lunes, 8 de julio de 2013



                                                                            Por: J. Eduardo Martínez.
La niñez es, sin lugar a dudas, la etapa más bella del ser humano y por ello en el transcurso de nuestras vidas vivimos añorando y recordando los buenos momentos vividos durante ella.

Si hay algo que uno siempre recuerda de su niñez, son los juegos que servían de entretenimiento y esparcimiento en dicha etapa, los cuales, por más sencillos que fueran, ayudaban al crecimiento, tanto físico como mental, de cada uno de nosotros.

Me permito detallar a continuación, los juegos con los que crecí, haciendo la salvedad de que nací y me crié en la ciudad capital, ya que los nombres de estos juegos, cambian dependiendo de la zona del país.  Y ni hablar de que eran muy diferentes a los de hoy, en los que la tecnología está muy presente.  Los de antes eran para jugarse en la calle, los de hoy son para la casa,

El juego “A las escondidas” tenía varias versiones.  Estaba “1, 2 y 3 pisá colá”, “La latica” y la versión casera, tapándose los ojos, parado de cara a la pared y contando hasta diez.  El que más me gustaba era “La latica”, ya que uno podía salir de su escondite, coger la latica y lanzarla todo lo lejos que pudiera y volverse a esconder, liberando a todos los que habían sido atrapados.

“El pañuelo”, que consistía en dos equipos enfrentados y en medio un niño con un pañuelo en alto.  El que lograba arrebatar el pañuelo y llegar a su línea sin que lo topara el contrario, ganaba un punto.

“El trúcamelo”, en sus versiones para niños y para niñas.  “Manos calientes”, juego agresivo, donde el “condenado” se ponía de espaldas, con una mano extendida detrás y los demás de daban “manoplazos” con toda la fuerza que se pudiera.  Otro juego “fuerte” era “Musa, tataramusa”, en el que te pellizcaban y golpeaban la espalda.

Un juego que volvía loco a  cualquiera era “Capú no te abajes”.  Las “bolas”, “vellugas” o “canicas”, dependiendo de la zona del país, tenían variados juegos.  Estaban “El ponte”, “El canteao” (que también se jugaba con dinero) y el más duro de todos: “Taquito”.  En este juego a mí me hicieron varias “casitas”.  La expresión “está tuche”, viene del juego de bolas, cuando había que tirar de pie y pegado a la pared.  Las niñas jugaban “yat”, “ambos a dos” (ambosador) y a las “muñecas”.

La lista es interminable, ya que además estaban, “pelota de la pared”, “tapitas”, con tapas de botellas de refrescos y luego pasó a ser “vitillas”, con tapas de botellones de agua.  “El que apara, batea”, “Agente, Cipol”, inspirado en una serie de televisión muy famosa en esos años, protagonizada por Robert Vaughn.

Además “El engomao”, “El topao”, “La botella” y “El florón o florimán”.  

Hay más, pero ya me cansé de tanto jugar y me voy a acostar, que a mamá no le gusta que me acueste tarde. 

11 comentarios:

  1. Sin dudas muy buenos recuerdos.

    ResponderEliminar
  2. En palacio se jugaba muñecas, es mas había un salón habilitado para tales fines con la última colección y todo The UNABarbie, BarbY2K

    Cuando llegó el de Gurabo deshizo todo.

    Al regreso no fue lo mismo,porque ya había que prepararse para no perder el poder de nuevo.

    El juego se trasladó a sitios privados y con roles (las muñecas eran humanos) (claro disfrazadOs).

    Luego vino Agosto que todo lo grababa.

    Ahora los remanentes son mínimos y a l@s mas duch@s se les ocurrió escenificar las cosas con títeres y pantomima, TODO MUY FINO. #1 no se la lleva todavía jijijij.



    ResponderEliminar
  3. J.Eduardo Martinez. te quedate en los años 80s, esa es la razon que nunca alcansara a la JOCHETA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deja a j. Eduardo tranquilo y ademas el habla de su infancia y no los ochenta porque en los ochentas j.eduardo ya tenia nietos.

      Eliminar
  4. Te faltó el 'flori convento'

    ResponderEliminar
  5. J Eduardo, la "vitilla" se empezo a jugar con tapas de envases de mantequilla, luego surgio el agua en botellon cuando comenzo la vitilla , se tomaba 'agua dulce" de la llave y los ruiquitos usaban agua orbis en galones plasticos.

    ResponderEliminar
  6. Habia un juego con una tira elastica en los ochenta que dos se las ponian en los tobillos y el jugador en el medio pisandola o brincandola en sechances... adentro, afuera, adentro pisando, adentro afuera, media vuelta adentro y asi sucesivamente

    ResponderEliminar
  7. Que malo eres Joseph. Te gusta el chisme. Mira como dejas que relajen a jota. Jejejejeje

    ResponderEliminar
  8. Tremendo recuerdo tiguere gracias por recordarme todos eso momentos. Tan felices que. Pase jugando eso juegos

    ResponderEliminar
  9. Jak veneno.del BRONX. J.Eduardo invitó a jochy a jugar el encondio y todavia j.Eduardo los esta buscando se le perdio jjjjj

    ResponderEliminar
  10. No mencionen tanto a Jochy cuando este senor escribe su columna; y observo que esa foto de ninos agarraditos dando vueltas[foto abajo], puede jurar que NO es RD y menos esos tiempos porque estan muy Bien vestidos y con jackets para jugar eso; los que lo jugaban eran "carajitos" o 'muchachitos' descalzos sin camisa y en pantaloncitos cortos; a esos les decian "ninos"; solo observelos esa foto no es en RD.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios