sábado, 15 de diciembre de 2012


Rubor periodístico

Por Alfonso Quiñones

Los periodistas de vergüenza estamos perdiendo la batalla.
Hay demasiada gente metida a comunicador, sin cultura y sin estudios, que por solo tener acceso a una página web, un blog, un programa radial o de televisión, echan por tierra los años de preparación y de sacrificios de quienes tienen el periodismo como una pasión, como una religión, como un destino y un estado de ánimo.
La rueda de prensa que ofreció Anthony Romeo Santos en el hotel Hilton, el pasado viernes, terminó convirtiéndose en una vergüenza. Lo dije a quienes estaban presentes, al final.
Después de algunas preguntas que pudieron hacer algunos de los periodistas de verdad que allí estaban, el rumbo decayó hacia unas jóvenes que sin el menor tapujo tuvieron una actitud realmente repudiable en cuanto a ética periodística se refiere.
No estoy para nada en contra de los comunicadores que tienen blogs o páginas digitales. Tampoco en contra de los que sin estudiar periodismo son periodistas. Porque los hay de diploma y maestrías, que tienen faltas de ortografía o de sintaxis hasta en la mirada. Estoy definitivamente en contra de que mezclen -en un fatal ejercicio de falsa democracia- a mansos y cimarrones. Hasta dos turistas había.
Una joven de un programa radial le preguntó que cómo se sentía al ser el primer dominicano nominado en la historia a los Grammy Awards. Romeo quizás se sintió sorprendido con aquello de que era el primer dominicano nominado a los Grammy Awards. El facilismo, la falta de preparación e información, campean por su respeto. Si hubiese buscado en Google hubiese sabido que Juan Luis Guerra estuvo nominado en el 2010 por "AsondeGuerra". Karina Pasián estuvo nominada a los Grammy americanos en el 2008 como Mejor Álbum R&B por "First Love". Michel Camilo se alzó en el 2000 con un Grammy al Mejor Album de Jazz Latino por "Camilo & Tomatito - SPAIN". Y repitió en el 2004 con "Live at the Blue Note". Y esos datos los recopilé en apenas tres o cuatro minutos, a ojo de buen cubero. Deben faltar más.
Peor fue lo que sucedió cuando una joven de sabrá Dios qué remoto medio digital de cuatro seguidores, le dijo a Romeo lo bueno que él estaba y que si ninguna chica de las presentes le había dicho nada en la mañana de hoy. Otra o la misma, ya no sé, de un blog con nombre de pescado -¡Dios mío, dame la mediocridad!-, de una remota región del país, sostuvo su participación en que si él era primo de perencejo y perencejo era un primo segundo o conocido de ella. ¡Así no, por Dios!
Con esos puntos municipales y espesos terminó la rueda de prensa de donde tuvo que sacarse a Romeo en andas, como si se tratase de un encuentro con un colegio de chicas de secundaria.
¡Cuánta razón tiene Mario Vargas Llosa cuando nos alerta sobre la superficialidad, el mal gusto y la banalidad!
Los organizadores deben realizar encuentros con la prensa de manera seleccionada. Y si lo que quieren es mover al público de blogueros de séptima categoría, pues que realicen los encuentros con estos y se lo expliquen a los artistas. No vaya a ser que las estrellas se vayan a creer que esos son los periodistas dominicanos.
Que estoy seguro que Romeo, quien se ha enfrentado a colegas de los cuatro puntos cardinales, ahora mismo debe pensar que los de aquí somos del nivel de la que le dijo que él estaba muy bueno. ¡Echa pa'allá!!!(Diario Libre)

8 comentarios:

  1. Y yos, como sor bloguero der sur profundo, ahora newyorikan por exilio
    de la mafia de exchancleteros, que han saqueado er paí, solo vor a decil:

    OHS MAR GAR!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Aunque soy nacido aqui en Estados Unidos yo vivi muchos años en Republica Dominicana. Y la verdad es que antes habia tanta etiquetad cuando se trataba se periodismo. Hoy en dia los medios de comunicaciones estan que dan asco,especialmente con tanta mujeres tarafalas o vulgarmente cueritos que estan metidas en los medios disque de periodistas o de presentadoras de television. La verdad es que las cosas estan que dan pena en la Republica Dominicana. J.P. from New York.

    ResponderEliminar
  3. Todas las areas se estan cualquerisando.

    Gente que no sabe de television haciendo television sin sentido, sin sustancia... moriquetas, sobadera, bailoteo, vulgaridad y afines.

    En la musica gente lavando dinero y queriendo hacer del fondo de botella un rubi a base de billete. Todos los dias salen debutando en television 80 nuevos "artistas" creyendose cuando cantan que se la estan comiendo, que estan haciendo algo nuevo, que son distintos cuando en realidad son "la misma porqueria" sin nada nuevo ni en el estilo de vestir, de cantar, ni en letras. Estos "artistas" sean duos, trios, solos parecen fabricados en serie en una factoria, el que llega es igual al anterior y al que le sigue.

    Una cosa trae la otra, programuchos de quinta combinados con artistuchos de quinta, son el escenario perfecto para que surjan y "sobrevivan" gente que quiere hacer lo que hacen los periodistas.

    ResponderEliminar
  4. Ya está bueno de relajo hay que formar una asociación apoyada gubernamentalmente para empezar a pasar por una prueba de fuego a todos esos soñadores antes de empezar a abrir la boca y antes de empezar a hacer uso del puño y letra, hay que nacer con el talento, educarlo academicamente, llevarlo a la practica, tener la disciplina y lucir como un profesional, no como un boca de burro queriendo hablar. Y como son tantas las actividades a las que hay que asistir es obligatorio cojer un curso de etiqueta y protocolo para no lucir como un burro come yerba delante de la gente.
    Atte. "A Calzón Quitao"

    ResponderEliminar
  5. Cera cierto que es cierto , que ese que dice ser comunicador en cuba lo que era un siembra hielo

    ResponderEliminar
  6. Ese es el cuento de nunca acabar. Pero lo que no me explico es como es que hacen un evento -disque para la prensa- y alli llega todo el mundo a "lamber" y ver si algo se les pega.
    De casualidad no lo hicieron en el mercado modelo asi por lo menos los periodistas y demas saben a que atenerse. Ahorita salen diciendo que hay muchos que priban en "ariscos" y que asi es el Dominicano. No se ustedes pero habemos mucha gente que no somos asi... ni lambones ni mediocres

    ResponderEliminar
  7. Juan Luis Guerra no solo estuvo nominado, el se ha ganado 3 Grammys de los de verdad y si no me equivoco fue el primer dominicano en ganarse la codiciada estatuilla, esa tipa parece que no sabe quien es Juan Luis Guerra.

    ResponderEliminar
  8. Alguien me corrije por favor? yo telia entendido que el primer dominicano nominado a un grammy fue JOHNNY PACHECO.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios