sábado, 15 de febrero de 2014

Cada vez hay más programas de radio que llegan a la televisión en transmisión directa desde las cabinas de radio, como sucede últimamente con El Zol de la Mañana e Impacto Deportivo que según anuncia su productor Franklin Mirabal se verá en cuatro canales de los sistemas de cable del país.

Hacerlo no representa en modo alguno ningún problema, pues a diferencia de los programas convencionales  de televisión, no se requiere escenografía ni un montaje  que conlleve el empleo ni la logística que se da en los estudios de las plantas televisoras.

Además, son canales del cable, que se pueden dar el lujo de ocupar amplios espacios ociosos, y en vez de tener los clásicos programas de panel de dos sillas y una mesa en el centro, prefieren transmitir súper producciones radiales, como las señaladas.

Hasta ahí todo está bien.
Sin embargo, (y aquí viene el pero), la radio y la televisión articulan un lenguaje parecido pero diferente.

El elemento que le confiere singularidad a la televisión es la imagen, como se puede verificar en los noticiarios, que muestran los hechos y las noticias de las que hablan.

Cuando se transmite un programa de radio desde la cabina de la estación se pierde ese elemento que es esencial en el fenómeno de la televisión, aunque a decir verdad, aquí desde siempre se ha hecho mucha radio en televisión.

Saludamos la iniciativa de transmitir por televisión programas de radio, algo que ya muchos hacen por medio de las cámaras webs que hay en las cabinas de las estaciones.
Esta vez van en los sistemas de cable, pero habría que ver qué tanta gente puede conectarse dos o tres horas a una transmisión de televisión que se genera desde una cabina radial.

En este caso usarían la televisión como radio.

Y la radio tiene la particularidad de que usted la escucha mientras realiza otras actividades, ya sea en su casa, en su oficina., o cuando va manejando.

A la televisión hay que verla, lo cual implica otros quinientos.

Pero pienso que al final de cuentas todos esos programas que están siendo transmitidos por la televisión  usarán este medio como una extensión más de lo radial, no propiamente usando el lenguaje que peculiariza a la televisión.

3 comentarios:

  1. LEÍSTE ROBERT SANCHEZ? NO BENGA A BUSCAR SONIDO QUÉ YA CON LA TUERCA Y PATRONO TA'BUENO

    ResponderEliminar
  2. Bueno villano quizas tengas razon que eso no sea comercial en dominicana ya que el pueblo no esta acostumbrado o educado para este sistema ..aqui en Estados Unidos es un formato ya viejo la cadena espn tiene varios programas como Mike and Mike en la mañana ..The Dan Patrick show y otros canales tambien como Yes network que tiene a Mike Russo y se sigo hay otros mas ..pero veremos que sucedes ya que no se puede comparar un pais de primer orden a unos de 2 o 3 y mucho le doy a mi pais por no ponerlo 7 mundista y no me tomen a mal pero es que cuado veo la telivicion que se hace alli me da pena y ver como se conducen las mayorias de sus "prentadore/as"

    ResponderEliminar
  3. Muy acertado analisis como siempre sobre todos para aquellos que no tienen claro los conceptos que definen los medios. La televisión es imagennnnnnnnnn.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios