ARTE NACIONAL
Por Joseph Cáceres
En Santiago, la cuna de la música típica, se está dando el fenómeno de que las emisoras de radio que se dedican al género están cambiando de programación para adoptar la modalidad del rap, el hip hop, el reggaetón y otras expresiones urbanas.
La última en cambiar ha sido Fuego 90 que según lo que se ha dicho procura con la medida acercarse más a la juventud y las nuevas tendencias.
Hay que desearle suerte en su nueva estrategia mercadológica, pero no está de más advertir que en los Estados Unidos estaciones hispanas de música tropical que se dedicaron a tocar sólo música urbana fracasaron y han tenido que darle marcha atrás al cambio que hicieron.
Ahora bien, lo que no entiendo ni admito es la excusa que David Lantigua ofrece para justificar el cambio programático de Fuego 90.
Dice que se va de la música típica porque la mayoría de sus intérpretes se han olvidado de ”las tendencias modernas que exhibe la música en este tiempo y no tienen nada novedoso para la juventud”, y que solo Krisspy, Kiko El Presidente y Jovanny Polanco ”han realizado un esfuerzo para variar un poco el producto musical”, pero que todos los demás están haciendo lo mismo.
Y mi pregunta es la siguiente. Quiere más variaciones de las que se les han hecho al género y a la estructura de los grupos que lo interpretan?.
Con las variantes que ya se le han hecho ya ni siquiera se debería llamarle a eso que hacen música típico, porque de típico no tiene nada debido a los instrumentos electrónicos que se han incorporado y a todos los demás sonidos que se han añadido.
La guira, la tambora y el acordeón de Isidoro Flores, Tatico Henriquez, de Guandulito, del General Larguito hace tiempo que no son más que parte del andamiaje instrumental que ahora tienen esos grupos, los cuales alcanzan ya el número de músicos de las orquestas tradicionales.
Hace tiempo que el aceleramiento de ese merengue lo sacó de la categoría de típico, aunque así le quieran seguir llamando.
Y todavía quieren que lo varíen más de ahí para ponerlo al nivel de reggaetón y el hip hop, con el fin de acercarlo a la juventud.
Y hasta donde vamos a llegar en este afán de transformarlo todo?.
No duden que dentro de poco se aparezca alguien con el reggaetípico, porque ya a los ”típicos de calle” lo tenemos hace tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios