Expulsión y
suspensión en Acroarte es inconstitucional y violatorio al libre ejercicio de
la comunicación
New York.- El
abogado, comunicador y politólogo, Miguel Melenciano, califico de inconstitucional, violatorio a los
derechos individuales, sociales y al
ejercicio de la comunicación en la República Dominicana, la expulsión que hiciera el “tribunal
disciplinario” de la Asociación de Cronista de Artes, (ACROARTE) de cincos (5) de sus miembros.
Melenciano expresó que los elementos presentados por el actual presidente de esta institución Máximo
Jiménez, a través de tercero -que se prestaron a tal mamotreto- carecen de
fundamentos lógicos y jurídicos, los cuales, en ningún momento violan ningunos
de los acápites del código de ética de esa institución.
Sin embargo, acotó el jurista y comunicador social, que la
resolución emitida por el “tribunal disciplinario”, si es violatorio al titulo
ll, sección 1, artículo 8 de la constitución
dominicana en su acápite 6, que reza “Toda persona podrá, sin sujeción a
censura previa, emitir libremente su pensamiento mediante palabras escritas o
por cualquier otro medio de expresión, gráfico u oral”.
Explicó el jurista
que el tribunal disciplinario, violó sus propias normas, atribuyéndose funciones
y sobrepasando los límites de sus actuaciones, cuando se parcializa a favor del
presidente de esa institución Máximo Jiménez y, en contra de cinco (5) miembros de ese organismo, que habían ejercido
su derecho como tal, de denunciar lo que consideran anormal en la organización.
“La difamación e
injuria, que alega el tribunal disciplinario de Acroarte, fueron cometidas por los miembros expulsados y
suspendidos, esta tipificada en el código
penal dominicano, y como tal, quien se sienta difamado e injuriado por alguien,
tiene todo el derecho de encausar a ese alguien, ante los tribunales de la república,
expuso Melenciano.
“Aquí es que se
demuestra la parcialidad de este “tribunal disciplinario”, pues, tomó decisiones
apresuradas para favorecer a una de las partes, sin que estas alegadas
imputaciones, de difamación e injuria, fueran sometidas y conocidas por un
tribunal penal, que es, a quien le corresponde- en principio- determinar si existieron
los elementos constitutivos de la infracción
o delito que se alega”.
Comentó el
abogado que el mal llamado “tribunal disciplinario”, debió esperar que estas supuestas
alegaciones de difamación e injuria, que alega el presidente de Acroarte -fueron
acometidas en su contra- fuesen conocidas por un tribunal de primer grado, para
luego y, en base a esta decisión judicial, tomar las medidas pertinentes y
atinente con el caso que le fuera sometido.
“O sea, que el “tribunal
disciplinario de Acroarte, debió –en principio- sobreseer el caso sometido,
hasta que un tribunal de lo penal, conociera los méritos de la supuesta difamación
e injuria que alega el presidente de Acroarte, se profesaron contra él”, manifestó
Melenciano.
Por los errores
procedimentales, cometidos por el “tribunal disciplinario” de Acroarte y su
presidente Máximo Jiménez, es que Melenciano planteó, que se ha utilizado este importante mecanismo
disciplinario interno, para acallar las voces disidentes, que no comulgan con
la forma, como está manejando el actual presidente la institución que aglutina
los críticos del arte en la República Dominicana.
Bueno se le esta calentando la situacion a maximito a ver como sale de esta
ResponderEliminardesde mao locutor williams colon se solidariza con los expulsados.
ResponderEliminar