sábado, 23 de febrero de 2013


DICE QUE LA MUSICA DOMINICANA ESTA EN SU MEJOR MOMENTO 
Distinguido Señor Joseph Cáceres:

Muchos piensan que la industria de la música se ha convertido en un mar turbio lleno de sorpresas hasta para los mismos que están haciendo historia dentro de su resquebrajado mundo. ¿O acaso estos piensan que es el recelo entre los propios latinos la que la está empeorando?

Lo que muchos no comprenden es que la zozobrante industria de la música naufraga cada vez más en el complejo océano de las predilecciones particulares, por conveniencia. Y que la incertidumbre de los que son menoscabados por los látigos de los emporios que determinan a su encarecida conveniencia lo que creen que es correcto; puede ser corregida moviéndose a la competencia.  

Es obvio que dentro de esas baladronadas musicales o determinaciones fachendosas existe un punto x que apunta directo hacia el perjuicio de las víctimas que en verdad se merecen los galardones y son marginados, y otro punto y que afirma que los premios otorgados a los que no se los merecen y son compensados; todo hecho adredes.

Traigo todo esto a colación para que la gente cavilosa como lo es usted, -por ser un experimentado periodista del mundo del arte del entretenimiento que lo catapulta como tal ya que lo que escribe hay que leerlo con detenimiento porque siempre acierta a la verdad-, haga una constatación de lo ocurrido en Premio Lo Nuestro. Directo al grano, Romeo Santos versus Prince Royce y Olga Tañón versus Leslie Grace. Creo que los artistas dominicanos van aventajando a todo el mundo, aunque como contradicción llevan las desventajas en el mundo de la música ya que los dominicanos estamos por debajo de los mexicanos porque son la mejoría y por ende lo que los representantes de premios artísticos en EE UU determinen debe ser aplaudido aunque no sea lo correcto. Los ejemplos de Santos-Royce y  Tañón-Grace no son suficientes. Los dominicanos también estamos por debajo de los puertorriqueños porque aunque no se quiere reconocer y se convive con ellos como si no sucediera nada, existe una suspicacia inductiva que desmedra el talento dominicano en el extranjero dondequiera haya un programador boricua.

Lo mismo ocurrió y sigue ocurriendo con el merengue versus la salsa. Desafortunadamente hasta los propios dominicanos contribuimos con esa perorata pueblerina discernida en muchos patios dominicanos de aquí y de allá. Evidentemente el dominicano apoya cada vez más la salsa y el puertorriqueño cada vez menos el merengue. Y peor aún, los capitalinos rechazan la bachata y abrazan la salsa y nace de ese comportamiento extraño -¿o regionalista? la marginalización del género bachata y del merengue clásico.

Y como si todo esto no fuera mucho, la invasión del merengue urbano aplasta con su poderío juvenil todo buen vestigio de merengue clásico para hacer cada vez más complicado el mundo mágico de la música autóctona dominicana.

No obstante, pienso que es necesario comprender el mercado de la música antes de arremeter contra los que determinan las premiaciones que se les otorgan a los artistas de diferentes géneros musicales. ¿Por qué? Porque creo que este es el mejor tiempo para los artistas dominicanos, ya que no únicamente en pelota somos los primeros en Latinoamérica sino también en la música. Nuestra música es capaz de producir a un Zacarías Ferreira en Tamboril que se disfruta en el Congreso de Bachata en Madrid, o a un Juan Luis Guerra en Santo Domingo que se escucha en Fukuoka. Y un sinnúmero de casos similares. Lo que atestigua que estos son los mejores tiempos para la música dominicana.  

Le saluda quien le admira y respeta,

Manuel Rosario

3 comentarios:

  1. Si los artistas dominicanos se ponen a producir, a trabajar con mente visionaria y vanguardista, estoy totalmente contigo.. Este es el mejor tiempo para la musica dominicana, pero hay k trabajar y gastar en imagen y estrategia.. Att: Dominicanito..

    ResponderEliminar
  2. Leslie Grace es el futuro de la musica dominicana..

    ResponderEliminar
  3. Por favor Manny Manuel, la proxima vez que escribas a estapágina: anota tus ideas y luego redacta el texto. Antes de enviarlo leelo y trata de entenderlo. Enfocaste varios temas y no diste respuesta a ninguno. me parece que ese articulo lo escribiste como si estubieses hablando en voz alta.
    Es un consejo.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios