No siempre más significa más...A veces se traduce en menos...
Ello a propósito de algunos programas que se han volcado practicamente en su totalidad a la música urbana.
En una jugada arriesgada se han orientado casi de manera total hacia lo urbano, dejando de ser programas de variedades, lo cual si bien es cierto se dirige a un conglomerado social muy activo, no menos es que en materia de venta, como decía Hipolito en una campaña, "todavía falta mucho por hacer"...
y demostra también.
Que conste, que cuando aquí analizamos un hecho lo hacemos sin apasionamiento, tratando de apegarnos a la realidad y a la verdad de los hechos.
Se podrá buscar todo el "rating" que se quiera con lo urbano, pero difícilmente ello se traduce en venta, porque lamentablemente no es un producto que se puede aún mercadear a los niveles deseados, y los hechos lo demuestran.
Los exponentes urbanos criollos a nivel de actividades tienen todavía un mercado limitado que no le permite acceso a los lugares donde se mueve realmente el dinero.
En la televisión, cuando la estrategia de desestimar el concepto de variedades para promover solo la música urbana se traduzca en bloques de comerciales representativos, entonces hablaremos.
Nos parece por ello que se comete un error, cuando se dejan de lado y se desechan valores artísticos aún en vigencia, que producen el necesario balance que permite llegarle a todos los públicos.
Y repetimos que no negamos el impacto de lo urbano. Pero se comete un error con orientar una producción de televisión de variedades solo a ese blanco de público.
De nada vale el "rating" cuando eso no se traduce en bloques de comerciales auténticos, como los que tienen por ejemplo Raymond y Miguel, dos comediantes que nacen de las entrañas mismas del pueblo, pero que han tenido la capacidad de mercadearse arriba y abajo, lo que les permite si no la más, una de las producciones de televisión más y mejor cotizada y rentable.
Por ello creemos que los huevos se deben colocar en diferentes canastas.
En la música urbana hay gente buena, pero hay otros despreciables, que promueven falsos valores, que son la expresión de conceptos marginales que nunca alcanzarán un nivel de apreciación importante en el medio.
Nada se hace con tener un programa lleno de muchachos brincando y saltando, y con una parrilla de anunciantes pírrica, cargada de promociones, intercambios, anuncio de salones de belleza, floristerias, donde no están los bancos, las telefónicas, los refrescos, cerveza, ni las grandes tiendas.
El de la televisión es un negocio muy costoso, y nuestro deber es analizarlo todo en perspectiva, independientemente de que algunos quieran hacernos caso o no.
El tiempo, que es el mejor juez, siempre termina dando la razón a quien la tiene.
NO TODOS ENTIENEDEN ESTE COMENTARIO.....PERO ES LA PURA REALIDAD......
ResponderEliminarEl dia que un cantante urbano haga un concierto solo y llene aunque sea un solar cerrado con pencas ese dia hablamos.
ResponderEliminarLA MUSICA URBANA NO ESTA DEJANDO GANANCIAS... TODO ES BULTO BULTO BULTO,
Los dembowseros se estan disque ganando la paca, si, aja, si, y que mas?
La musica urbana no ha desaparecido porque muchos dueños de lavanderias los patrocinan, por eso es que tienen vida artificial, sino ya unos cuantos dembowseros estuvieran ahora mismo vendiendo periodicos o lavando vidrios decarro.