New
York, NY.-En vista de que la Asociación de Cronista de Artes, Acroarte,
se propone por segunda ocasión homenajear a cinco (5) destacados
comunicadores, entre ellos, dos (2) de la diáspora,
y que este renglón tiene el objetivo expreso de exaltar, por su
trayectoria digna de admiración.
El diario Horizonte propone que este galardón sea concedido, en la ciudad de New York, post mortem, al comunicador social y miembro fundador de esta institución, Reginaldo Atanay.
Esta propuesta la hacemos en dos vertiente: Primero; reconocer a uno de los mas destacado comunicadores en esta urbe, pero también en la República Dominicana, pues Atanay es considerado uno de los decanos de la prensa hispana en esta ciudad.
El diario Horizonte propone que este galardón sea concedido, en la ciudad de New York, post mortem, al comunicador social y miembro fundador de esta institución, Reginaldo Atanay.
Esta propuesta la hacemos en dos vertiente: Primero; reconocer a uno de los mas destacado comunicadores en esta urbe, pero también en la República Dominicana, pues Atanay es considerado uno de los decanos de la prensa hispana en esta ciudad.
Editaba el periódico digital
Atanay.com y laboró en distintos medios de comunicación en su país de
origen, entre ellos La Nación, El Caribe, Prensa Libre y para el
Departamento de Prensa de Radio Televisión Dominicana.
Trabajó, además, en varios programas de radio y televisión, a veces como director y en otras ocasiones como co-partícipe. Entre otros medios figuran Radio Televisión Dominicana, Rahintel Canal 7, La Voz del Trópico, Emisoras Unidas y Radio Central.
Además, trabajó en Puerto Rico, aunque durante pocos meses, en los diarios El Imparcial y El Día. Luego, en Nueva York, a donde emigró, empezó a escribir la columna “Bohío Dominicano”, en el Diaro La Prensa, del cual fue reportero, subdirector (en dos ocasiones), director asociado, editorialista y, finalmente, Editor de “La Comunidad”, hasta el 12 de diciembre de 2003, cuando dejó de pertenecer a esa empresa periodística.
Y, en segundo orden, que el emolumento económico que otorgará Acroarte, le sea entregado a su esposa y su descendencia, ya que los gastos médicos en que incurrieron sus familiares, durante el período de convalecencia del fallecido comunicador le generaron deudas que todavía están pagando.
Con esta propuesta, que creo será acogida por todos los miembros de Acroarte New York y Acroarte Santo Domingo, se resuelve el disgusto de los miembros de esta institución en New York, ya que Reginaldo Atanay se ganó el respeto y consideración, no solo de sus colegas, sino, de toda la población que reside en New York.
Trabajó, además, en varios programas de radio y televisión, a veces como director y en otras ocasiones como co-partícipe. Entre otros medios figuran Radio Televisión Dominicana, Rahintel Canal 7, La Voz del Trópico, Emisoras Unidas y Radio Central.
Además, trabajó en Puerto Rico, aunque durante pocos meses, en los diarios El Imparcial y El Día. Luego, en Nueva York, a donde emigró, empezó a escribir la columna “Bohío Dominicano”, en el Diaro La Prensa, del cual fue reportero, subdirector (en dos ocasiones), director asociado, editorialista y, finalmente, Editor de “La Comunidad”, hasta el 12 de diciembre de 2003, cuando dejó de pertenecer a esa empresa periodística.
Y, en segundo orden, que el emolumento económico que otorgará Acroarte, le sea entregado a su esposa y su descendencia, ya que los gastos médicos en que incurrieron sus familiares, durante el período de convalecencia del fallecido comunicador le generaron deudas que todavía están pagando.
Con esta propuesta, que creo será acogida por todos los miembros de Acroarte New York y Acroarte Santo Domingo, se resuelve el disgusto de los miembros de esta institución en New York, ya que Reginaldo Atanay se ganó el respeto y consideración, no solo de sus colegas, sino, de toda la población que reside en New York.
Margarita Canahuate
A la verdad hermano Joseph Caceres, en dias pasado me proponia a escribirte con razon a eso de los periodistas de Acroarte, premiarse ustedes mismo, se ve como praticar el NARCISICMO entre los periodistas que aunque sabemos que la gran mayoria se la esta llevando el DIABLO, pero se ve feo eso de auto-premiarse, por que primero romperia con la linea de la premiacion en si, por que estamos seguro que mas de uno de los galardonados exigiria tambien que le den su 100 mil pesos por que se lo esta llevando el diablo tambien, no todo el dinero se gana, ni se acepta.
ResponderEliminarCreo que mas, debieran de tomar ese dinero y ayudar a periodistas que lo neseciten que esten enfermo y que su familia no pueda costear su rescuperacion o que se cree un fondo para posible enfermedades castatrofica de uno de su miembro o si a si lo quieren lo donen a una fundacion .
Esa es mi humilde opinio.
Todos los seres humanos de cualquier clase profesional, tienen sus necesidades diversas y trataran a través de sus conocimiento y el ejercicio de sus actividades, minimizarlas, pretender que acroarte persiga alivianar la carga de tantos periodistas con necesidades, es un absurdo, esa no es su función, el premio al mérito periodístico es un incentivo a iniciativa de la directiva actual que me parece genial, ya que los cronistas aguantan todo tipo de cuestionamientos y acusaciones por reconocer o no a una clase diferente al de ello como es la clase artística en sus diferentes manifestaciones, si no lo hacen ellos Sr. Manny, quien lo va a hacer?, la asocian dominacana de artista incorporado? o la Sociedad dominicana de cardiologia?
ResponderEliminar