miércoles, 3 de octubre de 2012


El Museo de Historia de EEUU exhibe un retrato de Celia Cruz


WASHINGTON.- El Museo Nacional de Historia Americana presentó hoy un retrato de la difunta cantante cubana de salsa Celia Cruz, compuesto de fotografías de su tradicional penacho, la bandera cubana y la Virgen de Regla, entre otros elementos característicos.

La obra fue realizada por el fotógrafo estadounidense Robert Weingarten, creador de estas "biografías visuales", como él las llama, quien en una entrevista  describió a Cruz como alguien con "una personalidad muy fuerte y alegre, llena de vida y color".

"Nunca antes había retratado a alguien a quien no conocí", dijo el fotógrafo, quien por ese motivo debió "empaparse" de la personalidad de Cruz mediante la lectura de biografías y otra obras y escuchando sus canciones.

Weingarten, que ha retratado de esta misma manera al actor Dennis Hopper y al exsecretario de Estado Colin Powell, entre otras personalidades, habla un español casi perfecto, por lo que no tuvo ningún problema en comprender el contenido de las canciones de "la reina de la salsa" para elaborar su "biografía visual".

El penacho, que ocupa un lugar central en la composición, está integrado por un conjunto de plumas azules sobre un turbante metálico de oro y plata con piedras preciosas incrustadas.

La bandera de Cuba aparece impresa sobre una bata cubana que la artista lució durante la celebración del Día de la Independencia de la isla en mayo de 2001, dos años antes de morir, en el parque Bayfront de Miami.

Finalmente, la Virgen de Regla es la fotografía de una de las muchas estatuillas religiosas que acompañaban a Cruz en todos sus viajes, entre ellas las de la Virgen de Montserrat, la de Nuestra Señora de las Mercedes, San Lázaro, Judas Tadeo y José Gregorio Hernández.

"Los figurines religiosos eran muy importantes para ella y los llevaba allí dondequiera que fuera", señaló Weingarten, que identificó el penacho, "exagerado, como su personalidad", como el objeto que mejor definiría a "la reina de la salsa".

Precisamente, el carácter de Cruz fue lo que llevó al artista a aumentar el tamaño de algunos objetos en la fotografía respecto de sus dimensiones reales, para, así, "generar en el espectador la sensación de que se encuentra ante una personalidad única".

El "collage" también presenta otros objetos relacionados con la cantante, como un disco de oro, la fotografía de la orquesta cubana Sonora Matacanera, unos zapatos plateados y su certificado de matrimonio con Pedro Knight de 1962.

En ese certificado, destaca el fotógrafo, se dice que Knight era "cantante", pero a ella, que ya entonces era mucho más conocida que él, se la cataloga como "ama de casa".

La composición descubierta hoy forma parte de la exposición "Pushing Boundaries", que incluye varios retratos realizados por Robert Weingarten y que podrá visitarse en el Museo Nacional de Historia Americana en Washington hasta el próximo 14 de octubre.



ABBA TENDRA MUSEO EN SUECIA


Una exhibición rodante del grupo ABBA tendrá una residencia permanente en un nuevo museo dedicado mayormente al cuarteto sueco que ha vendido casi 400 millones de discos desde su apogeo en los años 70.
Björn Ulvaeus, ex miembro del grupo pop, dijo el miércoles que "ABBA El Museo" será parte de un salón de la fama de música sueca a inaugurarse en Estocolmo el próximo año.
El museo incluirá algunos de los deslumbrantes trajes que la banda lució en el escenario, así como instrumentos y otros recuerdos que se expusieron en la muestra ABBAWORLD, que recorrió Europa y Australia entre 2009 y 2011.
Ulvaeus dijo que espera que los cuatro integrantes de ABBA asistan a la inauguración, pero descartó que vuelvan a cantar juntos.
"Somos el único grupo de esa categoría que jamás se ha reunido. Creo que eso es fenomenal", dijo Ulvaeus, de 67 años, a The Associated Press tras una conferencia de prensa en Estocolmo.
"Es un punto fuerte para ABBA que la gente nos recuerde como jóvenes ambiciosos y llenos de energía en los 70 y no como viejos debilitados que se sienten obligados a levantarse y cantar todo el tiempo", añadió.
Benny Andersson, Agnetha Faltskog y Anni-Frid Lyngstad completaban la agrupación.
Comenzaron como dos parejas casadas, encabezando consistentemente las listas de popularidad tras ganar el Festival de la Canción Eurovision en 1974 con "Waterloo". Continuaron juntos tras ambas parejas divorciarse, pero terminaron por separarse a principios de los 80.
"Nos retiramos estando en la cima absoluta", recordó Ulvaeus. "Y cuando lo hicimos fue con la idea de tomarnos un receso y hacer otras cosas para entonces reunirnos, pero no resultó así".
Sin embargo, la música de ABBA sigue viva con la venta anual de millones de discos del grupo y el popular musical de teatro llevado al cine "Mamma Mia!"
La ciudad de Estocolmo por años consideró construir un museo para el grupo pop más exitoso de Suecia, pero sus planes previos no llegaron a materializarse. Esta vez, el edificio ya está en construcción cerca de un parque temático en Djurgarden, una de las muchas islas de la capital sueca.
Ulvaeus dijo a reporteros que tenía reservas sobre la idea de convertirse en un "artefacto de museo antes de morir", pero le gustó que ABBA se incluyera en un salón de la fama que también reconociera a otros músicos de su país.
Para reforzar la exhibición, Ulvaeus dijo que los miembros de ABBA vaciaron sus armarios de trajes olvidados, incluyendo botas de plataforma y atuendos brillantes, algunos de los cuales confiesa preferiría olvidar.
"Tuve un traje que particularmente recuerdo como una especie de leotardo de Superman con una capa", dijo Ulvaeus. "Me enfermo solo de verlo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios