Toño Rosario continua desafiando a todo el mundo con sus estrambóticos vestuarios cuando sale a escena. En eso no hay quien le gane y la gente se lo celebra, aunque algunos hacen bromas a costilla de él. El sábado cuando salió a escena en el Madison, un señor al verlo exclamó: !Oh, pero parece que se cayó de una carroza de un desfile de carnaval!. (Foto: Mannyzoom)
HENRY (Mannyzoom de Bonche urbano)
Henry, el de Aventura, hizo su debut como solista en el concierto de los 50 Años de Polito.
Lamentablemente no logró los resultados esperados.
Algunos opinan que el poco interés que mostró el público a su propuesta y el hecho de que su actuación pasara “sin pena y sin goria”, no es un buen augurio para sus planes de solista, cuando el grupo se desintegre el próximo año, y cada quien emprenda su proyecto individual.
A menos que no cambien su hoja de oferta, hay gente que no va a sobrevivir en el intento.
Es una lástima que Henry no haya sabido aprovechar esa plataforma tan buena para su lanzamiento, sobre todo porque él y Héctor Acosta eran los responsables de defender la bachata en el concierto de música tropical.
Como se sabe, El Torito lo consiguió…sobre todo con la bachata compuesta por su primo Romeo Santos el Rey Midas de la Música, que todo lo que toca lo convierte en oro.
OSCAR D'LEON (Mannyzoom de Bonche Urbano)
Durante la celebración del segundo concierto de los 50 años de Polito Vega en la Radio se produjo una situación muy curiosa.
A la India solo le permitieron hacer un tema, tras el cual el animador Paco Navarro entró a escena para despedirla y anunciar la actuación final de Oscar D’Leon a quien también solo le permitieron interpretar una canción. Razones?. Falta de tiempo…
Durante las dos noche de conciertos el espectáculo se escedió en duraciión y el organizador Felix Cabrera se vio obligado a pagar 132 mil dólares adicionales por tiempo extra, aparte de los 600 mil dólares por el alquiler de los dos dias de local.
La India quiso forzar su presencia en escena, pues no estaba conforme conque la pusieron a cantar un solo tema y lo mismo hizo Oscar, pero el Madison concluyó el evento.
Y digo que fue curiosa la situación, porque mientras a las figuras que se habían reservado para el final las dejaron salir para cumplir con la cartelera que se había aqnunciado, otros que estaban delante, como Víctor Manuelle y Domingo Quiñonez agotaron 20 minutos de actividad escénica, al igual que Luis Enrique.
LA INDIA
Esa situación se a la que ocurre en el programa El No. 1 de Michael Miguel y Bebeto, que anuncian una atracción artística, que reservan para el final.
Se pasan todo el programa promoviendo la atracción que tienen en la parte estelar y se la pasan rellenando las dos primeras horas. Y cuando llega el momento de presentar la atracción, entonces no tienen tiempo, y apenas pueden poner un tema del artista por mitad, porque el master se ve en la obligtación de cortar la actuación. Pero lo mismo vemos que ocurren en programas como El Show del Medioldía y otras producciones en vivo que se fundamentan en las actuaciones que tienen en su parte filnal.
Siempre he creído que los denominados cierres y partes estelares en los shows son un gancho.
Muchas veces se quedan sin tiempo, como le ocurrió a La India y Oscar D’Leon, como también ocurre que cuando llegan ya la gente está cansada, saturada, sin ánimo de aplaudir, y en el peor de los casos, a veces hasta se marchan antes de que finalice el show.
Una verdadera pena que Oscar no haya podido desplegar su repertorio, como tampoco India, quien luego del letargo en que ha estado, le hubiera convenido mucho sacar ‘’su hacha” indígena.
OLTA TAÑON Y TITO EL BAMBINO
Se pensaba que la asistencia en la segunda noche de celebración de los 50 años de Politico Vega en la radio no sería tan grande como la de la primera y qué va!…La Arena del Madison Square Garden se volvió a estremecer con la amplia concurrencia que llenó el local de gente de diferentes nacionalidades.
Una noche donde la estelaridad la tuvieron los grupos de salsa, y el merengue y la bachata aunque se dejaron sentir, fueron ritmos teloneros, que en algunos caso sirvieron de “‘relleno”‘.
A uno siendo dominicano le duele decirlo, pero el espectáculo de ritmos latinos practicamente se diseñó parea los intérpretes de salsa.
Así lo sentimos, lo vimos, lo vivimos, sin apasionamiento, porque cuando se trata de decir la verdad, no importa mi nacionalidad, pues no vengo a un evento de este tipo a resaltar y alabar a los dominicanos, sino a decir lo que veo y creo.
El apasionamiento se lo dejo yo a los fanáticos que como se sabe se manejan por sentimientos, preferencias y adepciones muy personales y sugestivas.
Los salseros ”les dieron en la madre” a todo el mundo este sábado en el Madison.
Los merengueros casi no tuvieron oportunidad de levantar la cabeza, porque fueron muy duros los golpes en el ”cuadrilátero.”
Y de otra manera no se podía esperar que fuera, porque, adió?…y qué es lo que ha hecho Polito Vega durante los 50 años en la radio que se les están celebrando?…Promover la salsa en sus programas. Polito Vega tiene un historial de respaldo a los intérpretes del género, desde la época de la Fania All Star y su sello. Y eso lo pudieron comprobar los presentes en el concierto con la proyección del documental sobre su vida que se hizo en pantalla gigante.
Era lógico suponer que hacia los intérpretres de ese género se volcara el grueso y la parte estelar del evento, dejando a los del merengue en un plano secundario.
Aún así, vi a un Toño Rosario recibir un respaldo espectacular, y al igual que El Torito Héctor Acosta fue de los que actuó con sus músicos, pues a Los Rosario, Grupomanía, Elvis Crespo, Olga Tañón y Milly los acompañó una orquesta de planta dirigida por Henry Jiménez.
En cuanto a las cosas que se pudieron ver, una de ellas fue como Olga Tañón le ganó la partida a Milly en cuanto a la interacción, recursos de animación y empatía con el público.
Algunos colegas comentaron que la Tañón ”paseó” a Milly. Y es que cuando Olga salió a escena con sus bailes y movimientos espectaculares de cintura, no se detuvo por un solo instante. Se ”la buscó” bien la Tañón no se puede negar.
Sin ánimo de tirarle una ”toalla” a Milly debo hacer la salvedad de que ese público, aunque habían muchos dominicanos, tenía una presencia muy amplia de boricuas, que como es natural le iban a hacer más coro a su artista.
En el espectáculo pude advertir lo ”aprovechados” que son estos puertorriqueños, pues durante la actuación de Tito El Bambino, que fue muy bien aceptado con su tema ”El Amor” que está sonando ampliamente en la radio, sorprendió a los presentes con el tema “Pepe”, que es original de unos muchachos dominicanos que lo han popularizado en todo el país, convirtiéndolo en un fenómeno.
Pues Tito El Bambino lo montó y lo hizo frente al público del Madison. Se robó a “Pepe” el Bambino…
En este concierto hubo muchas cosas que se vieron y otras que no se vieron, que nos proponemos contar de manera detallada más adelante.
En los programas denominados ”talk-show” están pasando por una situación muy difícil y penosa.
Los denominados ‘interactivos”, que es la gente que llama a opinar sobre diferentes tópicos, en su mayoría relacionados con la situación del país y la política, han sido orientados y programados para hacer propaganda a determinados aspirantes a cargos congresionales y municipales para las elecciones del año próximo.
No llaman para hacer un planteamiento en específico, sino para lanzar eslogans, frases de propaganda diciendo “fulano” para senador, diputado, síndico, o regidor.
Lo hacen de manera tan rápida que el controlador de audio no puede cortarlos.
Fastidian, molestan, con esa acción propagandistica forzada queriendo obligar a todo el mundo a que la escuche.
Quienes les pagan a esos ”interactivos” para hacer eso no saben el daño que se hacen.
Los oyentes terminan odiando a esos que se promueven de manera tan burda, porque cansan, hastían, molestan.
Hay una señora a la que denominan El Misil que llama a todos los programas desde que Dios amanece para acabar con el gobierno.
Es tan insistente en sus berrinches que ya quisiera uno que ”el Misil” que dice ser le explote a ella misma en la recámara a ver si nos libramos de esa señora tan molestosa e inoportuna.
Con tanto oficio y cosas qué hacer que debe tener en su casa.
Es un callo esa viejita!
Si fueramos a bautizar con un nombre superlativo de esos que se usan ahora para destacar los conciertos, cómo se pudiera denominar el que organizó Felix Cabrera para celebrarlos 50 años de Polito Vega en la Arena más famosa del mundo?. El Ultraconcierto?...no. El Super Concierto?. No creo...El Megaconcierto?...tampoco...Habría que juntarlos todos y decir que fue un Ultrasupermegaconcierto, y todavía se quedaría corto.
Luis Fonsi y David bisbal montaron un impactante duo en el Polito Vega's 50th Anniversary (JPI Studios)
Cristhian castro actuó en la parte inicial del Concierto de los 50 de Polito en el Madison Square Garden (JPI Studios)
Don Omar fue la representación de reggaetón en la primera noche del espectáculo Aniversario de los 50 Años de Polito Vega en la radio de New York. (Foto: Miguel A. Fernández)
Polito Vega junto a Paulina Rubio en los pasillos del Madison Square Garden durante la celebración de los 50 Años de Polito Vega en la Radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios