viernes, 24 de diciembre de 2010



 Como en los viejos tiempos de lucha



Como en los viejos tiempos de la lucha independentista, el veterano cantante puertorriqueño nacionalizado dominicano Danny Rivera se sumó a un asalto navideño que un grupo de artistas plásticos, cantantes y teatreros boricuas, desarrollaron a favor de un grupo de estudiantes de la Universidad de matrícula Río Piedras que se encuentran en huelga, en protesta por el cobro de 800 dólares de El encuentro contó con la presencia del artista plástico Pablo Marcano, quien se mostró emocionado al hacer referencia a los actos violentos que ocurrieron el lunes y en el que fueron arrestados varios estudiantes.
El grupo Mapeyé también se sumó a este abrazo solidario. La agrupación invitó al cantante Danny Rivera, quien saludó a todos los presentes, incluidos los policías. El experimentado vocalista instó a que esta huelga no se manche de sangre.
La actividad se llevó a cabo en la avenida Ponce de León, donde desde las 3:00 de la tarde se celebró una manifestación protagonizada por grupos sindicales y comunitarios. Los artistas se unieron a esta expresión a partir de las 5:00 de la tarde. El evento masivo transcurrió con normalidad, a pesar de la presencia de los policías, quienes se mantuvieron cercando el Recinto.
  Un nuevo reto para Niní

NINI

Para muchos resultó una sorpresa la designación del cantante Niní Cáffaro como director del Teatro Nacional.
Sin embargo, muchos desconocen que Cáffaro ha sido siempre un artista que ha mantenido una dualidad en su desempeño, ocupando cargos gerenciales en empresas privadas y públicas.
Por muchos años fue el administrador de la Dirección de Malariología con asiento en la Avenida Duarte, y también estuvo por mucho tiempo en la gerencia de las Relaciones Públicas de la Cervecería Nacional Dominicana  donde fue jubilado.
Sustituye en el cargo de director del Teatro Nacional a Catana Pérez de Cuello.
Niní habrá de enfrentarse a la conflictiva situación que siempre se da en el teatro con las fechas para presentaciones.
Muchos son los espectáculos que no se pueden presentar en esa sala, debido a que muchas fechas importantes son acaparadas con antelación por algunos empresarios que parecen ser dueños de la agenda del teatro.
Un caso notable fue el de Héctor Acosta que se propuso montar un gran concierto en la sala principal del  teatro, y no hubo forma de conseguir la fecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios