Primitivo Santos, "Papa Primi", un papá para los músicos
Primitivo Santos, "Papa Primi", un papá para los músicos
Por Juan colon
Este artista nuestro nació en Santiago de los Caballeros el 28 de Abril del 1935, donde se inició en la música.Llega a la ciudad de Washington en calidad de Embajador Cultural, allí trabajó por espacio de cinco años y también compartió su labor en un hotel como músico de planta por varios años donde se dio a conocer con su bandoneón a cuesta además del piano.
Luego se traslada a la ciudad de New York, y logra convertir su orquesta de merengue en la de mayor prestigio de esa urbe.
Debo destacar una cualidad grandiosa de “Papa Primi”, como le llamamos, es un ser humano que si tenía que irse a su casa sin un centavo en sus bolsillos lo hacía para pagarles a sus músicos. No me lo dijo nadie, fui testigo durante el tiempo que trabajé para él.
Entre los años 1970 y parte de los 80, desfilaron por su orquesta los más prestigiosos músicos dominicanos radicados en New York: Héctor Zarzuela, Ite Jerez, Ray Martínez, Manolín Gonzales, Marino Solano (fallecido), Juan Colón, y muchos otros.
Siempre fue placentero trabajar con el Maestro Primitivo, un ser humano lleno de inmensas cualidades, siempre aferrado a su sentir dominicano. Tratando al músico con gran respeto.
Gran músico, compositor, arreglista, creador de toda una época junto a su cantante emblemático, Camboy Estévez, y sus grandes éxitos: Mi Calle Triste, Poema, y unos años más tarde con sus demás vocalistas, Irisneyda, Carmen Luisa, Willie Contreras, Joao Aguilera, entre otros.
Durante el tiempo de llegada a la ciudad de New York sobrevivir era la palabra ideal para las orquestas merengueras, no aceptadas en ese medio. En base a coraje, tenacidad y al sobrellevar muchas humillaciones, Primitivo logró una respetable posición.
Es bueno apuntar que el 95% de los Clubes de la ciudad y sus
alrededores eran para los salseros, alternando de manera esporádica una orquesta de merengue.
El Happy Hills Casino situado en el Alto Manhattan, el Cabo Rojeño y La Habana San Juan, fueron los pioneros en abrir las puertas a los grupos de merengue, no solo de la ciudad sino también a los grupos procedentes de las isla quisqueyana.
En la historia de la música popular nuestra, Primitivo Santos merece uno de los altos honores, es un hombre dedicado en cuerpo y alma a dar lo mejor por el bien de su música.
Mi eterna gratitud y respeto mi querido Primi por darme el privilegio de ser parte de su historia. Abrazos del alma.
gue bueno es educarse...no sabia claro por mi edad gue bomberito paso por la orguesta de primiti
ResponderEliminaruno de nuestros mejores músicos que debe ser reconocido con un soberano especial porque para eso es el premio
ResponderEliminarDe acuerdo con un soberano especial al mérito por la obra musical de Don Prmitivo.
ResponderEliminarAún recuerdo con agrado sus merengues "fiesta hasta el 90" y "los hermanos Pinzón".
Gracias Maestro Colón por este aporte.
Maestro Colón le quiero pedir un favor, si esta en sus posibilidades me gustaría que colocara dos fotos de la persona que está reseñando, una de joven y otra actual. Por asuntos de edad es posible que hayamos conocido músicos como Fermin Cruz cuando jovenes y ahora por la edad que tiene no lo reconocemos.
Gracias anticipadas Maestro.
Elver Dugo
excelente articulo, primitivo santo aqui en new york, fue el papa de todos los musicos.
ResponderEliminarPapa Primi merece ser galardonado por la presidencia. Tal como dijo el Sr Colon, a comienzo de la decada del 70 Papa Primi era nuestra representacion cultural en el area de NY. Alguna calle de el alto Manhattan deberia llevar su nombre. Felicitaciones Sr Colon por tan acertado reporte.
ResponderEliminarCreo que si
EliminarMiren en la foto a Jao Aguilera y a Carlos Batista, cuando estaban en la orquesta de Primnitivo Santos
ResponderEliminarEse no es Carlos Batista.
EliminarEl maestro Colon como siempre entregando trabajo de calidad y excelencia. Gracias Maestro por la mención de mi hermano Yao Aguilera, uno de los mejores vocalista del país.
ResponderEliminarFrancisco Aguilera
Como siempre el Maestro Colon entregando trabajo de calidad y excelencia. Muchas gracias por hacer mención de uno de los mejores vocalista del país, Yao Aguilera
ResponderEliminarYAO AGUILERA CREO QUE ES ORIUNDO DE SANTIAGO,QUE RECUERDO HABIA UNA JOVEN CANTANTE TAMBIEN DE SANTIAGO LLAMADA GLENIS DIAS LA CUAL FUE MUY APOYADA POR DON YAQUI NUÑEZ DEL RISCO,MIENTRAS QUE DE MAO LE SEGUIA LOS PASOS LA JOVEN ILEANA RODRIGUEZ.
ResponderEliminarEl moreno se llama NINE SANTOS
ResponderEliminar