rostro, que le dieron medicamentos para calmar los dolores”, declaró el amigo del “rey del pop” en la emisora francesa “Europe 1″.
El ex representante de Jackson agregó que el cantante murió “de una crisis cardíaca porque tomaba numerosos medicamentos”.
Ben Ammar calificó a Jackson como un “hipocondríaco” y reconoció que “tomaba somníferos”, pero aseguró que nunca le vio drogarse.
“Nunca se sabía verdaderamente si estaba enfermo, porque estaba rodeado de médicos charlatanes que vivían de esa enfermedad, que le facturaban miles y miles de dólares de medicamentos, de vitaminas”, añadió.
Para Ben Ammar, el tipo de vida que llevaba el autor de “Thriller”, con una mala alimentación e incapacitado para hacer deporte, “hubiera tenido las mismas consecuencias” para cualquier otra persona.
Una persona cercana al artista añadió que la dosis de morfina q1ue le fue suministrada fue “demasiado grande” y que fue la causa de la muerte.
La morfina es el principal alcaloide extraído del opio. Tiene propiedades terapeúticas, sobre todo como analgésico. Sin embargo, su mal uso provoca adicción.
En casos de intoxicación pueden presentarse náuseas, vómito, depresión del sistema respiratorio, circulatorio y digestivo.
El médico, que podría haberle suministrado la inyección de demerol, se encuentra en paradero desconocido.
Mientras, la oficina forense de Los Ángeles confía en tener hoy los resultados preliminares de la autopsia del cantante Michael Jackson, que pueden ayudar a revelar la causa de su muerte.
El responsable de la oficina forense del condado de Los Ángeles, Jerry McKibben, dijo a la prensa que si la autopsia arrojara resultados determinantes sobre la causa de la muerte, éstos se darán a conocer hoy mismo.
En caso de que haya que practicar análisis toxicológicos, la divulgación de los resultados puede demorarse días, o incluso semanas, añadió.
El proclamado “Rey del Pop”, que se estaba preparando físicamente para una gira de 50 conciertos en Londres, falleció ayer en Los Ángeles tras sufrir aparentemente un paro cardiaco.
Su hermano Jermaine Jackson relató ayer que los equipos médicos del hospital donde fue trasladado estuvieron durante más de una hora practicando ejercicios de reanimación cardiopulmonar, sin éxito.
Hasta el momento, se desconocen con exactitud las circunstancias que rodearon la muerte del cantante y los detalles de cómo fue encontrado, pues la policía ha evitado hasta ahora dar información al respecto.
El abogado de la familia Jackson y amigo personal del artista, Brian Oxman, sugirió ayer la posibilidad de que el fallecimiento se deba a un consumo excesivo de pastillas y afirmó que el cantante había estado rodeado últimamente de personas que le influían negativamente.
El periódico Los Angeles Times identifica al cardiólogo cuyo carro fue confiscado en la casa de Michael Jackson como el doctor Conrad C. Murray, con práctica en California, Nevada y Texas.
Una mujer que contestó el teléfono en la clínica de Murray en Houston confirmó a Prensa Asociada que el galeno era el cardiólogo de Jackson. La dama rehusó identificarse y no quiso confirmar el reporte del Times de que Murray era quien le practicaba resucitación cardiopulmonar (CPR) a Jackson cuando los paramédicos llegaron a la casa del astro del pop ayer.
La página web de la Junta Examinadora de Médicos del estado de Texas no tiene querellas contra Murray, quien obtuvo la licencia para operar en Texas hace cuatro años.
La Policía de Los Angeles dijo que buscaba entrevistar al doctor, pero hizo hincapié en que el profesional no estaba bajo investigación criminal.
La Policía removió hoy con grúa de la casa de Michael Jackson el auto del galeno, en busca de drogas o piezas de evidencia que ayuden a esclarecer la muerte de su paciente.
“Su carro fue confiscado porque podría contener fármacos u otra evidencia que puede ayudar al forense a determinar la causa de muerte”, explicó Rayner sin identificar al médico.
Las autoridades revelaron esta tarde la grabación de la llamada de la casa de Michael Jackson al teléfono de emergencias, informó la Agencia EFE. La misma decía que el cantante no respiraba ni respondía a los intentos de despertarlo.
El departamento de bomberos de Los Ángeles dio a conocer la llamada, en la cual una persona dijo que Jackson, tendido en una cama, no respiraba ni respondía al masaje cardíaco.
La persona que llamó, y que no se identificó, dijo que Jackson se encontraba con su médico particular en ese momento.
Jackson fue declarado muerto horas después en el centro médico de la Universidad de California en Los Ángeles.
Miembros de la familia de Michael Jackson aseguraron que el cantante recibió “una gran dosis de morfina” justo antes de su muerte, según sostiene el portal TMZ, que este jueves dio la primicia de su fallecimiento.
El padre del artista, Joe Jackson, quiso llevar recientemente a su hijo a un centro rehabilitación en Palmdale (California), por lo que él consideraba una “adicción” a la morfina y a fármacos con prescripción médica.
Otros miembros de la familia dijeron que el cantante no estaba preparado para actuar en los próximos conciertos que tenía previstos a partir de julio, precisamente debido al uso de esas sustancias.
De hecho, representantes de esa gira, que estaba prevista que comenzara el 17 de julio, comentaron al portal TMZ que Jackson se encontraba generalmente en estado “letárgico” y llegaba tarde a los ensayos.
Este portal también aseguró que un miembro cercano a la familia de Jackson afirmó queel cantante recibía una inyección diaria de demerol, un narcótico similar a la morfina, y que este jueves, el día de la muerte de Jackson, recibió una inyección sobre las 11.30 hora local.
Esa persona cercana al artista añadió que la dosis fue “demasiado grande” y que fue la causa de la muerte.
La morfina es el principal alcaloide extraído del opio. Tiene propiedades terapeúticas, sobre todo como analgésico. Sin embargo, su mal uso provoca adicción.
En casos de intoxicación pueden presentarse náuseas, vómito, depresión del sistema respiratorio, circulatorio y digestivo.
En casos graves se genera un colapso respiratorio, coma y muerte.
Brian Oxman, amigo personal de Michael Jackson y abogado de la familia del cantante, señaló el jueves: “No conozco la causa de todo esto, pero es algo que temía. Esto es un caso de abuso de medicamentos, salvo que la causa sea otra”.
“Su familia ha estado intentando durante meses cuidar de Michael, pero la gente que le rodeó permitió que esto ocurriera”, agregó.
Por otra parte, el portal añadió que las autoridades están buscando al doctor personal de Jackson, que se encontraba en casa del artista en el momento de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios