domingo, 10 de marzo de 2013

LECTURAS DOMINICALES

Tratando siempre de conocer la verdad, y "nada más que la verdad", "en este mundo traidor, donde nada es verdad ni  mentira, todo es según el color del cristal con que se mira", como decía Ramón de Campoamor en su célebre poema, nos fuimos a abrevar en la fuente de una encuesta de Lozano y Asociados, en los años 80.
Queríamos saber en base a los números de la empresa encuestadora cuál era el programa de más audiencia en cada uno de los canales de la televisión del país, incluyendo hasta el 13 que ese entonces era propiedad de don José A. Semorile.
Lozano, amigo nuestro, pero muy esquivo, nos dijo que nos iba a proporcionar los números, a condición de que no publicáramos cuáles eran los programas número uno de cada canal, pues como era lógico suponer eran datos que los productores de los mismos iban a aprovechar para hacer propaganda y sacarle ventaja, sin tener que pagar un centavo. Nos recordó que las empresas encuestadoras viven de que los clientes compren el resultado de sus estudios, como sucede con AGB actualmente, que proporciona los datos de sus mediciones a quienes pagan por ello.
Le prometimos a Lozano no publicar nada de su encuesta, pues nuestro interés era edificarnos sobre el real posicionamiento de cada quien.
Logramos el dato que deseábamos, comprobando que algunos programas que decían estar en primer lugar se encontraban muy lejos de la verdad. Eran pura propaganda...Pero Color Visión era el canal número uno, con los programas de Freddy Beras, Televisa, Adriano Rodríguez, la programación de Univisión y las telenovelas. Por ende, tenía los primeros programas.
Los demás canales languidecían en audiencia, pues en la parrilla de los primeros diez, estaba Color Visión.
Cuando pasamos al canal 4 de Radiotelevisión Dominicana, en a época en que repetía por el 9 y el 12 para el interior, antes de la unificación, nos llevamos la sorpresa de que el programa con mayor audiencia  de la televisora estatal era la Santa Misa de los domingos.
¡Qué!. ¡Esto puede ser!. ¡Debe haber un error!, dijimos...
Investigamos, le dimos vuelta al asunto, hasta que concluimos la Santa Misa transmitida los domingo en la mañana era ciertamente el programa de mayor audiencia en la televisora.
Cómo se explicaba esto?. Sencillo, en esa época la planta estatal tenía una cobertura nacional a toda prueba, con su transmisor en el canal 5 de Alto Bandera, Constanza, frecuencia que ahora pertenece a Telemicro, lo que le permitía, además de sus repetidores ya señalados, llegar con una señal primaria a todos los pueblos y campos del país, donde hay mucha gente devota. Más que lo cualquiera pudiera imaginarse.
Muchos enfermos también son seguidores de la misa por televisión
Y en la capital, por ejemplo, millares de viejitas que no podían ir a misa, se "clavaban" en los hogares para seguirla por televisión, en el único canal que le ofrecía ese servicio, con la ventaja de que era domingo, a las 8:00 de la mañana, con los nietos aún durmiendo, sin la presión de que les pusieran los muñequitos.
La televisión era de ellos, con su Santa Misa, y ay de aquel que se atreviera a cambiar de canal para ver otra cosa, en una época en que todavía no había aquí ni telecable.
Diferente a los tiempos de ahora, que usted enciende la tele un domingo por la mañana, y solo falta que los tantos curas y pastores que aparecen en pantalla entren a desayunar con usted en su casa.
El caso es que la Santa Misa figuraba como el programa de mayor audiencia en el canal 4 con la desventaja de que no se podía colocar publicidad comercial, que para algunos era lo que más dolía. Fantaseaban con la facturación que podía dar la misa, mientras algunos hacían programas de panel donde el único anuncio que había era el del Banco Agrícola.
Pero imagínense al cura haciendo "una pausa comercial" para continuar con la misa...
Este relato lo hacemos a manera de ilustración, para que se vea, que debajo de cualquier yagua puede salir tremendo alacrán...A veces con bendiciones y vistiendo sotana.

7 comentarios:

  1. Joseph trae cultura con sabrosura,
    cultura con sabrosura
    cultura con sabrosura
    cultura con sabrosura
    ((Con el permiso de don Yaqui Nuñez del Risco)



    PITAGORAS
    El mas famoso bumper id de todos los tiempos de un canal de television:

    "TELEANTILLAS..fuiiiiii fuiiiiii, canales dos en santo domingo...y trece.... en santiago... fuiiiiiiii fuiiiiiiiiii"

    ResponderEliminar
  2. 2 y 13

    4, 5 y 12

    9 y 2

    7 y 11

    Los minutos de la lotería siempre con mucho rating.

    ResponderEliminar
  3. Maestro maestro uste como siempre radiante de
    sapiencia
    Pero un amigo muy locuaz. Les pondria su cultura gourmets. FRITURA con SABROSURA

    El Peq SalTaMontEs

    ResponderEliminar
  4. La Santa Misa y la lucha de Jack Veneno eran toque de queda y el rating de audiencia en el cielo.

    Elver Dugo

    ResponderEliminar
  5. en mi casa aun se ve la misa por el canal 41 de televida.

    ResponderEliminar
  6. Yo suelo ver la misa en el canal 4 cuando no puedo ir a la iglesia

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios