domingo, 12 de mayo de 2013

LA NOTICIA Y SU PESPUNTE




El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Miguel Pimentel Kareh, reiteró ayer la intención del Gobierno de construir un peatonal frente a la Universidad del Caribe.El funcionario afirmó que finalmente han llegado a un entendimiento con las autoridades municipales del Distrito Nacional, que desde el principio se han opuesto a la obra, bajo el argumento de que la estructura afectará el paisaje en esa parte del litoral.

Indicó que si el Cabildo quiere impedir que los estudiantes de la universidad utilicen el área como parqueadero sólo deben disponer de una grúa para retirar los vehículos que violen la disposición.

Añadió que el Gobierno está interesado en preservar vidas humanas antes que  en el aspecto estético por lo que además del puente frente a Unicaribe tienen en proyecto la construcción de otros 20 peatonales en otros puntos de alta peligrosidad, entre los que mencionó la Autopista Las Américas y el kilómetro 22 de la Autopista Duarte.


Si ciertamente los estudiantes de Unicaribe fueran a utilizar el puente peatonal para cruzar la autopista 30 de Mayo, no fuera nada que se sacrificara el paisaje en aras de una obra como la mencionada.
El problema estriba en que la gente no utiliza los puentes peatonales que han sido construídos en muchos puntos de la capital, donde hay vías de mucho tránsito, como por ejemplo los de la 27 de Febrero.
Son  tan haraganes y "cómodos", que prefieren seguir cruzando la vía "toreando" los vehículos, antes que subir las escaleras del peatonal y cruzar por arriba.
El caso es similar al de la Autopista Duarte, que anteriormente  cruzaba por el centro de Villa Altagracia. Se decidió que bordeara el pueblo para más agilidad y evitar accidentes.
Pero entonces mucha gente ha construido sus casas al borde de la pista, sin importarle el peligro.
O sea, que el problema es también de educación, y es algo en lo que no se repara.
Con la gente no hay quien pueda. Los sacan de la ribera de un río y les dan una vivienda segura, en otro sitio. Pero las alquilan o las venden, para volver a vivir en una rancheta a la orilla del río, a protestar porque el gobierno no pone atención a "los humildes padres de familia" que viven en condiciones paupérrimas con cinco y seis muchachos.
Son los comerciantes de la pobreza...

6 comentarios:

  1. Muy atinada esta opinion...vivimos en un pais donde todo el mundo vive como chivo sin ley, y a todo aquel que se propone organizar algo enfrenta oposicion de la Iglesia, los partidos opositores y el llamado Comite de los Derechos Humanos por que dizque no les duelen los pobres.
    Lo malo de esto es que siempre se salen con la sulla y tienen a un pais que
    Por mas que se intenta nunca se organiza como debe de ser

    ResponderEliminar
  2. El problema es un poco complejo, pero con una solucion a la vista, esa universidad que tambien es negocio, pretende aparcar Los vehiculos de sus clientes (estudiantes) en un area publica, al ayuntamiento que haga un parqueo pagado al otro lado de la via y muerte eso, que se beneficie economicamente y que aporte solucion a ese problema

    ResponderEliminar
  3. Esa decisión es fatal para todos los que vivimos en las inmediaciones de esa universidad, esos estudiantes parqueando sus vehículos donde quiera tienen a uno jarto, aveces le tapan las entradas a uno y esto es una verdadera desgracia. Por mi que no construyan ningún puente, es verdad, lo que dice el ayuntamiento. Además, esa universidad deben quitarla de ahí, eso se ha convertido en la via de la muerte, y no porque los estudiantes crucen de un extremo a otro, sino que hasta las guaguas públicas se paran en el medio y ya hasta hay carros públicos transitando para adentro de los residenciales, estos son sectores residenciales, de clase media, que pagan sus servicios y no le debemos nada al estado, deben quitar esa Universidad, que le ha restado valor a nuestras propiedades. El que opine a favor, seguro vive en un lugar donde no tiene este infierno rondando sus entornos.

    ResponderEliminar
  4. Bueno aunque los estudiantes no utilicen los peatonales, las obras van! Son necesarias y servirán para que la facción minoritaria del PRD se fortalezca y retenga la presidencia con miras a las elecciones del 2016 para impedir que otro candidato que no sea Leonel suba al estado nuevamente.

    ResponderEliminar
  5. No debe construirse ese paso elevado porque el area donde parquean los estudisntes es un área publica, lo que tiene que hacer esa universidad (que en realidad es un negocio de venta de titulos) es comprar propiedades en la zona y construir su parqueo, ya que los vecinos se quejan de que estudientes y profesores les bloquean las entradas de sus casas

    ResponderEliminar
  6. O sea que ahí venden títulos??? Yo quisiera graduarme de PERIODISTA PAGO POR EL GOBIERNO con su susodicha pensión y sueldo.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios