viernes, 9 de octubre de 2009

DE MIS VIVENCIAS...

VENANCIA GRANGERARD

VENANCIA GRANGERARD

A propósito de besos teatrales y de las situaciones que se presentan en la actuación, una de las experiencias más comprometedoras en mi época de actor de teatro fue la ocasión en que Rafael Villalona me escogió para el papel protagónico de la obra brasileña El Pagador de Promesas.

Nuevo Teatro tenía su local en una vieja casona de la zona colonical, donde operaba la academia y el taller de ensayos.

Para mí fue una experiencia fascinante la de ser dirigido por Villalona, quien había retornado al país luego de haber hecho estudios teatrales en la antigua Unión Soviética.

Pirámides 169 de Máximo Avilés Bonda, con la cual viajé a Colombia y Tres Historias Para Ser Contadas de Osvaldo Dragún, fueron las dos primeras obras en que estuve en escena dirigido por el reputado y respetado director teatral.

Los recortes de periódicos de las críticas de esa época dan fe y testimonio de los niveles de ponderación que alcanzaron los papeles que encarnaba en esas producciones.

Fue por ello que Nuevo Teatro, la compañía más vanguardista de finales de los 60 y principio de los setenta, me concedió el rol protagonico de El Pagador de Promesas, donde tenía que hacer un papel muy singular de un personaje que era un conquistador de mujeres, vaya usted a ver.

La destada actriz y publicista Venancia Grangerard encarnaba un personaje de una atractiva mujer a la cual tenía yo (el personaje) debía seducir.

Venancia Grangerard pertenecía a la elite del teatro, al denominado grupo de actrices de las ”narices paradas”, en la época del arte aristocrático y burgués que tanto criticábamos los actores vanguardistas y contestarios.

Debo confesar que me sentía impresionado con aquella monumental mujer, a la cual tenía que abrazar como parte del montaje.

Una actriz a la que veía tan alta, y sin embargo teniéndola de repente en mis brazos por la magia del teatro.

El director me ordenaba, !abrazala!, !bésala!, !chuleala!, no le temas!

Hablando a la franca, debo confesarles que es un verdadero trance el que se vive en esos momentos teniendo tan de cerca a la actriz, a la mujer, sintiendo su aliento fresco, oliendo su perfume, sintiendo su fino pelo, su piel.

Imposible evitar experimentar excitaciones que aún cuando necesariamente hay que controlar, como parte de la disciplina y los principios que rigen el arte de la actuación, paradogicamente con una adecuada canalización se constituyen en elementos que enriquecen la creación del personaje.

Sobre todo porque Nuevo Teatro se regía por el método de actuación de Sergio Konstantin Stanislavskyi que lleva a los actores a vivir y a recrear la trama de los personajes de la obra.

No se pueden imaginar las sensaciones y las palpitaciones que aquellos momentos de ensayos me provocaban.

Como les digo, tenía que vivir con intensidad la trama del personaje, pero a la vez controlar los instintos aflorando a cada instante.

Una vivencia intensa, en un desdoblamiento no apto para profanos…

A cualquiera que no tenga dominio se le ”funde” el cerebro...

Lo viví, y sé de eso…nadie me lo contó.

valet-park

En noches pasadas cuando llegué a la casa donde se estaba celebrando la fiesta de graduación de Jacqueline Estévez, en la puerta se había dispuesto el servicio de valet parking.

Tremendo caché el uno llegar a la misma puerta y dejar el vehículo para que un parqueador se lo lleve y que cuando tú te vayas, lo retornen y lo pongan en la misma entrada.

Así lo hice. Entregué la llave, me dieron un ticket y penetré al lugar.

Ya dentro se me ocurrió leer los términos que se establecen en el ticket que me habían dado los del valet parking, de una empresa establecida para esos fines y especializada en ese servicio.

Saben lo que dice el ticket?. Que no son responsables de robo, rotura, rayaduras, choques, perdida de pertenenencias ni de nada que le suceda a tu vehículo mientras ellos lo tengan en su poder.

valet_2_picture1

O sea, que el parqueador te lo puede dejar parqueado a dos cuadras, y no le importa si se lo llevan o le rompan un cristal para robarle el radio, eso no es problema de ellos, sino tuyo, aun cuando le estes pagando por el servicio, que generalmente no lo hacen de gratis. Le cobran al organizador del evento y te cobran a tí la propina, generalmente sobre los cien pesos, como poco.

Y quien sabe si hasta él mismo que lo parquea está combinado para que te rompan el carro, a sabiendas de que la accion no le genera ninguna penalidad porque la empresa del valet parking no es responsable de nada.

Ustedes han visto vagabundería igual?.

Ahora bien, eso lo dicen ellos para tratar de engañar a los incautos, porque si a usted le sucede un percance al poner su atomóvil en manos de un valet parking no importa que el ticket diga que no asumen ninguna responsabilidad de lo que le suceda. Tenga por seguro que con un buen abogado le puede crear un serio problema a esos farsantes.

Es igual que los letreros de los parqueos de establecimientos que dicen que no son responsables de los daños que pueda sufrir su vehículo. Ya hay precedentes de que si han tenido que ser responsables y pagar los daños que han sufrido los vehículos de clientes estacionados en los mismos. Asi que no se deje sorprender…

Aprenda a enfrentar a esos irresponsables de los valet parking que tienen su seriedad parqueada donde ustedes saben…

LO DICE RASPUTÍN...

JULY MATEO (RASPUTIN)

JULY MATEO (RASPUTIN)

Dice July Mateo (Rasputín), quien como todos saben es un gran trompetista, cantante y que ha estado al frente de su propia orquesta, que es imposible que haya una orquesta mejor que la de Hécor Acosta.

Ello lo dijo mientras la escuchaba tocando en la fiesta que amenizó en el hotel La Casona Dorada.

“‘Ninguna orquesta de merengue toca bachata, solo la de El Torito”, dice Rasputín, al elogiar el tránsito que la agrupación hace de merengue a bachata.

Proveniendo ello de un músico experimentado como July Mateo, creo que constituye uno de los mejores elogios que se le pueden dispensar a un artista.

No se trata del juicio de un fanático ni admirador, sino de un músico consagrado como July Mateo, que dicho sea de paso, proviene de una familia de excelentes músicos.

Su papá Julio Mateo Jiménez, uno de los hombres más respetados de Hato Mayor tocaba guitarra. El nombre suyo le fue puesto a una escuela por petición unánime de la comunidad, en el primer gobierno del doctor Leonel Fernández.

También lo lleva una calle.

Su hermano Pedro Mateo es compositor, arreglista y trompetista en Puerto Rico.

Fue el que le hizo el tema ”Alegría” a Toño Rosario.

Otro hermano suyo es José Luis Mateo, que según Rasputín es el mejor trompetista de todos los tiempos, que en Puerto Rico pertenece a la orquesta de Joseph Fonseca.

También es hermano de Eduardo Mateo, saxofonista, considerado entre los mejores.

Con tantos familiares músicos, que se encuentran todos dispersos, hasta extraño resulta que no hayan integrado una orquesta familiar como la de Los Hermanos Rosario.

Se imaginan a Los Hermanos Mateo?

LO QUE SON LAS COSAS...

cfc8-2tLo que son las cosas de la vida…

En los años noventa Frank Moya (El Super Frank) grabó el tema ”El Merengue sin Letra,” con el grupo La Artillería.

En esa época causó sensación, pues el tema solo repetía que era un merengue sin letras, que no decía nada, pero que tenía ”mambo”.

Quién iba a decir que eso que grabó Frank Moya sería el destino real del merengue, como se puede verificar ahora en estos tiempos?

Muchos de los denominados merengues de calle no tienen letras, y lo que ofrecen es mambo, por lo cual les dicen mamberos a sus inerpretes.

superfrankLo que en aquellos tiempos Frank hizo como un relajo, es hoy la realidad, es hoy el presente, y con lo que muchos de los intérpretes de ahora se están haciendo de dinero.

Frank, sin darse cuenta, fue el oráculo, el visionario, que 25 años atrás predijo lo que iba a ocurrir, con la paradoja de que a él no le ha tocado ni un centavo de este auge.

La paso como a Cristobal Colon, que descubrió America y el nombre del nuevo continente se lo diero a Americo Vespucio.

También fue el autor del rap que Eddy Herrera hacía en El Jardinero cuando estaba con Wilfrido, trabajo por el cual se fue a una litis con Bienvenido Rodríguez el disquero, procurando el pago de derechos autorales.

En esa pretensión entiendo que se guayó, porque no es fácil sacarle un centavo a Bienvenido, ni aún en los tribunales.

DE VIAJE...

cabina-de-avionEste jueves en la noche estamos saliendo hacia la ciudad de Nueva York, pues como saben, viernes y sábado se está celebrando en grande el 50 aniversario de Polito Vega en la radio.

Como es costumbre, estaremos actualizando esta página de manera habitual, manteniedoles siempre al tanto de todo lo que ocurre en el mundo del arte y el espectáculo.

Tengo previsto de igual modo una visita a Washington, donde hay gente amiga con las cuales nos proponemos compartir un evento muy especial.

Síganme los buenos!

PUBLICADA EN EL NACIONAL...

ARTE NACIONAL

Por Joseph Cáceres

josephcaceres.net

CHERITO JIMENEZ

CHERITO

CHERITO

Aunque algunos lo ven como un exponente de las nuevas tendencias musicales que se manifiestan en el mercado con el merengue, justo es señalar que Cherito Jiménez es hoy día la cara que aún queda de la mejor y más representativa etapa de nuestra música desde la plataforma de la ciudad de Nueva York.

The New York Band fue la respuesta de la gran urbe al movimiento de nuestra música en los años ochenta y noventa, constituyendose en ese tiempo en la mejor representación del merengue hecho por gente residente en el territorio continental de los Estados Unidos.

El Conjunto Quisqueya y La Patrulla plantaron nuestra bandera en la isla de Puerto Rico, y lo propio aconteció con The New York Band y La Gran Manzana en la ciudad de Nueva York.

Todas la agrupaciones mencionadas, tanto las de Nueva York como las de Puerto Rico, cumplieron su etapa, pero de la The New York Band ha resultado uno de los productores y creativos de nuestra música que con mejor criterio está abordando la música de este tiempo.

Cherito Jiménez es, en mi opinión, quien con mejor desempeño y acierto está abordando el necesario proceso entre el merengue tradicional y la expresión de los denominados mamberos, acopiando elementos de cada uno de ellos, en una propuesta que le hacen aparecer diferente y refrescante sin comprometerse abiertamente con ninguna de las dos tendencias.

En esa vertiente está haciendo aportes muy significativos, como se pudo verificar en sus trabajos de producción para Jimmy Bauer y en los que ha hecho ultimamente para su orquesta.

Unos arreglos para la gente de este tiempo, en base a una estructura musical que no tiene desperdicio.

Mientras otros músicos se diluyen renegando y criticando el denominado merengue callejero, Cherito está buscando fórmulas musicales para tratar de satisfacer las necesidades de la gente que está consumiendo esas expresiones.

No es solo atacando a los que hacen adefesiones musicales, sino también buscando alternativas y propuestas que puedan de alguna manera penetrar y llamar la atención de los consumidores de esas expresiones que se puede librar la batalla y desarrollar la guerra.

Pienso que en Cherito tenemos uno de los mejores generales para la gran batalla musical de este tiempo.

Es una lástima que algunos no sepan interpretar sus coordenadas, sus planes de ataque y sus estrategias, por llevarse del inmediatismo y la cursileria rosa en que hemos caido en estos tiempos en que no se resaltan ni distinguen a nuestros verdaderos valores.

Gran parte de la crónica de arte lamentablemente ha caído lamentablemente en el terreno de la cursilería barata que no sabe distinguir entre lo malo y lo bueno.

INSÓLITO...

carta24Saludos Joseph,

CHERITO

CHERITO

Yo no puedo creer que, contrario a la realidad, Fausto Polanco esté hablando de que el proyecto Cherito está estancado… Tocamos de 2 a 4 actividades todas las semanas, estamos bien cotizados, tenemos un tema pega’o a nivel nacional, nos vamos de gira a las Islas Canarias desde el 1ero al 10 de septiembre, volvemos a España en octubre y después para los carnavales de Canarias en febrero del año que viene.

Además, tenemos representación en Colombia, Venezuela, Panamá, Italia, en donde se está haciendo un trabajo de posicionamiento con miras a realizar giras este mismo año y a principio del 2010. Estamos a punto de hacer un lanzamiento nacional e internacional del nuevo album y video clip, entre muchos otros proyectos.

Es sencillamente insólito incluir el proyecto Cherito en la misma categoria que Darlyn, Pablo Martínez, Los Potros y Diómedes, los cuales reconozco tienen su talento y méritos, aunque ellos no estánen su mejor momento.


Un fuerte abrazo,

José Belén Jiménez

Gerente General

Cherito Entertainment

EL INCREIBLE SERGIO...

SERGIO VARGAS (ardeymas)

SERGIO VARGAS (ardeymas)

Lo de Sergio Vargas es antológico. En una época en que predomina el merengue de calle y el mambo, ha sido capaz de mantener en el mercado con sus temas de corte romantico, como es el caso de Dime Corazón de Amuri Gutierrez.

Quién lo iba a decir?. Claro está que ello es posible por la manifiesta calidad que posee este intérprete que más bien parece un baladista cantando merengue.

El sentimiento, los matices que le impregna a sus interpretaciones lo hacen un exponente de nuestro merengue inigualable.

Por cierto, que se está anunciando la puesta en circulación de su nuevo disco con un lanzamiento que organiza la gente de Claro por todo lo algo.

Por lo visto la telefónica no está dispuesta a dejar el mercado de los artistas a la competencia de Orange, que hace tiempo ”picó alante” con el respaldo a los criollos.

Muchos se han quejado de que las telefónicas solo patrocinan conciertos y espectáculos con figuras extranjeras, pero en este caso se está sintiendo el apoyo a los nativos.

No se debe olvidar que tanto Orange como Claro son marcas internacionales que patrocinan algunas megaestrellas no solo en sus actividades aquí en el país, sino en los tours que organizan en toda el área.

Es lógico que si auspician figuras en Colombia, Venezuela, y Puerto Rico, lo mismo hagan cuando estos vienen a República Dominicana. No crean que es solo por un interés local, pues eso viene ya con una pauta diseñada desde fuera.

Son detalles del negocio que hay que conocer para hablar con base.

CUIDADO CON EL JEFFREY...

EL JEFFREY

EL JEFFREY

El Jeffrey viene ”con toda la mala fe del mundo” para el Megaconcierto que Luis Medrano está organizando este sábado en Santiago.

Por cuenta propia ha montado una producción que ha puesto a temblar a todos los demás grupos que participarán en el evento que se han enterado de las intenciones del ”cantalindo”.

Y lo está haciendo él por cuenta propia, sin que Medrano ni la Cervecería Presidente tengan que ver con el asunto.

“Si Luis me está dando un escenario, un público de 20 mil o más personas, y encima de eso me está pagando, tengo que aprovechar esas facilidades para lucirme”, nos dice el Jeffrey.

Y lo vemos correcto. A diferencia de otras orquestas que van a subir a tocar los temas de su repertorio como si estuvieran en un baile, El Jeffrey aprovecha para montar una producción por cuenta propia, que según dice supera a la que ya hizo en una ocasión en el Festival Brugal del Merengue, donde se robó el show con el montaje que hizo.

Ello nos recuerda el Festival del Merengue de José Tejeda en los años ochenta en la ciudad de Nueva York, donde las orquestas se preocupan por hacer producciones diferentes.

Los Kenton, Wilfrido, Johnny, Rasputín, siempre procuraban sorprender al público con algo diferente, incluyendo el vestuario que usaban.

Si todos los merengueros pensaran como El Jeffrey, la situación del ritmo fuera distinta en estos tiempos.

Pero, la mayoría va a estos eventos a ofrecer siempre más de lo mismo….

LA RUMBA DE LA NOCHE...
La rumba de anoche fue en el hotel la Casona Dorada a casa llena con la orquesta de Héctor Acosta El Torito. Qué fiestón!

La rumba de anoche fue en el hotel la Casona Dorada a casa llena con la orquesta de Héctor Acosta El Torito. Qué fiestón!

LA RUMBA DE LA NOCHE...
Diomelo Martínez, Sandra Ávalos, Feliz Vinicio Lora y Ramón Chávez

Diomelo Martínez, Sandra Ávalos, Feliz Vinicio Lora y Ramón Chávez

LA RUMBA DE LA NOCHE...
Vianella Collado, al reina de la noche de la Casona Dorada en la fiesta con Héctor Acosta.

Vianella Collado, al reina de la noche de la Casona Dorada en la fiesta con Héctor Acosta.

LA RUMBA DE LA NOCHE...
El ingeniero Ignacio Ditrén, gozando de lo lindo en la fiesta de El Torito en La Casona Dorada.

El ingeniero Ignacio Ditrén, gozando de lo lindo en la fiesta de El Torito en La Casona Dorada.

LA RUMBA DE LA NOCHE...
david Mella, July Mateo e Idelfonso Martínez, propietario de la Casona Dorada

david Mella, July Mateo e Idelfonso Martínez, propietario de la Casona Dorada

LA NOTICIA Y SU PESPUNTE...

LA NOTICIA

NASHLA BOGAERT

NASHLA BOGAERT

Una de las escenas de Raymond Pozo con Nashla Bogaert, la más sexy de la televisión, en la película “Cristiano de la secreta” llevaba un apasionado beso, pero esto nunca se pudo realizar. El propio comediante fue el primero en oponerse.

“Cuando mi esposa y yo nos casamos yo era sastre, no era artista, vamos a suponer que ya el tiempo que tengo en los medios ella comprende lo que hago en el medio, pero hay amigas de ella que no lo van a entender y la van a hacer sentir mal, entonces la misión mía es hacerla feliz, no hacerla sentir mal”, dijo Raymond en entrevista en el programa radial “Botando el golpe”, por Rumba FM.

El humorista indicó que entonces habló con Nashla, a quien le explicó su situación “para que no se sintiera mal”.(MASVIP)

EL PESPUNTE

secre1-por-remolachanet-fotosEn verdad me voy a referir al tema por el hecho de que algunos amigos me han pedido opinión sobre el mismo por mi condición de actor.

Pienso que Raymond con esas declaraciones no hace más que caer en un papel ridículo.

Demuestra con ello su condición de simple comediante y no de actor, que es un plano superior al que muchos nunca podrán llegar por más hilaridad y popularidad que alcancen en el oficio.

El verdadero actor nunca reniega de un personaje por entender que el mismo de alguna manera puede influenciar su vida privada.

El hecho de que una actriz haga de prostituta, en modo alguno compromete su seriedad y su rol en la sociedad.

Lo mismo hay que decir de los actores que hacen papeles de ladrones, homosexuales o criminales.

Su participación es artística, se debe al arte, al rol de su personaje, y ello en modo alguno puede ser confundido.

Reitero que es una ridiculez esa posición de Raymond Pozo de llevar ”el respeto” a su esposa hasta ese plano.

Evidencia ello una distorsión inadmisible en un veradero actor.

Que no me hablen de su éxito en su rol de comediante, que eso es otra cosa.

Estamos hablando de actuación, y punto.

A quién desea Raymond impresionar con su exceso de seriedad y lealtad?. Por favor…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios