Cuando Olga Tañón se llevaba todos los premios correspondientes al merengue en los Grammys y Lo Nuestro, los dominicanos la maldecíamos, porque la veíamos obteniendo galardones que debieron corresponder a los dominicanos, siendo nosotros los ”matatanes” del género.
Se llegó con ello a exacerbar el orgullo nacionalista y hasta cierto punto fuimos injustos con esta artista boricua intérprete de nuestro ritmo.
Y qué ha sucedido?. Que la casa disquera sacó a Olga del merengue y la hizo grabar de nuevo baladas, pues con la producción donde está el tema ”Basta Ya”que le hizo Marco Antolio Solis la artista vendió cinco millones de copias, y han querido con ello intentar trillar el mismo camino.
La ausencia de Olga Tañón del merengue paradogicamente le ha hecho efecto al género, pues quierase o no, era un estandarte internacional de nuestra música desde la poderosa plataforma discográfica de Puerto Rico.
Ahora nos lamentamos del descenso del merengue en el ámbito internacional. Y hasta dice Fernando Echavarría que el merengue en el extranjero ya no existe.
Los merengueros dominicanos no fueron capaces de llenar el vacío dejado por Olga cuando ella se dedicó a grabar baladas. Por el contrario, permitieron que hasta excluyeran el género de los Grammys por falta de producción.
Nos molestaba que los premios se los llevaba siempre la Tañón, y nos ”rasgábamos las vestiduras”, sin darnos cuenta de que eso era lo que más le convenía al ritmo nuestro, porque habían otros intérpretes promoviendolo y haciendolo más universal.
Los dominicanos que protestaban porque la Tañón se ganaba todos los premios, actuaban como el Perro del Hortelano: Que ni hace ni deja hacer.
Le metíamos ”cuchillitos de palo” a Olga, sin darnos cuenta de que terminaríamos nosotros haciendo como Chacumbele, que ”el mismito se mató”.
Por suerte la intérprete boricua se apresta a voler a grabar merengue. Vamos a ver si se vuelven a levantar las voces chauvinistas que acusaban a los boricuas de querer cogerse el género para ellos.
Ojalá que no solo los boricuas impulsen el merengue, sino tambien los venezolanos, los colombianos y todo el que quiera.
Lo que más le ha convenido a la salsa, es queexitan grupos colombianos y venezolanos impulsando ese género, como Oscar D’Leon, Adolescentes, Niche, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios