
Esta mañana hubo una reunión en Miami de ejecutivos de la empresa donde no faltó que alguien preguntara, "¿quién es ese periodista Joseph Cáceres?. En todo lo que escribió está lo cierto."
Pues gracias por acreditarnos, y excúsenme los inconvenientes.
Sucede y acontece que los productores de programas están reclamando ahora un mejor pago por su material.
¿Por qué motivo?.
Ya lo dijimos, Televisión Dominicana no es un canal con la infraestructura de una planta televisora. Es una reproductora de DVD o un disco duro conectado mediante un "switch" a un sistema de televisión por cable que reproduce todos los programas que compran en Santo Domingo.
Y al venderlo, ¿qué fue lo que vendieron realmente?.
Se puede decir que la cantidad de suscriptores que captó Televisión Dominicana.
Pero, ¿cómo obtuvieron tantos suscriptores entre los dominicanos que viven en Estados Unidos?
¡Por la programación!.... Los programas dominicanos que incluyen en su transmisión.
No fue equipo, estructura física, ni nada. Una programación que tiene millones de suscriptores.
Sin esa programación que ha generado tantos suscriptores, la venta no hubiese sido posible.
Es decir, que con los productores ahora, hay que hablar inglés, porque al vender Televisión Dominicana, los han vendido a ellos, sin que se enteraran y sin saberlo, con una ganancia extraordinaria.
Se ganaron unos cuartos con los programas dominicanos, que no producen, sin invertir en equipos, materiales, sin pagar talento ni personal. Justo es que se acomoden las cosas para que algo les toque de esa venta.
Alicia Ortega por ejemplo, según sabemos cobra 1,500 dólares por su programa y por todo el noticiero SIN. A Nuria le pagan mil, y a otros menos.
Veremos a ver qué sucede, pues se vinieron a enterar de la venta por nuestra página...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios