Por Orlando Holguín
En una ocasión, escribimos sobre lo que han significado los chinos y sus diferentes negocios en el país. Supermercados, estudios fotográficos, joyerías, relojerías restaurantes, cabañas y últimamente los famosos pica pollos y otros establecimientos de comida.
Los nacionales de la tierra de Mao les han hecho un hoyo a muchos lugares y cadenas de comidas, pero no son los culpables de la baja en las ventas de algunos de ellos.
Sucede y viene a ser que la mercadotecnia es una ciencia que debe aplicarse religiosamente a negocios, marcas y productos, y no esperar que venga la competencia y haga tambalear a un líder ya establecido. Sólo hay que ver lo principios de La Guerra de la Mercadotecnia (en cuanto a la competencia se refiere) de los gurús Al Ries y Jack Trout.
De nuevo surge el argumento de la salud y el objetivo otra vez parece ser los chinos. Pero ocurre que a Salud Pública, a Digenor y a Proconsumidor no les interesan cuchumil cosas más que hacen de RD un país rey en materia de insalubridad.
Ahora bien, al dominicano, con tanta basura, suciedad, descuido, y abandono, nadie le puede venir a decir que le van a cerrar los lugares de comidas para cuidarle de enfermedades, pues si hay un estomago blindado (y no como aquel falso blindaje de la economía) es el criollo. No es verdad que con la carencia de higiene y de efectivas políticas de salubridad en que vivimos, la comida china va a venir ser un problema nacional de salud.
Comer fuera de la casa en RD resulta sumamente caro, y por ello la clase media ha mermado su visita a los restaurantes, pues entre los altos precios, los impuestos y propinas, comer cualquier disparate puede costar hasta 5 mil pesos para cuatro personas, y si usted le agrega una bebida a la velada, entonces prepárese para cuando le lleven la cuenta.
A manera de ejemplo, en esta la isla los productos de mar se venden tan caros, que uno podría pensar que los pescan en Alaska, en Noruega o en el Mar Báltico. Comer camarones aquí es un lujo, y ni hablar de langosta, salmón y otros productos marinos que algunos ni siquiera conocen. En fin, aquí hay dos o tres restauranticos donde la clase alta y algunos nuevos ricos hechos "al vapor" pueden ir a echarse vainas unos con otros.
Volviendo a los chinos, el problema de los demás negocios frente a los orientales se resume en dos palabras: precio y cantidad. El trabajador dominicano promedio tiene un sueldo que apenas le alcanza para dos cosas: el pasaje y comer en la calle, y en esto último los chinos vienen a ser una solución para muchos, ya que sirven un “viaje” de comida por menos dinero y lamentablemente el dominicano no come, se "la mata", no almuerza, se “jarta”, le gusta sentirse "full" y comer hasta quedar abobado, aunque regrese a la oficina a cabecearse y loco por echar la famosa "pavita".
Los chinos no serán los mejores ni los más higiénicos (tampoco los menos), pero saben que el precio es determinante en cualquier parte del mundo, más aún en estas sociedades “cuartimundistas”. Además de dar "la paca", los fumanchus tienen un secreto para que su comida tenga un rico sazón que se expande y provoca deseos de entrar al negocio. No en vano la comida china es una de las más saboreadas en todas partes y está entre las 10 mejores del mundo.
Finalmente, para competir hay que hacerlo de la manera que hasta ahora da mejores resultados: recurriendo a las herramientas del marketing, y no buscando débiles estratagemas, como ésa de que los organismos que tienen que ver con la salud comiencen a cerrar negocios. Al dominicano no lo mata la insalubridad tan fácilmente, sobre todo después te tener tanto tiempo viviendo como si no fuéramos una isla rodeada de agua, sino de excrementos.
Muy buen articulo, muy realista, ahora lo que yo no he visto en mis 30 años de vida es un estudio fotografico cuyo dueño sea un chino.
ResponderEliminarMe leiste la mente, esa parte me extraño tambien.
EliminarLos invito a que se den una vueltecita por la Duarte con París para que puedan confirmar que los chinos también han incursionado en ese negocio también. ¡¡Un baño de pueblo!!
EliminarSi los hubo en la decada de los 70s. En la Avenida San Martin habia uno muy famoso cerca del restaurante El Vizcaya.
ResponderEliminarExcelente artículo. Es una gran realidad lo expresado por el Sr. Orlando
ResponderEliminarOh! hasta hace unos años habían 2 estudios fotográficos de asiáticos muy famosos donde todo el que vivía de tomar fotos iba a revelar, uno en la 27 entre Lincoln y Churchill; el otro en la Churchill frente al BHD (uno de esos se llamaba Foto Real); y en la actualidad Printería en la Bolívar con Defilló es de asiáticos.
ResponderEliminarAlpha
100% la realidad de nuestro pais, tambien acerca de los precios de los mariscos, se le olvido decir tambien que hasta en los eeuu los restaurantes de los dominicanos cuando ponen camarones y otros mariscos en el menu creen que estan en rep.dom jajaja con unos precios ridiculos solo hay que ir al alto manhattan y ver los precios de paellas y otros platos que tengan mariscos con precios que ni en downtown
ResponderEliminarNo es de ahora que Digenor cierra negocios de comida china.
ResponderEliminarEn mi larga experiencia comiendo basura callejera, te puedo decir que los chinos además de su fama con los clásicos restaurantes tuvieron, a finales de los 80´s y principios de los 90's, otro renglón ya desaparecido en cuando a comida se refiere: LAS PANADERIAS-Pizzerías.
WANG (Miguel Román casi esquina Rómulo Betancourt)
Otra en esa misma cuadra, ambas cerradas por Digenor (´91 o algo así).
Al lado del Restaurant Chino de Mariscos funcionaba una panadería famosa por los pan-pizzas que tenían.
En la esquina de la texaco de la Rómulo B., con Caonabo donde estaba el Versailles había otra panadería-Pizzería china, la mudaron a la Caonabo y cerró.
En Julieta, una panadería con ese mismo nombre en la Mejía Ricart con Virgilio Díaz. C E R R A D A luego de que dos ratones que cayeron del plafón en pleno mostrador escandalizaran a los comensales.
En Plaza Naco 2 había una que creo se llamaba ASIA, cerró, no se porqué pero...
Comer harina (panes, pizzas, postres) en esos lugares resultaba barato y sabroso pero DIGENOR Y SALUD PÚBLICA actuaron por asuntos de higiene.
Ahh y no fué por falta de soborno porque en aquella época los ministros no salían a figurear por pendejá como ahora.
Totalmente a favor de este articulo, en verdad que dijo una realidad, por que si de cumplir la ley de salubridad se trata, se cerrarian mas negocios de lo que pensamos!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con el Sr. Holguín. Particularmente y haciendo comparaciones: Los Pollos Victorina reinaban a finales de los 80's y durante toda la decada de los 90's porque tenían precio y calidad. A partir de la pasada decena de este siglo se pusieron elitistas con la llegada de los Kentucky (ya que esa " era" su competencia. Justamente, empezamos a ser invadidos por chinos que no tenían mucha calidad pero daban mucho.
ResponderEliminarQuien escribe, por mi trabajo como mucho en la calle, y hoy en día hay establecimientos chinos ubicados en Gazcue, Winston Churchil, Nuñez de Caceres, y entrada de los alcarrizos (para citar unos casos) con calidad y precio.
No hay que ser un Tubérculo Gourmet para despreciar un servicio de Pechurinas de 3 flecos de pollo y unas papitas contadas en Victorina que cuestan RD$275 y optar por 4 pechurinas de doble tamaño mucha papa y refresco que cuesta RD$150.
RB
Buen artículo, pero la dañaste hablando de Fumanchus sin saber tu lo que es eso, eso mi hermano es un terminco callejero utilizado para referirse a los fumadores empedernidos de mariguana o mariguaneros. por lo demás el artía culo está muy bien y todo lo que dice es una realidad.
ResponderEliminarTambien los chinos del supermercado fong de la maria montez esq peña batlle sacaban fotos para documentos,
ResponderEliminarLa foto de primer añito fue en Foto China ubicado en la 30 de marzo,habia otro en la San Martin,y por la Duarte otro,en los 80's estos lugares eran muy populares para fotos de estudio y para las famosas fotos 2x2.
ResponderEliminarTu primer añito fue en los 60 no en los 80
EliminarAhi esta la respuesta para aquellos que no sabian de los chinos con estudios fotograficos. Hay que decirlo, estos lectores de Merengalas aportan, aunque muchos se hacen aquello fuera del cajon. La mayoria invstiga y ofrece datos muy importantes.
ResponderEliminarGracias a los anonimos que han aportado sus datos a nuestro articulo. Gracias tambien a los que hacen criticas, pues eso nos permite crecer y seguir investigando.
ResponderEliminarO.H.
Al anonimo de las 9:25, que dijo que Fumanchu es un termino callejero para referirse a fumador empedernido de mariguana, le decimos que nos podemos equivocar como todo humano, pero en este caso aqui le dejamos esta notita.
ResponderEliminarUn Fu Manchú bigote es que crece hacia abajo más allá de los labios y en ambos lados de la barbilla, y a menudo, los extremos cónicos, puntiagudos del bigote cuelgan más allá de la línea de la mandíbula. [1] El Fu Manchú es similar a la común cerradura bigote ("motorista"); la diferencia entre los dos tipos de bigote es que el Fu Manchú se cultiva sólo desde el labio superior, mientras que los lados permanecen bien afeitado. El bigote vino de invasores mongoles de China, se ven con los bigotes similares en el momento del Emperador Amarillo, pero antes de la invasión de los mongoles estaban bien afeitados.
Si no esta de acuerdo, busque a Wikipedia y reclame que le pongan fumandores empedernido de mariguana ademas de ser un personaje de ficcion de un famoso escritor.
O.H.
El anónimo RB tiene razón, también Pollo Cibao tenía calidad y precio.
ResponderEliminarRecordar lo sólidos que estaban esos pica-pollos, y la cantidad de establecimientos que pretendían competir y no duraron. Ej., Pollo Arturo´s, Chévere, Church y una franquicia que trajeron los de Burguer King, que ahora no recuerdo y estaban en el local de Tropi-Burguer.
A propósito y los PROVOCÓN??
Por que siendo RD parte de La Española que es una isla los mariscos y pescados lo venden muy caro? aqui los camarores y langostas son mas caros que los caviar negro de beluga del mar Caspio!
ResponderEliminarPara RB (08:54)
ResponderEliminarDa direcciones viejo, algunos negocios chinos de comida rápida dan terror con solo visitarlo. Y uno que no tiene cuartos debe estar bien informado.
Att: Tortuguin
La Tortuga Que se Rie Sola