Por: Miguel Melenciano
![]() |
Miguel Melenciano |
New York, NY.-Las declaraciones a los medios de comunicación, del afamado y prolífico productor artístico en materia de Salsa, en su periplo promocional por República Dominicana, Sergio George, en donde revela que “apuesta a la modalidad electrónica del merengue”, no es nada nuevo.
Hace bastante tiempo atrás, nuestros jóvenes músicos, radicado aquí en los Estados Unidos, tal vez influenciados por Wilfrido Vargas que había hecho merengue-rap, interpretaron el merengue house, llamado también merengue hip-hop o mambo electrónico. O sea, que este tío (Sergio George) no ha aportado nada nuevo.
Este ritmo -el cual George- como un prestidigitador, parafrasea será el sustituto del merengue, y su derivado el mambo, es una mezcla con raíces en esta ciudad de New York, que mezcla el merengue tradicional dominicano con House estadounidense entonada con frases de rap, al estilo merengue.
![]() |
Sergio George |
También –según los que han escritos sobre la derivación del género merengue- este se identifica por emplear fragmentos de canciones dance-house con cierta pegada, aún de otros tiempos y géneros, y ponen como ejemplo, la canción de Sandy y Papo "Es hora de bailar" con el estribillo de "Push the feeling on" (de Nightcrawlers) o en la canción "Tiburón" usando el de la canción del género disco "Got to Be Real" (de Cheryl Lynn)”.
Repito, Sergio no ha dicho nada que pudiera parecernos extraño, pero entra en la controversia de los planteamientos, que dictan de la crisis de nuestro ritmo autóctono, y más que eso, utiliza nuestro país para colocar un sello de esquela mortuoria a un ritmo que a pesar de su crisis jamás desaparecerá, pues su renovación se patentiza en sus derivados.
Hagamos memorias. Este productor, que fue parte de los éxitos del género Salsa, después de la desintegración de la orquesta Fania All Star, en la empresa del fenecido Ralph Mercado, solo se ha enfocado en promover este ritmo, y recientemente al artista Prince Royce, cantante de bachata, de cuyas manos desertó, ahora muestra interés por el merengue, en su modalidad electrónica.
Egoísta. Así vemos a este compositor, pues pretende con su “aparente buena intención” que un productor de la calidad de Víctor Waill, que con sus composiciones ha hecho que la Salsa made in Dominican Republic adquiera carácter y reconocimiento mundial, por encima de la que se cocina en Puerto Rico, abandone los colores melódicos que le ha imprimido a la misma.
![]() |
Victor Waill |
No es justo, que para promover la Salsa de los 80’, 90’ -en la cual tuvo participación, y las interpretadas por Marc Anthony- de la generación más reciente, tenga Sergio, que profetizar la muerte de un género, que se renueva con la integración de nuevos colores, así como, ofrecer un consejo a un artista-compositor que ha devuelto a la Salsa la incidencia que había perdido e interpretada por dominicano.
Los dominicanos en la música siempre estamos innovando, a tal punto – y quiero admitir que no he elaborado un estudio sobre el mismo- que el merengue es el género musical, que por influencia y mezclas de otros ritmos, ha recibido diferentes denominaciones, pero siempre anteponiendo la palabra Merengue: house, hip-hop, electrónico, mambo, perico ripiao, rap, meren-bachata, meren-balada, ect, ect, ect.
Para muestra un botón: Wilfrido Vargas y los Beduino, Fulanito, Proyecto Uno, Sandy Papo, Ilegales, Alexa no te rompa la cabeza, Omega, Papi Sánchez, varias orquesta venezolana y de otras regiones, han interpretado con calidad este tipo de merengue, como derivación del original con letra y música, pero nunca ha pretendido la desaparición del mismo, como lo ha profetizado, este “genio’ que no ha aportado nada a nuestra música.
Por favor, señor Cáceres, por favor, escriba algo sobre el asesinato de baladas por parte de los exponentes criollos de salsa. Salvo alguas Excepciones, (Alex Matos, David Kada, Yiyo y Sexappeal), pero para ellas también iria esto, que no se metan en un estudio a fusilar cualquier tema. Diablos, estaba oyendo una emisora y tuve que quitarla, porque iba a vomitar, cantantes malos, desafinaos, horribles matando baladas sin ton ni son. El señor Victor Waill va a matar la gallina de los huevos de oro, pues él no debe prestarse para esto. Escuché en uno de los temas que el malo del cantante lo mencionaba, pero yo él sentiría verguenza. Oiga, hermano, eso no es arte, van a jartar igual que el cine malo que se esta haciendo, que hay directores y actores que no valen una guayaba podrida. No son salsas, son crimenes de lesa música, Asdrubal, un tal Avi o algo así, y otros, por Dios, serán manos oscuras que lo patrocinan, porque son disparates lo que estan haciendo que alguien que les duela sus cuartos no los mete ahí. Y a Sexappeal, a Yiyo, a Alex, a Davida Kada os digo, todo jarta, hagan tres fusilamientos y lo demás originales, pues en la originalidad esta el éxito. Diablos, ni pagando payola van a pegar temas tan malos. Señor Waill, ganese el dinero, pero no se preste para hacer esos adefesios, que es su nombre que está en juego.
ResponderEliminarParece que es así que producen los tema:
En el estudio:
¿Cuál es la salsa?
Cualquiera
¿Cogemos un tema de Nino Bravo?
No vamos a coger "Qué difícil es ser feliz de Camilo Sesto?
No, demonios, yo no subo tanto
Vamonos con "Esta calle al final", de Camboy Estévez.
Ok. ¿Y el arreglo?
Caiganme atrás, lo hacemos en el camino
Coño, basta ya, señor Waill, tan buen músico y prestándose para esas chatarras
Señor Cáceres, escriba, diga algo, porque la dichosa salsa dominicana sólo estará en la mente de Victor Waill y de esos fusiladores, asesinos falta de creatividad, sin voces, sin ángel y sin educación musical. Vuelvo y digo, salvando algunas figuras.
Muy bien dicho luego aparece Sergio George diciendo que invento el merengue electronico. Cuando ese ritmo esta desde los 90
ResponderEliminaresto tampoco es un collage.
ResponderEliminarAnonimo busque oficio
EliminarMelenciano tu hace hace unas cuantas semanas publicaste un articulo donde decia que la Gran Manzana estaba pegada en NY y que era una de las orquestas mejor posicionada en el gusto de los newyorkinos.....Una falacia completamente, entonces como te atreves a enjuiciar a otros?...que agallas tu tienes.
ResponderEliminarHay Mr. Melenciano, que vamos hacer con usted, ya porque esta persona dice que apuesta al merengue electonico eso le molesta a usted, y tambien le dio un consejo a victor Waill, porque en los arreglos de salsa llega un momento en que todos se parecen y eso le paso a Sergio George cuando todos querian sonar como Tito Nieves, La musica es un negocio y usted a puesta a ganar,
ResponderEliminarMuy bien Melenciano. Te la comiste.
ResponderEliminarPor fin no se esta hablando de Sergio Vargas y el Torito.. El lunes tira Joseph un Articulo
ResponderEliminarPor lo menos este sr. al escribir lo hace con responsabilidad y hablando claro. uno quizas no este de acuerdo con todo lo que dice. Pero vale la pena leerlo.
ResponderEliminarel tiempo le dara la rason a sergio ya lo veran en estos comentario ya le estan dando la rason y por ahi anda uno tranguilo haciendo su merengue electronico ya
ResponderEliminarEl grupo Algoritmo en los 80s hizo muy buenos merengues electrónicos.
ResponderEliminarQue quieran de nuevo hacer merengues electrónicos está bien, pero no me quiera Sergio George, vender eso como novedad.
Muy buen post este del señor Melenciano.
Elver Dugo