Los canales del cable le “sacan el jugo” a las películas de estreno
Sin lugar a duda, una de las innovaciones tecnológicas más importantes de los últimos años, desde el 1981 para ser específicos, ha sido la entrada al país del servicio de la televisión por cable que, con el tiempo, ha sido un campo impulsado a gran escala por las empresas de telecomunicaciones.
La televisión por cable hizo su entrada triunfal al mercado dominicano gracias a la empresa Telecable Nacional, que se encargó de ofrecer este servicio al televidente, a través del cual se puede disfrutar de una variada programación de espacios de entretenimiento, novelas, muñequitos, películas, deportes y muchos otros contenidos especializados.
Por más de tres décadas, el cable es una opción para que los espectadores rompan la monotonía de las transmisiones locales, para cambiar su variedad de programas.
¿Pero qué pasa cuando su programación se vuelve monótono? Los usuarios, al momento de recibir la instalación de este novedoso servicio, sienten una gran satisfacción pensando que con éste romperán las programaciones cotidianas de los canales locales. Según pudimos constatar durante un período de monitoreo de la programación de algunos de los servicios de las empresas que operan actualmente en el país, sobre todo pasa con los canales especializados en películas.
Después de un período de uno a tres meses, las producciones cinematográficas son transmitidas en diferentes horarios y por la mayoría de los canales de una misma cadena.

HBO, MovieCity, MovieMax, The Film Zona y MovieTracks, son algunos de los principales canales que más repiten las películas. Según pudimos constatar, estos canales no sólo se circunscriben a repetir las películas de estrenos recientes, sino que también apelan a la retransmisión de viejas producciones que abarcan los diferentes períodos históricos de Hollywood, que es la industria con mayor incidencia en la televisión por cable que funciona en el país.
¿Son las compañías que ofertan este servicio en el país las responsable de las repeticiones de las películas?
Según Tricom, la empresa de telecomunicaciones de mayor antigüedad en el negocio en la República Dominicana, la responsabilidad de las programaciones emitidas es de los canales de televisión donde se originan sus señales. “El trabajo de nosotros es simplemente brindar el servicio para que el consumidor pueda disfrutar de los que está pagando”, dijo una ejecutiva de ventas de la empresa que habló bajo la condición del anonimato.

En una encuesta hecha por este redactor, entre más de 30 personas que pagan por el servicio de lo que popularmente se conoce como telecable, la mayoría de ellas contestó que durante un período transcurrido después que empiezan a pagar por ello, no se sienten tan apasionado de ver películas repetidas a menos que sean “buenas”.
“Si yo hubiese sabido que en el cable repiten tanto las películas y otras programaciones no me hubiese suscrito a este servicio”, se quejó Nereida Vargas, residente en el Santo Domingo Este.
En ese mismo sentido se manifestó Ramos Alcántara, quien decidió cancelar este servicio luego que se cumplió el tiempo reglamentado por el contrato, “ya que siempre los canales transmitían las mismas películas y muchas de ellas también se podían ver por la televisión abierta, sin tener que pagar nada”.(El Caribe/Enrique Medina)
Pero en el cable no todo es pelicula, es que el dominicano ve en las peliculas del cable lo que es en comida, que ni no come arroz no ha comido, ahi estan los canales de documentales y series como history, discovery, natgeo, Wb, Fox, los eventos deportivos que en los canales abiertos no dan(solo grandes ligas ya que ni NBA dan) gracias al cable se puede ver los partidos de futbol en ligas europeas y eventos de grad slam de tennis.
ResponderEliminarCuando las peliculas llegan a transmitirse por esos llamados canales premium ya han pasado por diferentes formatos:DVD's, BRay,On demand, y lo mas popular descargas en el internet donde tu encuentras que esas famosas peliculas ya la has visto hace meses o peor un año atras. No vale la pena pagar por esos canales. Ejmplo sabes cual es el estreno de este mes? Priest, sabes cuando la vi en mi casa? hace 8 meses..
ResponderEliminar