Cuba prohíbe los cines privados y la venta de artículos importados
Espectadores en el cine 3D Mania de La Habana |
El cine que se proyecta en La Habana retrocederá a la
segunda dimensión por orden del Gobierno cubano. También tienen los días
contados los comercios autónomos que ofrecen artículos importados en
toda la isla.
Este sábado, el Consejo de Ministros de Cuba anunció el cese inmediato de “la exhibición cinematográfica
(que incluye a las salas de 3D) y los juegos computacionales” ofertados
por cuenta propia y ha ratificado la “ilegalidad de la comercialización
minorista de artículos importados o la reventa de los adquiridos en la
red comercial estatal”. Las autoridades niegan que estas medidas
representen un retroceso en la actualización del modelo económico y
alegan que, por el contrario, son “correcciones necesarias” para
proteger a quienes trabajan por cuenta propia.
Las películas en tres dimensiones comenzaron a proyectarse
en pequeñas salas privadas de la capital, algunas de ellas funcionaban
al mismo tiempo como cafeterías. El costo de la entrada podía oscilar
entre 1 y 4 pesos convertibles por persona (1 a 4 dólares) e incluir una
bebida o una bolsa de palomitas de maíz.
El diario oficialista Juventud Rebelde
publicó el 26 de octubre pasado un reportaje que denunciaba la
proliferación de este tipo de locales que operaban sin licencia y
privilegiaban los filmes estadounidenses en su programación. “Discreta y
no tan discretamente parecen aumentar los cubanos que se dedican a la
creación de novedosas y pequeñas salas para la exhibición de este tipo
de películas, aun sin una licencia específica para ello. Este equipo de
reporteros confirmó que muchos de los locales se han improvisado en
viviendas, garajes o terrazas particulares reacomodadas para este fin,
que cuentan con climatización, pantallas y proyectores de alta
definición, y sillas, sofás o lunetas, según el espacio y la capacidad
monetaria o la inventiva de cada propietario”, informaba el diario.
Al siguiente día, el viceministro de Cultura de Cuba,
Fernando Rojas, dijo que los principios de la política cultural de la
revolución cubana regían por igual en las instituciones estatales y en
el trabajo por cuenta propia, y que en consecuencia el Gobierno
comenzaría a aplicar regulaciones. Finalmente, este 2 de noviembre una nota informativa publicada en el diario Granma
y suscrita por el Consejo de Ministros ratificó que “la exhibición
cinematográfica, que incluye las salas de 3D, así como la organización
de juegos computacionales, nunca han sido autorizados” y que debían
dejar de funcionar de inmediato.
A través de esta “nota informativa sobre el trabajo por
cuenta propia”, el Gobierno de La Habana también fijó un plazo para la
eliminación de los comercios privados que desde hace un par de años
ofertan ropa o artículos importados. Como un número considerable de
trabajadores ha pedido que se conceda un plazo para liquidar los
inventarios, el Consejo de Ministros "ha aprobado excepcionalmente que
puedan realizarlo hasta el 31 de diciembre del presente año”, dice la
nota.
El trabajo por cuenta propia comenzó a ser legal en Cuba en octubre de 2010.
Desde entonces, el Gobierno de Raúl Castro regula qué tipo de
actividades pueden desarrollar los cubanos y los impuestos que deben
pagar por ello, una vez que reciben la autorización del Estado. De
acuerdo a cifras oficiales, el número de trabajadores registrados
aumentó de 157.000 a más de 442.000 en los últimos tres años.
“Estas medidas son correcciones necesarias para proseguir ordenando esta forma de gestión, combatir la impunidad, exigir el cumplimiento de la legalidad y proteger a los trabajadores por cuenta propia, que en su inmensa mayoría cumplen las regulaciones establecidas. No se trata, en lo más mínimo, de dar un paso atrás, todo lo contrario, seguiremos avanzando decididamente en la actualización del modelo económico cubano”, concluye la nota firmada por el Consejo de Ministros.(Agencias)
CADA DIA ESOS COMUNISTAS FRUSTRADOS CONVIRTIENDO ESA ISLA EN LO MAS ATRASADO DEL CONTINENTE AMERICANO POR DECADAS
ResponderEliminar