sábado, 11 de julio de 2009

”TRUQUEANDO”...

''YONO CANTO NI UN ÑIÑIÑÍN ASI DE BACHATA..."

''Yo no canto ni un ñiñiñín así de bachata"

En días pasados me encontraba con unos amigos disfrutando de unos puros en un conocido bar de cigarros de la capital, de los pocos donde puede uno estar seguro de que no le van a vender un tabaco falsificado.


El mercado está inundado de Cohiba falsificados, que parecen iguales a los originales, con su envase, etiqueta y todo.

Entre bocanadas de humo, sorbos de whisky de malta, y una conversación amena en torno a la bonita italiana que regentea Alien, que según los contertulios es una tipa que está ”por la maceta”, se dejó escuchar un tema interpretado por Fernando Villalona a ritmo de bachata.

-Oye, Fernando Villalona cantando bachata…No sé por qué no hace como El Torito, que ahora con la bachata es más popular que con el merengue- me dijo el amigo Orlando Nina.

Se refería al tema “‘Mi Delito”, incluido en la producción El Mayimbe en Bachata, donde también está Confundido, Muchachita Mía, Laura No Está, Soy el culpable, Me Muero Por Ti, y otros.

-Pues fíjate que Fernando no está cantando bachata- le dije.

-Cómo que no?. Y eso no es bachata, entonces?

-Es bachata por el ritmo, pero Fernando no está cantando bachata- le insistí.

-Ah, pues estoy loco o eres tú el que patinas?. Oye, Monegro, dice Joseph que el Mayimbe no está ahí cantando bachata- le dijo a otro amigo, como buscando refuerzo.

- Pero está cantando bachata. Eso no es merengue, ni salsa?- afirma Monegro.

"Pues yo si canto un ñoñoñón así de bachata''

"Pues yo si canto un ñoñoñón así de bachata''

-Miren, no vamos a discutir mucho. Permítanme explicarle el asunto. Lo que sucede es que esos temas son de la producción Confundido que hizo Villalona bajo la dirección de ManuelTejada. La conozco bien, porque la estrené en mi programa Merengala, que tuvo ese día dos horas de duración. Esos temas cantados en merengue, y hasta en baladas, los tomó el disquero Joel. de Caminante Records, le quitó la música y le hizo una base rítmica de bachata. La voz que se escucha de Fernando es la misma que tiene la producción de merengue, solo que en el estudio se le hizo el cambio, donde también a base de técnica te pueden acelerar o no la voz. Eso fue lo que hicieron con Fernando.


Al decirle eso lo admitieron, aunque con cierto recelo. Pero le dije que lo mismo habían hecho con Cristhian Castro con el tema Azul.

Que cuando lanzaron Azul a ritmo de merengue muchos escribieron que Cristhian había entrado a la onda del merengue, sin embargo el propio artista reveló que su disquera tomó su voz de la balada original y la montó sobre un arreglo de merengue.

Son recursos y trucos que a veces confunden hasta a los mismos cronistas de arte.

Igual sucede con la secuenciación que hacen las orquestas, donde a base de técnica, recursos y efectos te ponen a sonar una banda de seis músicos como si hubieran doce, porque tienen la música programada y pre-grabada a veces.

Si El hombre Orquesta que se la busca en los restaurantes suena él solo como si tuviera una banda detrás, dígame usted qué no puede hacer un Juan Luis Guerra, con todos los recursos habidos y por haber, por solo citar un caso.

Lo que sucede es que a los músicos no les agrada la secuenciación y la critican porque les quita trabajo.

De todo esto es importante saber, porque la tecnología está tan avanzada que ya muchos artistas han hecho habitual el incluir hasta doblaje en sus espectáculos, sin que la gente ni los cronistas se den cuenta.
DEFENDIENDO LOS CHELITOS...

supermercados-okAsí como dije que Tricom cuando llegó obligó a Codetel a ”ponese en su tinta” y a bajar los precios de las llamadas telefónicas, y que Orange a su vez cuando entró las llevó a las dos a democratizar sus servicios y a ponerse en tarifas adecuadas, con todo y los pesados impuestos, lo mismo digo del refreso Kola Real.

Los peruanos que instalaron esa fábrica de refresco lo primero que hicieron fue lanzar una botella jumbo con más contenido,pero más barata que los doble litro de Cocacola y Pepsicola.

Más refresco por meno precio…

Eso le dio ”en la madre” a las gaseosas tradicionales. Y aunque se trataba de una nueva marca, con su buen sabor, su calidad el atractivo de presentación de sus envases, se ganaron de inmediato un puesto en el mercado.

Si Kola Real no hubiera entrado y hecho eso, la gente aquí estuviera comprando los doble litro a 80 o 100 pesos.

Eso, claro está, le valió a los peruanos de Kola Real enfrentar algunas tramas, pues los ”faraones” del negocio de las bebidas gaseosas se ”quillaron” y quisieron tras bastidores sacarlos de operaciones.

Al final Pepsi y Cocacola, aunque son marcas de nombre y tradicionales, han tenido que rebajar los precios para mantenerse en el mercado, independientemente de que es innegable que tienen un posesionamiento histórico de muchos años.

Igual sucedió con los Supermercado Bravo, que cuando iniciaron operaciones con precios por debajo de los demás, hizo que El Pola y El Nacional pegaran ”el grito al cielo”, y se enfrentaran.

En el caso de los denominados ”expresos” que han montado los chinitos, se puede ver como mientras Pollos Victorina le sirve dos piezas de picapollo a la gente, ellos le ponen cinco pedazos por el mismo precio con ”un viaje” de papas o tostones.

Se dirá que es un asunto de marca, o de nombre, pero el caso es que la libre competencia abarata los precios y le brinda más oportunidades a la gente, como debe ser.

Hablo de productos de consumo masivo, dirigidos al pueblo, pues no se puede negar que hay consumidores que no se andan fijando en precios, sino en marcas.

Total, lo más tonto que siempre me he encontrado es pagar un dineral por un jean y un t-shirt , para andar con mi espalda y las nalgas convertidas en vallas publicitarias haciéndole propaganda a otro. No sea tú pendejo…

De todas maneras, que viva el libre mercado!

CERO LLAMADAS DEPRESIVAS!...
linda-garcia-11Hay gente que no se explica por qué al terminar el día y al despuntar la noche terminan agotados, estresados y sin ánimo de hacer nada.

En la mayoría de los casos no se percatan de qué es lo que les lleva a ese estado de ánimo. Empero, si se hace un simple análisis de cuales son hábitos diarios, nos encontramos que hasta la manera que tienen de oír radio se convierte al final del día en un detonante de su apatía y de su desánimo.

Y es que desde la madrugada y durante todo el día se mantienen escuchando programas interactivos donde si bien es cierto se informan y se orientan en torno al acontecer noticioso diario, el exceso de noticias negativas, catastróficas, calamitosas, y donde solo se comunican problemas, termina incidiendo en el estado de ánimo de quien escucha.

Y cuando hablo de exceso es cuando usted todavía en horas de la tarde continúa como un ”masoquista” cargándose de negatividad, sin ninguna pausa y respiro.

Todo en exceso hace daño. La comida es buena, pero en exceso hace daño. La lluvia es beneficiosa, pero en exceso hace daño. La medicina es buena cotra los males y las enfermedades, pero en exceso hace daño.

Y está demostrado que el individuo necesita sus momentos de relax, de calma, de relajamiento. Que el estrés daña el sistema nervioso y es causante de muchas depresiones, las que a su vez generan dolencias y enfermedades de toda índole.

Pero eso nadie se lo dice a la gente, de manera que haga cada quien un ejercicio profiláctico y aprenda a botar presión y tensiones.

Si ya se pasó la mañana entera oyendo programas de noticias, análisis, comentarios, con participación de los oyentes diciendo sus quejas y sus problemas, para qué carajo tiene usted en la tarde que continuar con lo mismo?.

No ombe no, póngase en Neón ”Solo Hit” con Linda García, que toca buena música y da detalles interesantes sobre los artistas que interpretan los temas que ella selecciona, con su bien modulada voz. O espere Botando el Golpe y El Mismo Golpe, que por igual son adecuados medios para refrescarse emocionalmente.

Haga como hace Carlos Batista, que públicamente anuncia en su programa que ”no quiere recibir llamadas depresivas”.

contacto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios