Aquí no se le da
mantenimiento a los puentes
Su huella está presente en varios rincones del Gran Santo Domingo. Buena parte de los puentes peatonales, elevados y edificios emblemáticos del casco urbano y del interior del país han sido concebidos por el ingeniero estructuralista, Reginald García, quien acumula una vasta experiencia en el diseño de soluciones viales.
Los dos puentes peatonales ubicados en las intersecciones de la avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero y John F. Kennedy; los elevados del Corredor Duarte, los puentes Chavón y La Barquita-Sabana Perdida; la Torre Popular, el edificio corporativo E. León Jimenes, la Suprema Corte de Justicia, los hoteles V Centenario y Cibao y el Faro a Colón, son sólo algunas de las obras que conforman el largo catálogo en el que ha intervenido este profesional de la construcción.
Para García, cada estructura diseñada es una obra de arte que fluye en el entorno urbano de manera impactante y lo cambia radicalmente.
Durante una entrevista ofrece su parecer en torno a varios tópicos de actualidad relacionados con la construcción y diseño de estructuras.
¿Cómo evalúa las condiciones generales de los puentes del país? ¿Se les da el mantenimiento adecuado?
"Aquí no se le da mantenimiento a nada. Empezando por los puentes peatonales que hay en la ciudad, que los han dañado llenándolos de letreros, que no sólo afean la estructura, sino que la deterioran, le ponen acero malo que daña el bueno y ahí comienza la oxidación.
En el primer mundo existen zonas para los letreros que están pegadas a la viga, pero estos “letrerazos” de aquí sobresalen, son cosas mal hechas, mal diseñadas, que dañan el acero bueno.
Esos puentes de la avenida Máximo Gómez con Kennedy y con 27, no es porque los hice yo, pero son monumentos y están todos oxidados con los letreros que les han puesto".
¿Qué rutina de mantenimiento debe seguirse para que estas estructuras tengan una mayor durabilidad?
"Los puentes tienen que pintarse frecuentemente. Hay que ir chequeando los tornillos. Usted ve el puente Brooklyn, en Nueva York, tiene más de 100 años, pero es que se le da mantenimiento. Diariamente hay un carrito con varios obreros que van de un lado a otro para observar y reparar cada tornillo. Eso aquí no se hace. Mire el puente de la 17 (Francisco del Rosario Sáncez), la parte baja está destruida. Ese puente fue traído usado de Argentina y fue impuesto por el gobierno de Balaguer, aunque no se adaptaba al entorno urbano. Ahora mismo a ese puente le falta gran parte de las barras estructurales, pero se puede salvar para que dure de 50 a 100 años.
Yo diseñé una propuesta para ampliar el puente a seis vías y que los peatones y motoristas vayan colgando del puente. Ese proyecto no es mío, me lo encargaron unos contratistas que están detrás del proyecto. Es un puente muy interesante, también habría que hacer otro paralelo para el Metro.
Al puente Duarte tampoco se le ha dado un mantenimiento adecuado, tanto así que desaprensivos les sustrajeron cables. ¿Qué le parece?
Esos cables estuvieron muchísimo tiempo tirados, hasta que se llevaron unos cuantos. El puente Duarte fue mandado a construir por el dictador Trujillo y fue inaugurad en 1955. Es una belleza de puente, pero lo dañaron porque debieron sustituir todas las piezas viejas por nuevas. Ahora tiene los cables viejos y muchísimos cables nuevos y ha quedado feísimo. Es una maraña de cables.
Lo mismo pasa con el Juan Bosch, que está feísimo, aunque era un puente muy bonito que iba a estar al mismo plano del Duarte, vino uno y dijo que Bosch no podía tener una torre más alta que Duarte y hubo que bajar una torre".
Aún con el Metro, en Santo Domingo Norte siguen los taponamientos. ¿Le parece viable construir un puente nuevo sobre el río Isabela?
"Bueno, también está el puente de La Barquita-Sabana Perdida. Además está el Metro. Ese puente por el que pasa el tren cumple su función, pero parece un puente de los años 60 para el siglo XXI, no cumple con la modernidad del Metro. Le cuento que hay varios puentes en proyecto. Son proyectos grandes, pero realmente eso al final lo hacen compañías extranjeras por el tema del financiamiento. Al final los ingenieros dominicanos lo que hacemos es auxiliarlos".
Con las lluvias que provocan las temporadas ciclónicas vemos cómo varias comunidades quedan incomunicadas por daños en los puentes. ¿Es que no se construyen bien?
"Los puentes son estructuras muy complicadas, que tienen que tener una altura máxima bien hecha, hay que dejarles cuelgo y que sean largos porque con el río se salen los aproches.
Los puentes colapsan cuando los aproches se mueven y el tablero cae totalmente hacia arriba. Pero en este país el problema de los puentes es que muchos son cortos y los ciclones y tormentas acaban con ellos con mucha facilidad".
Luego de una dilatada experiencia como docente, ¿cómo evalúa la calidad de los profesionales que egresan de las escuelas de ingeniería?
"Estamos formando ingenieros de pantallas de computadoras. Ellos te hacen edificios de hormigón y edificios de metal, pero no hay diseños de puentes, de muelles, que son obras civiles.
Los ingenieros de estructuras no pueden seguir pensando que sus problemas son cuestiones de un computador y un celular para llamar cuando el trabajo esté listo. Los conceptos en primer lugar, la computadora en el segundo".
Con una maestría en Ingeniería Sismo resistente y como fundador de la Sociedad Dominicana de Sismología, ¿cree que estamos preparados para un sismo?
"Es cierto que hay un riesgo sísmico grande en el país, pero el principal peligro nuestro está en Puerto Plata, Santiago, Moca, Montecristi y La Vega".
A su entender ¿qué obra es prioritaria para la capital?
"La obra más prioritaria es el Metro con sus alimentadoras. Sin el Metro no hay seguridad del sistema de transporte".
Ampliar puente la 17
"Yo diseñé una propuesta para ampliar el puente de la 17 a seis carriles y un carril especial exclusivo para los motoristas y peatones”.
Mantenimiento
"Creo que las estructuras viales se deterioran por la colocación de letreros que las oxidan y por la falta de mantenimiento continuo”.(El Caribe)
gue pena hacen las obras y creen gue son eterna,El puente duarte le hicieron algo y fue por la presion,hay un famoso puente coronel,gue casi ya es raso, no he visto un encargado de obras publica gue halla hecho algo,o es gue ponen a alguien ahi para togue piano nada mas, o para gue cominsen y no terminen lo gue comiensan por gue en los presupuesto ban de mano,en mano hasta gue aparesca guien lo haga por 2 centavo y el dinero se lo coje uno gue ni siguiera sabe lo gue es un tubo pbc
ResponderEliminaren este pais no se le da mantenimiento a nada,no es solo a los puentes,es a las escuelas,hospitales,intalaciones dportivas y demas,este pais es una mierda y quienes los dirigeron y dirigen son una plaga que solo se interesa en construir y no darle mantenimiento a lo que ya esta,ademas de usar materiales de mala clses para robarse la mita del presupuesto de la obra,asi que este pais esta jodido por todo lados a nadie le duele.
ResponderEliminara los puentes nada mas cheken los parkes cankiñas ,los monumentos,etc
ResponderEliminar