Arte nacional
Rescate de la Ciudad Colonial
A diferencia del Viejo San Juan en Puerto Rico. que se llena de turistas de noche y de día, y que se alimenta de la gran cantidad de cruceros que tocan la zona, la Ciudad Colonial de Santo Domingo, preñada de tantos monumentos y atractivos, languidece viendo pasar el tiempo, disminuida por la arrabalización, el abandono y la delincuencia.
De repente se descubre mediante un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo lo que siempre ha estado a la vista de todos. Que el 85% de turistas que visitan el país no van a la Ciudad Colonial y que solo un 13 % de quienes deciden conocerla pernocta en sus instalaciones.
El deterioro de muchas viviendas de la época de la colonia, algunas en vías de desaparición, la falta de planes y de una política de restauración, el abandono, y el uso como cuartería de muchas de ellas ocupadas por gente sin condiciones para su mantenimiento, contribuyen a la mala imagen de la primera ciudad de América. La delincuencia no da respiro, y con frecuencia los turistas que caminan por sus calles son victimas de a atracos por parte de mozalbetes que los despojan de cámaras, celulares, y de sus prendas casi en las puertas de los destamentos de la policía turística que hay en el sector.
La Calle el Conde cada vez se arrabaliza más, y no deja de ser un paseo peatonal de vagos, malandrines y delincuentes, donde se comercializa de todo.
De nada vale que se emprendan campañas de promoción para hacer que un mayor número de turistas visiten la Ciudad Colonial, si antes no se corrigen tantos problemas.
Mucho contribuiría a su auge, el que de una vez y por todas, el puerto de Santo Domingo, que todavía opera para carga, sea convertido definitivamente en turístico, y destinado al uso de cruceros.
Solo emprendiendo acciones importantes y vigorosas, se podrá revitalizar y rescatar la zona.
De repente se descubre mediante un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo lo que siempre ha estado a la vista de todos. Que el 85% de turistas que visitan el país no van a la Ciudad Colonial y que solo un 13 % de quienes deciden conocerla pernocta en sus instalaciones.
El deterioro de muchas viviendas de la época de la colonia, algunas en vías de desaparición, la falta de planes y de una política de restauración, el abandono, y el uso como cuartería de muchas de ellas ocupadas por gente sin condiciones para su mantenimiento, contribuyen a la mala imagen de la primera ciudad de América. La delincuencia no da respiro, y con frecuencia los turistas que caminan por sus calles son victimas de a atracos por parte de mozalbetes que los despojan de cámaras, celulares, y de sus prendas casi en las puertas de los destamentos de la policía turística que hay en el sector.
La Calle el Conde cada vez se arrabaliza más, y no deja de ser un paseo peatonal de vagos, malandrines y delincuentes, donde se comercializa de todo.
De nada vale que se emprendan campañas de promoción para hacer que un mayor número de turistas visiten la Ciudad Colonial, si antes no se corrigen tantos problemas.
Mucho contribuiría a su auge, el que de una vez y por todas, el puerto de Santo Domingo, que todavía opera para carga, sea convertido definitivamente en turístico, y destinado al uso de cruceros.
Solo emprendiendo acciones importantes y vigorosas, se podrá revitalizar y rescatar la zona.
Joseph has tocado un tema álgido porque últimamente El Patronato de la Zona Colonial ha levantado opinión a raíz del derrumbe sucedido en dias pasados.
ResponderEliminarLo sucedido obedece a una serie de factores que vienen ocurriendo.
En vísperas del V centenario se preparaba y avaluaba la Zona C como un patrimonio, hubo mucha inversión de parte del GOBIERNO y personas que veían venir en la efemérides una oportunidad de negocio, y mejora.
Se procedió a iluminar, amurallar cuidar y embellecer la Zona con la peatonización del Conde en el '86, luego el adoquinamiento de calles como Las Damas y tramos de La Católica.
Incluso hubo pintores que hicieron su fortuna especializándose en pintar temas coloniales.
Bueno; pasó la fecha, y así también fue pasando el tiempo en que en los cielos veíamos las luces del Faro.
La devaluación progresiva de todo lo que alcanzó precio tope en octubre del ´92 no se ha detenido, ayudado por elementos con 'visión' de negocios y recién encumbrados.
La mayor decadencia data de hace 6 o 7 años hacia acá con la limitación en el horario de expendio de bebidas alcohólicas, en lo que la noche respecta. El aumento del vandalismo y el descuido en el cuido de todo lo que allí reposa han auyentado a todo foráneo que hacía de visitar bares por lo menos 2 o 3 veces por semana.
Incluso restaurantes que eran puntos de encuentro obligados han quebrado o han pasado a planos secundarios. Un buen restaurant es menos probable que cierre que una buen bar café.
Con excepción de Casa de Teatro, El área de La atarazana y HR café. La zona no tiene mucho que ver por la noche casi nada, ojo dos de los tres lugares antes mencionados estaban en mejores tiempos y mejor, o sea que ha habido mas emigración que migración.
Parece sospechosamente adrede lo que ocurre que de parte del ayuntamiento ni de otros estamentos gubernamentales no hay el mas minimo interés en frenar la caida vertiginosa que allí ocurre.
Luce como un acto de depreciación con fines de futura compra.
Ayudado por dueños que ya no tienen el capital para intervenir sus inmuebles o de otros que apuestan al deterioro con el fin de librarse de malos inquilinos que datan sabe Dios de cuando.
La cosa está tan floja que Macalé la quitaron!!
No hay que decir tanto, estamos viviendo en un pais donde a nadie le importa nada, los politicos solo estan ahi para robar, los que supuestamente tienen que proteger a la ciudadania y poner el orden, la mayoria son los peores delincuentes.
ResponderEliminarEs una pena que teniendo la mejor ubicacion como pais, con tanta historia, con tantos recursos naturales, estemos en tan penosa situacion que cualquier otra islita del area es mas limpia, mejor organizada y mas visitada que la nuestra. Somos todos unos cerdos, desordenes, y a cada quien solo le interesa lo suyo y el resto que se joda, aunque con eso nos vayamos de paro nosotros mismos. Somos animales con ropa.
No hay que decir tanto, estamos viviendo en un pais donde a nadie le importa nada, los politicos solo estan ahi para robar, los que supuestamente tienen que proteger a la ciudadania y poner el orden, la mayoria son los peores delincuentes.
ResponderEliminarEs una pena que teniendo la mejor ubicacion como pais, con tanta historia, con tantos recursos naturales, estemos en tan penosa situacion que cualquier otra islita del area es mas limpia, mejor organizada y mas visitada que la nuestra. Somos todos unos cerdos, desordenes, y a cada quien solo le interesa lo suyo y el resto que se joda, aunque con eso nos vayamos de paro nosotros mismos. Somos animales con ropa.
Muy buen tema Joseph porque esta noche estuve en un cafe muy concurrido en las cercanias de la calle Las Damas y me encanto porque con 1612 pesos nos comimos una pizza, unos calamares, un poco de mozzarela y dos capuccinos. Habia mucha gente y creo que si limpiaran el rio y las neveras y basura no le danaran las helices a los cruceros ellos vinieran. A mi me da verguenza que islitas mas pequenas y feas reciban tantos turistas anualmente, Mientras nosotros mientras tengamos como cultura la vida facil y el da'o mantendremos nuestros niveles de pobreza. Tan bella isla la que tenemos y no le podemos sacar mas provecho por ser tan egoistas.
ResponderEliminarálgido, da.
ResponderEliminar(Del lat. algĭdus).
1. adj. Muy frío.
2. adj. Med. Acompañado de frío glacial. Fiebre álgida. Período álgido del cólera morbo.
3. adj. Se dice del momento o período crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc.
anonimo 11:36
ResponderEliminarel diccionario te lo puedes meter por el ... (Del lat. ANUS)
1. sust. muy hediondo.
Ninguna mala intención al señalar la mala utilización de "álgido", error que hasta el más culto puede cometer.
ResponderEliminarEstoy seguro que el anónimo que lo utilizó (y todo el ha leído este post) no volverá a usarlo como sinónimo de candente.
Nota para el anónimo 22:39:
El diccionario no se usa como me sugieres; como evidentemente lo usas así, eso explica porque no logras asimilar su contenido.
Vos sos un ...
"coprófago, ga.
(Del gr. κόπρος, excremento, y ‒́fago).
1. adj. Que ingiere excrementos. U. t. c. s."
Me autocorrijo: " (y todo el que ha leído este post).
ResponderEliminarMe comí el "que" pero no el κόπρος.