EL MOVIMIENTO URBANO CUENTA CONTEMAS QUE SE CONVIRTIERON EN ÉXITOS Y DE LA CALLE SALTARON A LA RADIO, AUNQUE NO TENIAN CALIDAD
![]() |
EL LAPIZ |
El género urbano saltó a laradio y obligó a los directores de emisoras a colocarlo sin importar la calidadde sus letras y su música. Fue en el 2007 cuando por primera vez una estaciónradial colocó un tema interpretado por un artista del patio. Hasta entoncessólo los boricuas tenían la dicha de sonar en las pocas estaciones quecolocaban música urbana en el país.
A medida que el movimientofue tomando impulso más emisoras decidieron dejar de lado la programacióntropical (colocar, salsa, merengue, bachata) y sonar únicamente los estilosmusicales de moda, o sea, reguetón y hip hop, entre otros. En ese sentido,muchos locutores conocedores del tema coinciden en que Don Miguelo, el jovenreguetonero oriundo de San Francisco de Macorís fue el primer exponente enllegar a la radio oficialmente con el tema “La cola e´motora”.
Así lo señala Ángel Tejeda,director de Pawer 103.7 FM y DJ Joel, de Mortal, 104.9 FM.
Pero tras la pegada de estetema llegaron otros que se convirtieron en éxitos de la calle y de la radioentre ellos “Me partió el lápiz”, conocido como “No me den cotorra”, “SúperMc”, de Joa, “Las menores” de Lápiz Consciente, y “Yo soy tu tíguere” deSecreto, entre otros.
Don Miguelo confesó que lesorprendió la pegada de ese tema en la Capital, porque “yo trabajé el tema enel Cibao en la promoción pero después a la Capital entró solo”, comenta
La realidad es que lamúsica que hacen los exponentes urbanos aún no pasa la prueba para el granpúblico por la necesidad que hay de que se haga música con una lírica máslimpia, y una música más depurada tal y como lo señaló Pedro Antonio Valdez,quien ha investigado sobre el tema.
![]() |
DON MIGUELO |
“Hay muchos que sí hanlimpiado las letras pero, si este género fuera tan limpio, no gustara, de untodo.
Porque en realidad la genteque escucha nuestra música es de los barrios y en los barrios se oye de todo unpoco”, justifica Miguelo el porqué lo crudo, violento y hasta vulgar de susletras.
Otras de las interrogantesde algunos que no son fanáticos de esta música es ¿porqué es tan simplista ensus letras y repetitiva? Es fácil escuchar en uno de estos 10 temas que hoycitamos sin orden de importancia como representativos para el movimiento urbanola repetición una y otra vez del mismo estribillo.
Don Miguelo por ejemploconfesó que tanto el tema “Cola e´motora” y “7 locas” fueron temas queescribió, grabó y cantó él.
Mientras los exponentesurbanos siguen en la mira por múltiples razones, la realidad es que cada día elmovimiento sigue creciendo y ocupando grandes escenarios, surgen nuevas caras yla radio los sigue apoyando.
Éxito
“TAMO EN DAURAN”
Con este tema Mozart La Para, logra la pegada y salir delunderground. De igual manera logró su primera gira a Europa gracias a que seconvirtió en un éxito musical. “Fue el tema que ayudó a internacionalizar mimúsica”, dijo.
Dúo
“LOS PEPE”
El dúo de Doble T y El Crow lograron llegar al público infantilcon un tema con un estribillo pegajoso que no era tan limpio, pero sí bailable.Por la pegada que tuvo este tema la gente los bautizó como Los Pepe a este dúoy se dieron a conocer.
Suerte
“LA COLA, E MOTORA”
Don Miguelo confesó que este temaque escribió, grabó y también cantó lo comenzó a promover en el Cibao perojamás pensó que se pegaría en la Capital. “En la capital se pegó solo, porqueyo no hice ningún tipo de trabajo aquí”.
Lápiz
“LAS MENORES”
Con este tema, Lapiz Conciente, como se dio a conocer en elmundo urbano por hacer temas con letras más pensadas tuvo su tiempo de éxito.No obstante muchos entendían que sus letras eran muy crudas. Ahora cambió elestilo y presentó un disco muy bien trabajado y romántico.
Grupo
“TE PUE’ CUIDÁ”
Fue el tema con el que el grupo “El Batallón” se convirtió enla revelación musical de 2011. Un grupo de jóvenes artistas decidieron unirse ysalir con una propuesta única. “Te pue’ cuidá” los llevó a ganar 2 premiosCasandra.
Secreto
“YO SOY TUTÍGUERE”
Secreto tuvo la bendición de unmayor público con temas como “Yo soy tu tíguere” que aún sigue sonando en lasestaciones que colocan esta música en el país. Los jóvenes llaman y la dedicancomo un tema romántico a sus novias.
Vakeró
“ME PARTIÓ ELLÁPIZ”
Con este tema Vakeró se convirtióen uno de los primeros en sonar en las estaciones radiales del país. El públicolo bautizó como “No me den cotorra”. Unos años más tarde “Qué mujer tan chula”se convirtió en el tema del verano.
Villano
“EL SAPITO”
Este tema con unas letras jocosas hasta cierto punto la gentelo disfrutó mucho. Utilizar palabras y refranes que comúnmente se escuchan enlos barrios y llevarlos a la música les ha resultado a muchos exponentesurbanos del país.
Nuevo
“TE ME VA A DOBLAR”
“Dime, dime, te me va a doblar, te me va doblar”, dice el temacon el que Chimbala se fue adentrando en el gusto popular, aunque muyrepetitivo la gente se gozó estas letras demasiado llanas pero en un “idioma”que a los jóvenes les ha llegado.(Emelyn Baldera/Listín Diario)
Se les olvidó que antes de todos estos que menciona este artículo, el primero que pegó en realidad fué PAPI SANCHEZ con el tema "Enamorame"
ResponderEliminarGracias,
Luis G santana
Michigan, US
Por favor enseñenle a digital al digitador de la página. Es Power 103, no pawer como se escucha. La canción de Vakero se llama Se partió el lápiz no Me partió el lápiz y por ahí siguen unos cuantos errores mas.
ResponderEliminarCarojo! cuantos errores gramáticales.-
ResponderEliminartodos los temas son vomitivos menos la cola e motora.
ResponderEliminar