viernes, 15 de noviembre de 2013


Por: Agustin de la Cruz (Sugar)
New York, (SL) -Entrevistado por “bonchevip.com” para el programa “De Extremo a Extremo” de Telemicro, el líder del grupo “Ilegales – Vladimir Dotel” ofreció importantes declaraciones sobre su vida, sus éxitos artísticos y sobre la música urbana de nuestro país.


“Vladimir Dotel” de nacionalidad norteamerican, recordó sus inicios, remontándose a su primera presentación multitudinaria en la Fortaleza Ozama evento que definió como una locura, con el detonante de una pelada caliente para la época y su flow callejero. “Tuve tanto nervios que a la segunda canción se me fue la voz” aseguró.

“La morena”, “Fiesta caliente”, “Taqui taqui”, “Sueño contigo”, “Tu recuerdo” son apenas parte de los éxitos que conforman una carrera de 18 años, la que define como muy bonita, con altas y bajas sin detener el andar en esta montaña rusa.

El intérprete del tema “Chucuchá” expresó su fobia por las grandes ciudades, razones por la que no es común verlo de gira en La Gran Manzana, asegurando que prefiere la ciudad de Miami por su similitud climática con la República Dominicana ya que no es amante al frío.

Se refirió al éxito “Chucuchá” el cual fue lanzado en enero pasado, pero es ahora cuando se está dejando sentir con fuerza, tema que se ha convertido en una locura en toda América Latina y Estados Unidos. Ha podido comprobar que en su visita a la capital del mundo por doquier que pasa se le siente el "power" a la canción.

Cuestionado por Harold Díaz sobre supuestos enfrentamientos por declaraciones en contra el género urbano Vladimir fue muy enfático al señalar que es falso pues viene de ahí. Aclara además que cuando se habla del género urbano en el país se tiene que mencionar grupos como Proyecto uno pioneros en mezclar el merenge hit pop o merengue house, luego llegamos nosotros y con nuestro merengue house rompimos esquemas, nos siguieron Sandy y Papo quienes también rompieron. 

Asegura que mucha gente habla en el país de género urbano a partir del año 2005 a la fecha olvidando que comenzamos con Súper Frank para el 88, “Viva rock para el 89″ y un gran número de grupos de esa época. “Los muchachos jóvenes no conocen la historia de todo un movimiento” dijo.

Reconoce que en su caso y de manera hábil se dio cuenta a tiempo de que no había dinero en el movimiento de aquel entonces y como rapero decidió mezclar merengue con house, logrando con esa fusión un sonido muy suyo.

Asegura Vladimir que el movimiento urbano del país no tiene sonido propio, sino que está basada en una pista que proviene de un tema panameño. Lamenta el hecho de que se haya querido vender la idea de que está en contra de los intérpretes urbanos, cosa que define como totalmente incierta, al entender que esos muchachos quieren salir adelante y no tienen ayuda ni del gobierno, ni de la misma sociedad.

No olvida que viene de los barrios de Villa Mella y Villas Agrícolas” pero que gracias a Dios pudo salir adelante con su propuesta musical, sustentada por la buena educación que recibió de su madre, lo que le ha permitido recorrer el buen camino.

“Entiendo que esta nueva generación tiene un problema de educación, son jóvenes sin nada, con muchos sueños quienes ven el género como una válvula de escape para salir de la pobreza, haciendo algo que no necesita mucha preparación” aseguró.

En el plano social, entiende que el país se complica cada vez más la situación, debido a que la gente no quiere prepararse, la juventud no quiere estudiar, y el ejemplo más común es un menor sosteniendo relaciones sexuales con otra menor y al tener un hijo, pasan a ser tres menores lo que indica que no existe un patrón ejemplar a seguir.

Proclama sentirse bendecido y que los planetas están alineados a su favor. Le sigue dando continuidad a su gira por Ecuador, Bolivia y Venezuela nación donde se encuentra bien pegado. Entiende que al tema “Chucuchá” aún le falta mucho para dar, pues la canción sigue subiendo y en la República Dominicana se siente bien, tal y como dice la canción.

Informó que se encuentra trabajando en el tema “Toy mareao” y en una gran sorpresa para el público de Ilegales que abarcará desde el comienzo hasta ahora.

3 comentarios:

  1. Asi es muchos gurú del espectáculo,se alocaron,incluso diciendo el nacimiento de un nuevo ritmo en domimicana.sin establecer ningún tipo parámetro en cuanto a la s influencias del sonido que volvia a tener vida en el país.con la diferencia con más exponentes locales con un sonido defasado Con mas de 20 años,que allá gustó fabuloso.

    ResponderEliminar
  2. Mas que sonido no tiene letras, eso temas tirandose y hablando mierda ya no estan de moda, por eso se joden toditos.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios