miércoles, 13 de noviembre de 2013


Por Juan colón
Si evoluciona el ritmo, la melodía, también el arreglo debe evolucionar, así lo he creído siempre.
Si buscamos en la historia de los grandes géneros de la música popular: Jazz, Bossa Nova, Latin Jazz, Guaracha y Salsa a partir de los años ochenta, el Bolero, el Tango, música Grupera, y así sucesivamente, la calidad musical es impresionante.
Las evoluciones han sido latentes, porque se ha mantenido la calidad de los trabajos. Grupos de bailes, orquestas de Jazz, bandas de Latin Jazz, todas han evolucionado conjuntamente con su calidad musical, donde sentarnos a escucharlos es un deleite de musicalidad.
 Si buscamos en nuestro pasado veremos que los arreglos musicales de las grandes orquestas no tenían por donde criticarlos debido a su hermosa calidad armónica en todos.
Arreglistas de la talla de Héctor de León, Antonio Cruz, Luis Pérez, Melisio Pérez, Rafaelito Martínez, Papa Molina, Míguelo Peña, Rafael Solano, Félix del Rosario, Sonny Ovalles, Ramón Orlando, Juan Valdez, Leo Pimentel, Manuel Tejada, Rafael Quezada, Henry Hierro, Marcos Carrera, Cuchi Acosta, entre otros, nos brindaron nuevos aportes con una amalgama de colores hermosos, cada uno con su peculiar estilo de arreglar el merengue.
 De manera repentina el merengue empieza a dar un giro, se echa a un lado la musicalidad para dar paso al mensaje,  pero no logró el desplazamiento que se esperaba porque de manera increíble lo que ha sucedido es su propio auto desplazamiento.
Hemos dejado huérfano nuestro ritmo.
¿Huérfano de qué? De buenos arreglos, buenas fusiones, y de intérpretes de melodía. Todo esto crea una gran confusión con el oyente, con el que ama nuestras raíces, y con los aspirantes a aprender a tocar nuestra música.
Entablamos una guerra abierta contra el propio músico, insultos, blasfemias, calumnias, porque no vimos con buenos ojos tal desarrollo, se pensó que estábamos en contra de una evolución, confundieron nuestro esfuerzo  que no tenía nada que ver con los llamados maestros del nuevo merengue.
Se llegó a un antagonismo de tal proporción que nos convertimos en enemigos, veían en nosotros al culpable de que estos estilos nuevos no lograran lo esperado. Los periodistas, cronistas pagados nos consideraban como seres indeseables, enemigos del progreso.
Si hablamos de progreso y evolución imaginamos que eso significa que todo sonaría mejor porque se hablaría de hermosos trabajos musicales llenos de profesionalismo y cuidado. Mi gran pregunta es, ¿hacia dónde vamos?
Por último, solo miremos los hermosos arreglos del pasado reciente, y decidamos por nosotros mismos por donde es que queremos ir.
Para trascender en cualquier rama del profesionalismo en la vida, se requiere estar preparado, capacitado y consciente de que haremos algo valioso por lo único que nos representa en el mundo como dominicanos, un buen merengue.
Asimismo,  vemos cómo va el camino de nuestra verdadera herencia, el merengue típico, si bien es cierto que estamos escuchando muchas fusiones de buen agrado, también es de ponderar que demasiada fusión llega a distorsionar lo que está hecho.

5 comentarios:

  1. Mas que mejorar la calidad, en mi exclusiva y unicamente mia opinion es adaptacion a los cambios del mercado.

    Induban tiene un cafe gourmet que es de mucha mas calidad que el que vende en los colmados pero a la vez su costo es mas elevado. Si ellos cometieran la osadia de vender ese producto a nivel nacional en todos los colmados se guayan porque se guayan, porque ese no es mercado para ese producto.

    Mejorar la calidad de los merengues no sacará a los merengueros dominicanos de su crisis. El mercado dominicano en general cambió, se abarató y en consecuencia el mercado del merengue se achicó. Así como ese cafe gourmet solo se vende en determinados sitios que pueden y estan dispuestos a pagar por calidad, así ahora hay menos lugares para los merengueros de verdad (no los atrapacheles, enganchados y destalentados).

    Como el mercado en la isla se ha empequeñecido los manejadores de los merengueros deberian engrandecerse y convertirse en estrategas. Las orquestas de merengues deben convertirse en orquestas nomadas y no quedarse todo el año "sobreviviendo" en este mercado tan pequeño. Asi como una empresa nueva abre una ruta para distribuir sus productos en colmados y almacenes, asi los manejadores deberian ser mas agresivos y estrategas y abrir mercados y tratar de permanecer por lo menos diez meses fuera del pais buscandosela.

    En el empequeñecido mercado local se podrá salvar al merengue pero no a los merengueros.


    PITAGORAS
    Tanto me rogaron que regresé.

    ResponderEliminar
  2. !UNA VERDAD COMO UN TEMPLO HA DICHO EL MAESTRO !!

    ...!y eso, que no se ha dicho todo del por qué Nuestro Merengue está en la condicíón en que se encuentra actualmente!! Algún dia se hablará de aquellos famosos CÁRTELES DE LA RADIO, DE "LA PRENSA DE ESPECTÁCULOS, Y DEMÁS ESTRUCTURAS MAFIOSAS, que no solamente "se la han puesto difícil" a Nuestro Merengue, sino también a otros ritmos. En su desmedido afán de hacer dinero, de lucrarse con el trabajo, con el talento y el esfuerzo DE OTRO

    ...seguiremos informando.

    SIGAN PA´LANTE MAESTRO COLÓN, DICIENDO LO QUE OTROS NO SE ATREVEN. DESENMACARANDO A LOS QUE HA HECHO QUE SEA MUY DEFÍCIL HECHAR HACIA ADELANTE CUALQUIER PROYECTO MUSICAL, ARTISTICO EN ESTE PAIS. A LOS QUE ESTÁN MATANDO EL ARTE.

    ResponderEliminar
  3. Tremendo artículo el del Maestro Colón. Tan bueno que hizo que la mujer del Maestro Pitágoras le devolviera la PC para que vuelva a escribir.
    Bienvenido seas una vez más Gran Maestro Pitágoras!!!

    Elver Dugo

    ResponderEliminar
  4. En el merengue hay que renovar las caras no solo el ritmo.. Porque yo le aseguro que si un Tito el Bambino o Chino y Nacho graban y cantan una cansion de los ochenta se pega.. Entonces el problema no es solo los arreglos..att WILLY NYC

    ResponderEliminar
  5. Habló uno que sabe. Habló por miles de microcéfalos que escriben aquí y que nada aportan. Sorry.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios