skip to main |
skip to sidebar
Paloma San Basilio, que inaugura esta semana en Madrid su primera
exposición de pintura y prepara la que será su última gira musical,
asegura que, aunque no ve esto como un riesgo, no entiende la vida sin ellos.
"Mi relación con la música ha sido siempre así", dijo hoy en
una entrevista, en la que señaló que los discos en los que
intentó renovarse son "muy importantes" porque la justifican como ser
humano, aunque no fueran los que más se vendieron.
De esa lista
salva "Amolap" (2012), su última producción, en la que realizó un
sorprendente viraje hacia la música electrónica, de la mano de su hija
en las funciones de productora.
"Ha ido muy bien y en internet ha tenido una respuesta fantástica", aseguró.
En
su búsqueda constante de nuevos retos, San Basilio (Madrid, 1950) se ha
dejado seducir por una afición a la que hasta ahora no había concedido
tanto espacio, la pintura, lo que no ve como un riesgo.
"En este
caso prefiero hablar de búsqueda, de experimentación, de valor. Yo
siempre hago las cosas desde la convicción. Los listones me los quité
hace mucho tiempo", aseguró ante las diez piezas dedicadas al paisaje de
Cádiz (sur), que expondrá en la sala Star de Madrid.
Los
culpables del salto son la luz de esta región andaluza, donde ha
radicado su residencia, y dos amigos pintores que la animaron a dar
rienda suelta a esta pasión, que ella definió como "un viaje a través
del placer, de la sensación de gozo y de abandonarme sin metas ni
límites".
El cambio supone un "cambio de ciclo vital" sin punto de retorno, en el que abandonará la música.
"Va a estar siempre ahí (la música), pero no como ha estado
antes", aseguró la intérprete de éxitos como "Juntos", que en todo caso
dice que podría volver al escenario "pero desde otra perspectiva, quizás
con un personaje dramático".
Su despedida de los escenarios,
después de casi 40 años de trayectoria y más de una treintena de
álbumes, será a lo grande, con una gira que arrancará el 2 de mayo en
Chile, el primer país de América que la acogió cuando, apunta, "todavía
no tenía casi ni ropa para actuar".
Recorrerá Venezuela,
Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Santo Domingo, México... Así hasta
llegar a Norteamérica y, ya en verano, a España, donde grabará uno de
sus conciertos para un próximo lanzamiento en CD+DVD.
Avanza que
el espectáculo será una especie de biografía con formato de pequeño
musical, con guión y actores y bailarines "cómplices" que entrarán y
saldrán del escenario para compartir diálogos con ella y contar
anécdotas de su vida que la gente no conoce, con "mucho sentido del
humor y momentos tiernos".
También habrá espacio para rendir
homenaje a uno de sus compositores fetiche, Juan Carlos Calderón,
fallecido a finales de 2012 y autor del tema "La fiesta terminó", con el
que San Basilio representó a España en Eurovisión 1985. (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios