lunes, 25 de febrero de 2013


ARTE NACIONAL
Por Joseph Cáceres
josephcaceres89@gmail.com
LA DROGA EN EL ARTE

El consumo de estupefacientes en el arte no es algo nuevo. Si se mira hacia atrás se verá que los mejores exponentes de la música popular  de los últimos 40 años cayeron casi todos en vicios.
Algunos de manera escandalosa, y otros en forma silenciosa, pero por igual víctimas del flagelo.
Lo que sucede es que solo los adictos sonoros son los que se tienen en mente, pero si se observara con mayor detenimiento, con una optica de acercamiento, se verá que el arte popular dominicano en el género de la canción popular, está podrido en lo que a drogas se refiere.
Algunos han podido recuperarse y dar el salto, pero hay muchos que sucumbieron y que no han podido safarse.
Lo peor de todo es que el mal no solo se manifiesta en el consumo. Como pueden observar, hay artistas que han pasado a un plano muy peligroso, como lo es el del tráfico de estupefacientes.
Amparándose en el hecho de que son figuras públicas y famosos, creen que pueden de esa manera pasar los controles sin ningún problema.
Ello va a provocar una situación indeseada, donde pagarán justos por pecadores.
Los sonados casos de artistas que sirven como "mulas" para el tráfico de estupefacientes van a generar una vigilancia y observación mayor sobre toda la gente del arte, de parte de las autoridades encargadas, lo cual provocará una situación indeseada.
Se hará difícil viajar con tantos ojos y aparatos de vigilancia encima...
Sobre todo luego de que  tres artistas han sido detenidos en esa malsana práctica, sin contar otros de los cuales se sospecha andan en los mismos pasos.
Que Dios nos coja confesados...

9 comentarios:

  1. Sin querer hacer leña del arbol caido, me atrevo a pensar que esa joven (Martha) estaba bajo los efectos de algún de "sustancia", al
    comportarse de esa manera tan desatinada al momento de ser apresada.

    ResponderEliminar
  2. Tu cocinas en estufa o en fogón?






    PiTAGORAS
    .............,,,,,,,,,,,,,
    Su asistente

    ResponderEliminar
  3. Mi curiosidad es saber si esos artistas de los 70's,80's y 90's aparte de usar las drogas para uso personal,tambien eran traficantes?
    ROJO desde NY,ya casi en RD:O)

    ResponderEliminar
  4. Tu quered aprender musica o aprender de narcotrafico?






    PiTAGORAS
    ...................................... Asistido por su primito
    Mi primo esta despegando un gato de un cable
    Electrico . Dizque era curioso.El gato."

    ResponderEliminar
  5. uffff ahora ya no seras quitarce los zapatos...ahora revisaran "taco por taco".... yo siempre e preferido viajar en chancleta.......(lluvia)

    ResponderEliminar
  6. hay un merenguero gue el mismo se tiraba a capia cuando se trataba de su criptonita el iba hasta a barahona,uhff gue calenton cuando ese man y los hermanos se tiraban en busca del nectar de ellos....y si los artistas han traficao en el pasado la historia no miente hay muchos pero le puedo mensional uno o 2 gue lo cojieron jugando ala gallina y al caballo "patios batelles y callejones"y al otro gue es mas dichoso gue un palo de teta,gue nunca callo,pero todos lo cojian de mojiganga,solo por estar arrebatao si,si

    ResponderEliminar
  7. los años 80 que fue la epoca de oro del merengue de orquesta por su auge y calidad ya que sus exponentes fueron estrellas desde tocar un instrumento,cantar, componer,arreglar,y bailar, era como si se compitiera en los exitos adquisicion y calidad fue un merengue con sentido y musica con estudio,no menos cierto que eso no viene solo el lavado ensombrecio la mayoria de esos talentos,hasta involucrarlos al consumo hasta llevarlos a la adiccion debo recordar desde la epoca en que callo villalona,que creo que el como muchos jovenes artistas fueron jovenes de familias humildes,ingenuos que por su extrema pobresa fueron sorprendidos en su nobleza hasta ser victima de grandes pejes que de ellos sacaron las mayores tajadas,donde algunos de estos a otros que no calleron pero que si se mantuvieron se las pusieron dificil sin poder grabar ,ni tocar ni pertenecer a otras empresas,fernando villalona,raulin rosendo,alex bueno,toño rosario,carlos manuel el zafiro,sandy reyes,entre otros.

    ResponderEliminar
  8. Aquellas "semillas de cilantro" tienen su parte de culpa en la creencia de infalibilidad de nuestros artistas hoy; se creen tan queridos y populares como aquel mayimbe (caso único de nuestra historia farandulera) que imaginan que de igual manera serán perdonados.

    La MLB se hizo de la vista gorda por años, hasta que no pudo más y todavía no saben como recoger tanto material coprológico.

    Triste y onda pena produce tanta gente enferma consumiendo y traficando como mulas; si, enfermos también los que trafican como mulas, sedientos de aplausos, hambreados de fama, adictos al reconocimiento. Y todo ello al vapor, ya!, sin sembrar, sin abonar.

    Alpha

    ResponderEliminar
  9. Dios si, aquellas semillas de cilantro susantisimo, ay aquellas semillas de cilantro.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios