“La tecnología hace a muchos artistas"
A los 3 años tocó por primera vez la guitarra y a los 9 ya se había presentado en el Teatro de Puerto Rico, ubicado en el Spanish Harlem, donde creció. A los 17, dejó la escuela para ganarse la vida tocando la guitarra en sitios nocturnos, hasta que consiguió su primer contrato en Detroit y desde entonces José Feliciano no ha parado. Ha ganado cuanto premio existe en la industria de la música, se ha presentado en la Casa Blanca y se ha convertido en uno de los íconos de la música latina.
Hace cuarenta años escribió el clásico “¡Feliz Navidad!”, que se ha convertido en una de las canciones más conocidas del repertorio navideño a nivel mundial y, para celebrar este aniversario y la llegada de la temporada decembrina, se presentará en el Lehman Center for the Perfoming Arts, en El Bronx, este sábado 4 de diciembre a las 2:00 p.m. y a las 8:00.p.m.
Usted creció en Nueva York, ¿cómo se siente al levantar el telón navideño de una institución como ésta?
Muy feliz. Creo que tanto mi público como yo nos sentimos muy felices cuando nos encontramos. Siempre trato de dar lo mejor de mí. Musicalmente siempre me estoy renovando, inventando y haciendo cosas. Soy un artista trabajador, sin escándalos. Por eso es que no aparezco en El Gordo y la Flaca o en Primer impacto, porque no tengo escándalos o chismes que es lo que les interesa a esos programas. A veces me da coraje, que no toman en cuenta a los artistas por sus carreras sino por los escándalos.
-Su canción “¡Feliz Navidad!”, que está cumpliendo 40 años, se ha convertido en un clásico del repertorio mundial. ¿Alguna vez pensó que tendría tanto éxito como artista?
-No, nunca pensé que esa canción gustaría tanto. La verdad la escribí como un homenaje a nuestra cultura, a los latinos que venimos a Estados Unidos que integramos los dos mundos. A veces pienso que a nosotros los latinos nos da miedo integrar a los americanos a nuestra cultura porque muchas veces no hablamos el idioma. Siempre les digo a las personas que vienen: aprendan inglés, así como también les digo a los latinos que conserven sus raíces. A mí me parece que es una vergüenza que haya hijos de latinos que no hablen español. Yo adoro Estados Unidos y me siento americano, pero soy un latino muy orgulloso de serlo.
-Hablando de ser latino, usted inició su carrera en una época en la que el mercado era un poco más restringido para los latinos. ¿Se imaginó que ganaría Grammy’s o que cantaría en la Casa Blanca?
-No, niña, no. Si yo nací pobre. Muy pobre. ¿Cómo me iba a imaginar yo que viviría cosas tan bellas? Todo lo que yo he hecho se lo debo al público y por eso creo que tengo que ser humilde. Por eso es que me da rabia con artistas como Luis Miguel y no quiero que se piense que estoy hablando mal de él. Lo estoy citando como ejemplo de algunos artistas que creen que están en el cielo y se les olvida que el público que es el que nos hace y nos deshace está en la tierra. Yo estoy orgulloso de la música que hago, pero no tengo porque ser un ser humano orgulloso.
-Hablando de artistas, ¿nacen o se hacen?
-Bueno, hoy en día con tanta tecnología muchos se hacen – comenta entre risas– en serio, yo creo que hay que nacer para ser músico y una vez que Dios te da el don o el talento tienes que cultivarlo. Hay gente como Juanes, Juan Luis Guerra, Shakira o Ricardo Arjona que son músicos. Hay otros que no. Por ejemplo, yo creo que en el género urbano muy pocos son músicos: Daddy Yankee, Don Omar no creo que sean músicos. Dentro del género urbano creo que Wisin & Yandel y, Calle 13 son músicos, que lo hacen bien.
Hace cuarenta años escribió el clásico “¡Feliz Navidad!”, que se ha convertido en una de las canciones más conocidas del repertorio navideño a nivel mundial y, para celebrar este aniversario y la llegada de la temporada decembrina, se presentará en el Lehman Center for the Perfoming Arts, en El Bronx, este sábado 4 de diciembre a las 2:00 p.m. y a las 8:00.p.m.
Usted creció en Nueva York, ¿cómo se siente al levantar el telón navideño de una institución como ésta?
Muy feliz. Creo que tanto mi público como yo nos sentimos muy felices cuando nos encontramos. Siempre trato de dar lo mejor de mí. Musicalmente siempre me estoy renovando, inventando y haciendo cosas. Soy un artista trabajador, sin escándalos. Por eso es que no aparezco en El Gordo y la Flaca o en Primer impacto, porque no tengo escándalos o chismes que es lo que les interesa a esos programas. A veces me da coraje, que no toman en cuenta a los artistas por sus carreras sino por los escándalos.
-Su canción “¡Feliz Navidad!”, que está cumpliendo 40 años, se ha convertido en un clásico del repertorio mundial. ¿Alguna vez pensó que tendría tanto éxito como artista?
-No, nunca pensé que esa canción gustaría tanto. La verdad la escribí como un homenaje a nuestra cultura, a los latinos que venimos a Estados Unidos que integramos los dos mundos. A veces pienso que a nosotros los latinos nos da miedo integrar a los americanos a nuestra cultura porque muchas veces no hablamos el idioma. Siempre les digo a las personas que vienen: aprendan inglés, así como también les digo a los latinos que conserven sus raíces. A mí me parece que es una vergüenza que haya hijos de latinos que no hablen español. Yo adoro Estados Unidos y me siento americano, pero soy un latino muy orgulloso de serlo.
-Hablando de ser latino, usted inició su carrera en una época en la que el mercado era un poco más restringido para los latinos. ¿Se imaginó que ganaría Grammy’s o que cantaría en la Casa Blanca?
-No, niña, no. Si yo nací pobre. Muy pobre. ¿Cómo me iba a imaginar yo que viviría cosas tan bellas? Todo lo que yo he hecho se lo debo al público y por eso creo que tengo que ser humilde. Por eso es que me da rabia con artistas como Luis Miguel y no quiero que se piense que estoy hablando mal de él. Lo estoy citando como ejemplo de algunos artistas que creen que están en el cielo y se les olvida que el público que es el que nos hace y nos deshace está en la tierra. Yo estoy orgulloso de la música que hago, pero no tengo porque ser un ser humano orgulloso.
-Hablando de artistas, ¿nacen o se hacen?
-Bueno, hoy en día con tanta tecnología muchos se hacen – comenta entre risas– en serio, yo creo que hay que nacer para ser músico y una vez que Dios te da el don o el talento tienes que cultivarlo. Hay gente como Juanes, Juan Luis Guerra, Shakira o Ricardo Arjona que son músicos. Hay otros que no. Por ejemplo, yo creo que en el género urbano muy pocos son músicos: Daddy Yankee, Don Omar no creo que sean músicos. Dentro del género urbano creo que Wisin & Yandel y, Calle 13 son músicos, que lo hacen bien.
Pero ven acá, el ciego Feliciano habló por 1000 años. Diablos. Primero llama al hispano a hablar inglés (ya lo había dicho antes). Luego habla de lo rata que son gente como Luis Miguel. Luego le dice a los reguetoneros que no son músicos. Pero este hombre y yo coincidimos 1000%.
ResponderEliminarPara los que no lo saben (en nuestro país creo poca gente lo sabe) Feliciano es uno de los concertitas de Guitarra más grandes del mundo. De este lado del planeta lo tenemos como baladista (y bachatero en sus inicios). En Europa Y gran parte del mundo lo que Feliciano da mayormente es conciertos de Guitarra. Una mano súper rápida que aquí no hemos tenido el placer de ver.
Mis respetos para este hombre.
JOSEPH, QUE PLACER ME DA VER QUE LO QUE ESTE SERVIDOR HA ESCRITO SOBRE LUIS MIGUEL NO LO HACÍA POR CAPRICHO O POR LLENAR ESPACIO EN MERENGALA, QUE NO LO NECESITA. RECUERDO QUE ME ACABARON CUANDO PUBLICAMOS LA RUTINA DE "DIEZ QUE LES PATINA EL COCO" Y ENTRE ELLOS ESTABA LUIS MIGUEL, Y ES QUE UNA PERSONA QUE ACTÚE COMO LUISMI TIENE PROBLEMAS SERIOS EN LA AZOTEA. LUEGO ESCRIBÍ DOS ARTÍCULOS MÁS SOBRE ÉL, EL ÚLTIMO SOBRE LA CHARLATANERÍA DE UN TIPO QUE LO DECLARÓ COMO EL ARTISTA DEL SIGLO. HUBO QUIENES, CON SU DERECHO, ME ACABARON Y DIJERON QUE MIS COMENTARIOS SOBRE EL SOL DE MÉXICO ERA ENVIDIA, COMO SI YO FUERA CANTANTE O MILLONARIO. PUES MIREN AHÍ: UN TIPO QUE NO VISITA FANS Y AMIGOS QUE ESTUVIERON EN CAMA ESPERANDO LA MUERTE, COMO LA HERMANA DE MARTHA SÁNCHEZ Y EL CASO DE LA ESPOSA DE UN COLABORADOR DE ÉL. AHORA QUIEN LO ACABÓ FUE FELICIANO, QUIEN NO TIENE NADA QUE ENVIDIARLE A ESTE PETULANTE ARTISTA, PUES COMO DICE EL ARTÍCULO, FELICIANO LO HA LOGRADO TODO MÁS 99.00 CON 99.00 Y ES UN DE LOS MEJORES GUITARRISTAS DEL MUNDO. ESO ES PARA QUE TORO MACHO Y UNOS CUANTOS MÁS VEAN QUE LOS QUE ESCRIBIMOS EN TU PÁGINA, NO LO ESCOGEMOS NI LO HACEMOS A LA LIGERA, TAMPOCO POR ESCRIBIR PENDEJADAS. MÍRENLO AHÍ, SENCILLAMENTE LUIS MIGUEL ES UN SER CASI DESPRECIABLE, SEGÚN LA OPINIÓN DE QUIENES LO CONOCEN, INCLUYENDO HASTA A SU PROPIA FAMILIA. NO ENTRARÍA A UN CONCIERTO DE UN SER QUE DESPRECIA A LOS DEMÁS NI QUE ME RELAGARAN LA TAQUILLA.
ResponderEliminarORLANDO HOLGUÍN
Y NO LO DIJE YO;QUE NO SOY NADIES PARA DECIR ALGO EN CONTRA DEL ARTISTA DEL MILENIUM,EL SOL DE MEXICO,Y EL PUNTA DE ORO....LO DIJO TODA UNA INSTITUCION,AL QUE HAY QUE ESCUCHAR,LES GUSTE O NO.....Y TAMBIEN SU RECONOCIMIENTO A CALLE 13,QUE TANTO DEBATE Y ODIO GENERA,PORQUE HAY PERSONAS QUE NO ESTAN DE ACUERDO CON SU LINEA,SE OLVIDAN DE RECONOCER EL TALENTO,QUE GUSTELE O NO TIENE..... gissy.
ResponderEliminar