sábado, 29 de mayo de 2010

PRINCES OF PERSIA


CON LO ULTIMO EN TECNOLOGIA EN EL CINE


“Cuando pensabas que habías visto todo sobre efectos especiales, logramos tomar la tecnología por la oreja para realizar cosas que jamás se han visto”, comenta Jerry Bruckheimer, productor de la cinta Prince of Persia: The Sands of Time, al describir cómo esta nueva cinta había sido creada. “Esperamos que lo que vean en la pantalla sea algo fresco, interesante e innovador”.

Bruckheimer, quien se 
ha distinguido a través de los años por sus superproducciones para la pantalla grande, las cuales han generado sobre $15 billones en ganancias en taquilla, vídeo y mercancía, siempre se ha propuesto realizar trabajos de excelencia, y esta cinta no es la excepción.
“Nos gusta llevar a las audiencias a mundos que nunca han explorado”, añade. “Y la antigua Persia es uno de esos mundos maravillosos con una gran herencia anclada en la imaginación y la fantasía y hemos tratado de honrar esto en el filme. Siempre nos hemos destacado en abordar películas épicas; desde Armageddon hasta Pirates of the Caribbean. Y Prince of Persia: The Sands of Time cae en línea con este tipo de cintas. Tiene gran imaginación y acción fenomenal”.
Para realizar el trabajo monumental de efectos visuales, Bruckheimer contrató al supervisor de efectos especiales Tom Wood y su equipo de trabajo para crear cerca de 1,200 tomas, como las escenas cuando el tiempo retrocede o una masiva tormenta de arena.

“No quería que luciera como si estuvieras operando un VCR. Teníamos que implementar una técnica más original y visualmente interesante. Desarrollamos un efecto de escaneo donde todo sería transformado por tiempo y espacio”, explicó Wood.
Según el supervisor en efectos especiales, filmar las tomas con los actores principales fue un reto magnánimo.
“Los actores trabajaban por 20 minutos y luego se tenían que ir y volver a las dos horas para volver a filmar 20 minutos corridos desde el punto donde dejaron de actuar”, reiteró.
Esto fue así, pues para poder capturar la actuación se utilizaron nueve cámaras Arriflex 435 que filmaban hasta 48 tomas por segundo en un ángulo de 45 grados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios