jueves, 18 de abril de 2013


Los dominicanos que residen en Estados Unidos ya pueden saludar  familiares y  amigos en todo el mundo y a la vez escuchar la música que los identifica: el merengue, cada domingo pro Neón 89.3 FM.
“También la familia que reside en República Dominicana  puede  mandar  saludos, disfrutando de merengues clásicos”, señala Claudio Gómez, productor y conductor del programa “El Merengazo del Domingo”.
El espacio, que celebra en mayo tres años en el aire,  presenta lo mejor del merengue, además de entrevistas, concursos  y sorpresas, los domingos de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
“Comenzamos a transmitir en vivo para Estados Unidos hace seis meses,  para la ciudad de New York por  Rika 94.5 FM y para New Jersey a través de Giga 93.7 FM”, precisó Gomez. Sostuvo que la transmisión es un  hito en la historia de la radio dominicana, por lo que significa llegar a ese mercado a través  de las ondas hertzianas.
“El Merengazo del Domingo es uno de los  programas criollos de mayor influencia y alcance en la comunidad dominicana residente en esos Estados americanos, por el sentimiento patriótico que provoca escuchar allá, un espacio radial hecho desde República Dominicana”, expresó el reconocido locutor. Agrega que es el primer programa de radio de Santo Domingo en transmitir de manera simultánea por emisoras de Estados Unidos. “Si no somos el más internacional de los programas de radio que se hacen en el país estamos cerca de serlo, porque todo el mundo transmite al exterior por internet, mientras nosotros lo hacemos por radio y tambien por la web", agregó.
Sostuvo que la aceptación del público residente en el exterior ha sido enorme. Cada domingo reciben decenas de llamadas, tanto de Estados Unidos, como              del  país, de personas que quieren saludar a sus familias y amigos y  dedicarles un tema. “Es muy especial porque sentimos que estamos acercando a la gente con nuestra propuesta", dijo.
Resaltó la calidad de la transmisión internacional que en gran medida se debe a la plataforma tecnológica con la que cuenta Teleradio América y las emisoras que  retransmiten, así como también a Dominican Internet Group, empresa que desde los inicios patrocina el espacio.
Precisó que  Neón 89.3 FM es la única estación de radio dominicana cuya  programación dominical es sólo de merengue. (Margarita Brito/El Nacional)

4 comentarios:

  1. Muy bien por ellos. Una pregunta, en el país existe alguna emisora que solo paute merengues?
    Lo pregunto porque siempre ha habido el grito de los merengueros del costo que supone la payola para sonar y tenemos emisoras que solo tocan música americana como la 91 de Teo Veras y otras que solo pautan salsa. Supongo que ni Teo Veras ni los dueños de emisoras que pautan salsa, le cobran payola a esos grupos.
    Ven por donde anda la cosa? Asquerosean a los merengueros, los exprimen y les echan la culpa de la poca difusión porque no sacan temas nuevos ni les llevan los temas a promocionar.
    Al dominicano si, pero a los salseros boricuas no. Y estoy casi seguro que esas emisoras que pautan salsa deben cobrarle payola a los salseros dominicanos. Se avanza asi?

    Elver Dugo

    ResponderEliminar
  2. Siempre se habla de los dominicanos en el extranjero y solo se menciona estados unidos y yo pregunto y los que estamos del otro lado, del lado europeo nunca lo mencionan, ahora bien kq94.5 aunque no transmite el día completo eugenio mieses y concepción tiene 16 años regalando 8 horas de puro merengues y lo escuchamos a través de la web, existen también paginas web dedicada solo a merengues.

    ResponderEliminar
  3. este programa es mas saludos,blablabla y anuncio ,deje de escucharlo por lo tanto que hablan

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios