sábado, 31 de mayo de 2014

¿Qué te parece esta imagen de Amara la Negra sin el peinado rizado de afro que colgó en Instagram?. ¿La compartes, o piensas quye con ello desmitifica el personaje con el que se ha dado a conocer?

Toro mata ahí, toro mata...
Gerardo Díaz, El Toro, ha encontrado un nuevo cantante que lanza como solista. Un joven talento fenomenal, al cual promueve como una nueva figura de la bachata.
Un cantantazo, hay que decir, con una capacidad de registros fuera de serie, según lo que pudimos apreciar en un encuentro en el que compartimos.
Con el mismo Gerardo se lanza a una nueva apuesta en el canto popular.
Lo escuchamos y valoramos en todo su potencial como intérprete. De verdad muy bueno, excelente, y en manos de un promotor del calibre y la experiencia de El Toro se pueden obtener lograr sorprendentes resultados.
También le dimos un consejo, que ojalá tome en cuenta, por el bien de esta joven promesa, para salvaguardar  la inversión que los socios de Gerardo están haciendo en el prospecto.
Y es que debe procurar a toda costa alejar al nuevo talento de cualquier referencia, alegoría, comparación, semejanza con Héctor Acosta "El Torito".
No detectamos nada de eso, pero no está de más hacer la advertencia.
Se le haría un gran daño si se incurre en ese error, porque por más bueno que sea, si el público detecta que se le fomenta sobre la base de la comparación con Héctor Acosta se le pueden cerrar muchas puertas de afecto y consideración. Tendría en contra a los fanáticos de El Torito, que por razones propias de la naturaleza de los seguidores de los artistas fidelizan sus preferencias hacia el l'ider en situaciones como la señalada.
El fenómeno se pudo observar en el caso de Los Toros Band y los cantantes que se buscaron a imagen y semejanza de El Torito, que el público los etiquetó como una "parte II" o una imitación de Héctor Acosta, pese a las condiciones y a la calidad de los mismos. Los Toros Band no pudieron levantar cabeza queriendo replicar al Torito, una marca demasiado fuerte.
En base a eso es que hacemos la sana advertencia de que con el nuevo cantante de bachata, Gerardo debe procurar nuevos colores, y olores...
Evitar que su nuevo cantante huela a toro.
Nada de competencia ni rivalidad con El Torito. Constriuir una nueva identidad, que condiciones tiene de sobra.
Por lo menos, es un consejo de Zorro a Toro...

Los televisores de hace 50 años, blanco y negro, con los que muchos veían El Show de Loretta Young, El Mundo al Día, el show de humor de Pildorín, con sus caracterizaciones de Hitler, El Llanero Solitario, Rin Tin Tin, Cinescopio Mexicano, los muñequitos de Paul Terry, el Gato Félix, La Hora del Moro.... Y desde siempre,  la mujer sirviendo como modelo y señuelo, para la publicidad y venta de las marcas, en una época en que todo era "wild", natural, sin implantes ni esteticismos prodigados por la ciencia.

Pagando por estar en la televisión

Domingo Bautista ha dicho que no quiere seguir siendo productor y dueño de programas de televisión.
Que prefiere que lo contraten como talento, para así no tener la responsabilidad de venta, comercialización ni las demás exigencias que asume quien arrienda un horario para un programa o se asocia a un canal con un acuerdo de co-participación.

"El horno no está para galletitas", como dicen, y es algo que ya hemos advertido en m'ultiples ocasiones.
Imaginense, si problemas tienen los canales, mucho más tienen los productores y arrendatarios de espacios en la televisión.

Los canales, aunque tengan problemas  se sustentan por los grupos económicos y los brokers que están detras de ellos, que como se sabe tienen como prioridad incidir en la opinión pública y el poder que se deriva del control de un medio de comunicación, pero la mayoría de los que arriendan no tienen quiénes les amparen, a no ser gente establecida como Jochy Santos, Milagros Germán, que comercialmente se han hecho sustentable con sus producciones.

Y claro está programas, como A Reír con Miguel y Raymond, Boca de Piano es un Show, que están como dicen "reventados de anuncios", y de los buenos, pero se trata de producciones propiedad de Telemicro, que tiene a los comediantes como talentos de los mismos, por lo cual reciben salarios envidiables.

Eso es precisamente lo que quiere Domingo Bautista, y se entiende. Que lo contraten como talento, y no tener que coger lucha con la publicidad, anunciantes, que cada vez se focaliza más en un mercado saturado de ofertas, con canales que han surgido hasta en los sistemas de cable.

Por lo demás, en ese aspecto aquí  hay un gran atraso.
En otros países la televisión no arrienda espacios.  Las televisoras producen programas y contratan el talento, pero el canal es dueño de los mismos.
Lo mismo ocurre en la radio. Por ejemplo en La Mega y Univisión Radio los programas son de la empresa, y se contrata el talento que los hace.

Usted no ve a un conductor vendiendo anuncios, ni pagando personal, ni asumiendo gastos de producción como sucede aquí, a veces en condiciones muy gravosas.

Recuerden que Freddy Beras Goico tenía que poner hasta sus propias luces en Color Visión porque el canal no tenía la que él necesitaba. Y lo mismo hacía Miguel Ortega con el Kan del 4 en CERTV.

Es bien difícil cuando aparte de correr con la producción de un programa, tener que alquilar sonido, luces, y hasta pagar el combustible para encender la planta de emergencia cuando se va la energía eléctrica como acontece en muchos canales.

Muchos se han mantenido bajo esas condiciones, pero a veces llega el momento en que se toca fondo, y no aguantan más el "foete".

La situación es patética para gente  que literalmente lo que están haciendo es "pagando por estar en la televisi'on".

En vez de ganar dinero, lo que hacen es pagar para aparecer en pantalla, pues todo lo que producen se les va en el arrendamiento o co-participación y producción.

Todo lo que "arañando" consiguen en un mes, se lo tienen que dar al canal, porque si no les cancelan el espacio.

Por eso decimos que lo que están haciendo es pagando para figurear en la televisión...

Y ese es un "figureo" que sale caro...



Arte Nacional
Por Joseph Cáceres
Si, pero no…
El fenómeno de las redes sociales ha devenido en una herramienta importante para la publicidad, la promoción y la propaganda.
Quienes mejor la aprovechan son los cantante urbanos, que sin sonar su música en la radio, articulan una corriente de  seguidores y fanáticos  que los han catapultados hacia la fama.
Y el proceso entonces se da a la inversa. La promoción callejera es la que empuja los temas musicales hacia la radio, cuando en otros tiempos era lo contrario.
Son de los cambios que se han dado en el mercado del arte y de la música, que es necesario comprender y asimilar.
Ahora bien, el problema está en que ese tipo de promoción de ninguna manera determina el éxito de un proyecto musical y artístico, como piensan algunos.
El líder de una orquesta de merengue  decidió volcar su promoción a las redes sociales, pero por más que lo ha intentado, no ha logrado el éxito anhelado.
Creyó que con publicaciones en Facebook se aseguraba el éxito y cometió un error de percepcion.
Y es que sea en la radio, en la televisión, redes sociales, o en las discotecas, por más promoción que se le de a un producto, si la gente se cierra al mismo, y no lo acepta, todo lo que se haga, aunque esté bien hecho, es dinero perdido.
Es lo que a veces no se quiere aceptar ni comprender.
La promoción, la publicidad es necesaria en cualquier proyecto, pero ello no asegura el éxito, porque intervienen otros factores, a veces insondables e inexplicables, determinados por los gustos y preferencias.

viernes, 30 de mayo de 2014

La publicidad en los años 70...


Si por carretera es...

Aunque la semana pasada viajamos a Punta Cana, con un grupo de colegas en un autobús de la Metro, este fin de hemos hecho la misma ruta,  hacia Bávaro, pero esta vez manejando.

¡Qué placer!. La autovia del Este y la Autopista del Coral son las mejores carreteras del país, sin ninguna duda. Le parece a uno estar transitando por una de super carretera de Estados Unidos. Bien hecha, ampliamente señalizada, y con un sistema de seguridad y asistencia de Obras Públicas que sencillamente le dan el "plus" internacional y de nivel que cualquiera pudiera desear.

Es tan diferente a la ruta del Sur profundo que hicimos en Semana Santa, aue presenta el inconveniente de que  la carretera pasa por numerosos poblados, con retenes, policías acostados, vendedores de comidas y chucherías, que aunque forman parte del encanto del viaje, hacen la travesía lenta e interminable.

En cambio, al Este, se asombra uno de la rapidez con que ahora se llega a Bávaro y Punta Cana, que en otros tiempos era una verdadera pela.

De verdad que sentí orgullo al recorrer la vía, que deja como moraleja y evidencia de que "cuando se quiere se puede".

Con esa carretera, el Este del país se ha convertido definitivamente en otra cosa.

Si por carretera es, tienen la mejor, aparte de las playas clasificadas entre las mejores del mundo.




Domingo y El Pachá advierten la TV está en su peor momento
Domingo Bautista dice que la crisis que vive la televisión dominicana se debe a la saturación de medios que experimenta el mercado en los actuales momentos.
"Una población de menos de 10 millones, no garantiza la operatividad de tantos medios, por eso la TV está en mal momento, somos demasiado en fusión del mercado", dice a Karina Larrauri, Domingo Bautista, en una entrevista a verse este domingo a las 9 de la noche, en el programa Lunatika, por Antena Latina, canal 7.
Así mismo Frederick Martínez, (El Pachá) quien acompañó a Domingo en la entrevista con Karina, refrendó el comentario de su compañero, diciendo que la “televisión dominicana está en su peor momento”.
Los comunicadores también hablan sobre la visita de cortesía que le extendieron al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, así como de sus simpatías políticas y su vida personal en general.
En otro contenido, Karina Larrauri, presenta a Marianne Cruz quien habla de su nuevo rol en Antena 7 (el nuevo noticiero de Antena Latina), así como su proyecto digital Revestida.com
Asimismo Marianne es transformada en Betty La Fea en el programa y el público podrá verlo en un c orto que supone uno de los “High Lights” de la próxima edición de Lunatika.
El merenguero típico Krispy  hace su primera televisión luego de venir de su gira por Estados Unidos, donde además de ofrecer una entrevista también musicaliza en vivo el programa que conduce Karina Larrauri.

Juan Carlos Albelo y Carlos Durán se encargan de los Informes Lunatikos  donde abordan  y analizan qué tan bueno o malo es el éxito y cuáles famosos han sufrido la plaga de los piojos.
Bachateros piden un Día Nacional para el género

52 años bachateando. Hoy se cumplen 52 años desde aquel 30 de mayo de 1962 en que por primera vez se grabó una bachata. Fue José Manuel Calderón el protagonista de esta proeza y lo hizo con el tema “Qué será de mí” (Condena).

Motivado por la historia de éxito y los aportes del género en la industria musical dominicana, los exponentes del otrora “ritmo del amargue” han unido sus voces para pedirle al gobierno que establezca un Día Nacional de la Bachata, como lo hizo con el merengue.

José Manuel Calderón ha sido también el primero en elevar su voz y pedir al Gobierno dominicano la proclamación oficial de una fecha que conmemore a esta música popular nacida hace 52 años.

“Yo creo que la bachata se merece tener un día para celebrar y la fecha más idónea sería ese día en que se grabó la primera bachata el 30 de mayo”, dijo Calderón, quien en esa fecha grabó el tema “Qué será de mí” (Condena).

Luis Segura también coincide con la idea, pero no con la fecha. No quiere que el día coincida con el ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo. 

Para el bachatero Blas Durán, quien es señalado como el responsable de promover el doble sentido en la bachata, se sumó al reclamo. “Hago un llamado al Gobierno para que por favor se le ponga un día a la bachata, porque es un ritmo ya nuestro y el bachatero se sentiría reconocido junto al pueblo”, apuntó Durán durante una entrevista para elCaribe. 

Zacarías Ferreira, exponente del género y quien es parte de la tercera generación de bachateros, al ser consultado contestó con un claro sí a la propuesta que llueve alrededor de sus homólogos bachateros. 

“Sí, claro que sí. Yo creo que la bachata se merece tener un día para celebrar. Sería bueno, sería favorable para la misma bachata. Eso estaría bien … y el 30 de mayo sería la fecha idónea, porque cuando uno nace es el día que se recuerda su cumpleaños”, afirmó.

El intérprete de “El triste” dijo creer que si hay un Día Nacional del Merengue, la bachata también debe tener una fecha para conmemorar, ya que entiende que es un género dominicano que ha rendido grandes aportes al país al igual que el ritmo de la güira y la tambora.

De su lado, Kiko Rodríguez considerado uno de los primeros bachateros destacados de la tercera generación del género consideró que la bachata como ritmo nativo ha aportado bastante al folclor dominicano.

“Estoy de acuerdo, porque la bachata tiene que tener su día, como también el merengue lo tiene oficialmente. Es uno de los ritmos que nos representan en otras playas. Hay que darle un día a la bachata”, apuntó el intérprete de “El verde de tus ojos”. “Estoy cien por ciento de acuerdo con esa propuesta de que la bachata tenga su día...”, indicó el bachatero Luis Miguel del Amargue, quien debutó en escena con el disco Luisa María, en 1998.


Se recuerda que en Puerto Rico se celebró de manera extraoficial un día especial para la bachata donde Luis Miguel del Amargue, Frank Reyes y Zacarías Ferreira representaron a la República Dominicana en un show celebrado en el Coliseo Roberto Clemente el 24 de abril de 2010. (Diomelo Martínez-El Caribe)

¡SE SOLTO EL CHIVO!

¡Salve, chivo!, ¡salve San Cristobal!, que un día como hoy "mataron al chivo, en la carretera, mataron al chivo y no me lo dejaron ver". ¡Guay!. Qué saludo más chévere, mi chivo. ¿Como está usted, bien?. Me alegro, yo estoy muy bien, mejor que nunca, sobre todo después del palo del sorteo aquel, ayyy. Pero no voy a hablar de eso.

¿Y vio eso mi chivo, que la hija de Bruce Willis y Denis Moore protestó contra Instagram  caminando con los senos afuera por las calles de Nueva York?. Como Instagram no la deja subir fotos calientes, ella protestó saliendo así a la calle. Dicen los tigures de la calle El Conde, que por qué no viene aquí a protestar así, que ellos la apoyarían…je, je.

Eso nos recuerda la ocasión en que July, una candidata de Miss República Dominicana aquí que desfiló con los senos al descubierto por una pasarela en una ronda del concurso, dizque en protesta  en contra del jurado….¡Qué escándalo!. Tumbó el concurso, si.

¿Por cierto, usted recuerda cuando El Pachá amenazó con desnudarse y salir corriendo por las calles de Santo Domingo si no le daban un Casandra?. Hubo pánico ese año en la alfombra roja. Habían como 20 security esperando a ver si El Pachá se aparecía... Pero no aparecíó, fue una falsa alarma…
Pero al año siguiente  lo que hizo fue que enseñó los pantaloncillos…

El que si se apareció desnudo, solo en calzoncillos fue Papi Chulo el de La Mega, que los de seguridad lo sacaron violentamente. Desde entonces la alfombra roja de los premios es el lugar más vigilado que pueda haber. Tiene más agentes visibles y encubiertos que la ruta del presidente….

Por cierto, ¿vio mi chivo que están filmando en Colombia La Fiesta del Chivo versión telenovela, precisamente, cuando se cumplen 53 años del fallecimiento de su abuelo “el chivo Trujillo”?. ¿Que ese chivo no era familia suya?…No lo niegue, no se haga mi chivo, que usted y ese chivo tienen lazos consanguíneos…..Lo que sucede es que como no está en el poder, y mataron al chivo, usted ahora lo niega, pero si estuviera vivo y en el palacio estuviera usted lambiendo., proclamando que es sobrino del jefe, del perínclito.

Esos colombianos si sabe, le sacan provecho a todos los personajes. Así hicieron con las telenovelas de Pablo Escobar. Así es que espere La Fiesta del Chivo, adaptación de la telenovela de Mario Vargas Llosa en capítulos de telenovelas. Ya aquí hay gente esperándola…

Y en el desayuno de los ex presidente de Acroarte con Miguel Franjul, director del Listín Diario, en pro del adelantamiento de la música, se acordó endurecer aún más la actitud de excluir de las nominaciones del premio a los exponentes de la música urbana que transgreden las normas de moral y buenas costumbres…Ay papá…
Como se sabe en el premio Soberano que se hizo este año se dejó afuera a Amara La Negra por sus movimientos de ¡ay, ay, ay!, como también al Mayor por toda la carga de indecencia que incluye en sus temas y sus alusiones al uso de drogas narcóticas. Ay chichí…

Si eso fue en este año, para el próximo que se preparen ciertas chapas que andan vibrando por ahí, porque no las van a dejar vibrar en el premio aunque la amiga  “chapeadora”  diga que están “pegadas”. Por cierto, si las chapas están “pegadas”, ¿como pueden vibrar entonces?…No hay vibraciones así…Y a usted, chivo, ¿le gustan las chapas que vibran?..¿te gutan?.

En días pasados tratábamos el tema de las pastoras y las hermanas de las iglesias evangélicas que van a los cultos cubiertas de joyas, con vestidos de pasarelas de modelare y oliendo perfumes caros….El comentario cayó como una bomba, pero dijimos una verdad….Pero falta otra….

¿Cómo es posible que emisoras cristianas, que tienen su programación musical dedicadas a alabar a Dios estén cobrando payola a quienes quieran sonar en las mismas?. No es una, no, hay varias  en eso, señor chivo, porque el dial se ha ido llenando de emisoras cristianas…Pero eso no puede ser, que una practica condenada en las emisoras seculares, haya penetrado a las emisoras del Señor…Dios mío, ¿a donde vamos a llegar, cobrando payola en nombre del Señor?. Ofrézcome, estos son los fines, ni Dios se salva del mercantilismo…

Así también hay algunos que traen equipos de fuera y dicen que son simples  bocinas para la iglesia, para engañar a la gente de Aduanas…No me haga hablar, mi chivo, que me “caliento” con los hermanos….los hermanos en la Fe. Si, esos que todo lo pagan diciéndote “que el Señor te reprenda”.

Por cierto a la que reprendieron en Telemicro fue a Sandra Berrocal por el lío en Nueva York en la discoteca Tette Club…Wao. Por cierto, no es el primer incidente en Tette Club, el club de Franklin Romero, de Premiun Latin. Recuerde el video del rebulú que se formó una vez que subieron a internet. Este club como que deberían cuidarlo más. 


Me voy, mi chivo, que este fin de semana estaré de nuevo fuera de la capital. Mi chivo, no se quede en la ciudad…¡Abul!. Esta vez soy yo el que me largo, no usted….
‘La fiesta del chivo’ será una serie TV en Colombia
Colombia.-Al cumplirse hoy el 53 aniversario del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina las empresas mexicana Televisa y la colombiana RTI Colombia iniciaron esta semana el rodaje de la serie “El chivo”, que recrea parte de la historia del dictador de República Dominicana durante el período 1930-1961.
Una escena macabra recreó la sangrienta época en que el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961) arrojaba los cadáveres de sus enemigos a los tiburones.
Este es uno de los episodios que el equipo de producción de la serie “El Chivo”, basada en la novela “La fiesta del chivo”, de Mario Vargas Llosa, grabó en la ciudad.
La trama
La historia transcurre en una República Dominicana recreada en Barranquilla, Santa Marta y Ciénaga, Magdalena, en la última década de la dictadura y tendrá “muchos elementos de ficción”, dijo Gabriela Monroy, directora de arte de la serie producida por RTI Colombia para Televisa.
“El Chivo” contará el ocaso de Trujillo y “lo que le pasó a Urania, la hija de ‘Cerebrito’, mano derecha del dictador y cómo las personas a las que destruyó confabulan un complot y lo asesinan en 1961”, explicó Monroy.
La serie hará énfasis en el gusto de Trujillo por las mujeres jóvenes y el delirio en su cuidado personal reflejado en los múltiples uniformes que usó, contó la directora de arte.
La producción es protagonizada por el actor mexicano Julio Bracho y las colombianas Eileen Moreno y Diana Hoyos. A este equipo se unen los actores Andrés Suárez, Luis Fernando Salas y Sebastián Vega, quienes estarán grabando escenas en Barranquilla.
La casa de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y otras en los alrededores del parque Santander en Barranquilla han tenido que ser pintadas dos veces para lograr el color original que requiere
Dos casas del barrio El Prado servirán para representar las mansiones de los personajes de la novela Arístides Guerrero y Agustín Cabral.
Locaciones
La producción se trasladó a la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, donde escenificaron una huelga de estudiantes que congregó a ochenta extras que luego fueron reprimidos por la policía.
En la escena se grabaron efectos especiales, como disparos, dos bombas molotov y se alquilaron 14 carros de época que intervendrán en el rodaje, sostuvo Juan Camilo Lara, productor de campo de la serie.
El equipo de producción trabaja con extras pertenecientes a la facultad de artes escénicas de Bellas Artes.
La serie “El Chivo”, durante cinco días, grabará un promedio de once escenas diarias para concluir su trabajo en la ciudad hoy.
El crítico de televisión Germán Yances afirma que hay que diferenciar entre una serie de ficción y una adaptación histórica, “es más probable que el formato de televisión por competir con el rating tenga que manipular la realidad histórica desdibujando el pasado”, expresó el analista.
Yances.

Dijo que en Colombia existen ejemplos destacables de adaptaciones históricas en las series “La casa de las dos palmas”.(FUE)

¡Qué tiempos!

Se hunde el barco, mi querido capitán...

Se hunde el barco de “Piratas del Caribe”
El barco de la conocida saga hollywoodiense “Piratas del Caribe” yace bajo las aguas de ese mar precisamente, después de hundirse por razones que aún se desconocen mientras navegaba de madrugada entre dos islas caribeñas.  
“Las causas del siniestro aún no están claras. Lo importante es que se pudo rescatar a la tripulación sana y salva”, explicó hoy a Efe un portavoz de la Guardia Costera de San Vicente y las Granadinas, el archipiélago caribeño al que se dirigía este navío construido en 1948 en el momento de su hundimiento.
La embarcación, cuyo verdadero nombre es “The Brig Unicorn” (el bergantín Unicornio), también apareció en la adaptación televisiva de la novela de Alex Hailey “Roots” (Raíces) como el “Lord Ligonier”, el barco de esclavos en el que viajó Kunta Kinte a América.
Se teme que la embarcación del excéntrico capitán Jack Sparrow, personaje interpretado por Johnny Depp en la saga de “Piratas del Caribe”, no sea recuperable, ya que las aguas donde se encuentra son muy profundas y ya casi tenía siete décadas de antigüedad.
Precisamente, en el momento de su hundimiento el capitán barbadiense Sam Alleyne, acompañado de una tripulación de nueve personas, trasladaba el barco desde Santa Lucía, donde estaba atracado en un muelle y alojaba en su interior un bar y un restaurante muy populares entre los turistas, a un astillero de las vecinas San Vicente y las Granadinas para que fuera reparado.
La Guardia Costera de San Vicente y las Granadinas rescató a toda la tripulación, que se refugió en un bote salvavidas, tras verse incapaces de evitar el rápido hundimiento del barco, que había sido construido en Finlandia en 1948 y tenía bandera de Santa Lucía.
Según han publicado medios caribeños, Jacques Thiry, el propietario de la embarcación, de 45 metros de eslora, 190 toneladas de peso y dos mástiles, viajó de inmediato al archipiélago antillano para interesarse por el estado de la tripulación.
La embarcación fue diseñada por Helge Johansson, que la bautizó “Lyra”. En 1971 la compró el exmilitar y fotógrafo de Unicef Jacques Thiry, quien la bautizó con su nombre actual y dos años después hizo que cruzara por primera vez el Atlántico, desde el archipiélago español de las Canarias hasta Barbados.

Después de este accidente, todo apunta a que este veterano bergantín no podrá participar en la quinta entrega de la saga de Disney que ya se ha empezado a rodar -con Puerto Rico entre sus escenarios- y que previsiblemente llegará a las pantallas de todo el mundo en 2016.(Agencias)

Por lo menos es una protesta mejor que la de los choferes de Hubieres...

Hija de Bruce Willis se desnuda por censura de Instagram
Para abogar a favor de la libertad de expresión, Scout Willis se manifestó topless contra la política de Instagram de censurar el desnudo femenino.
“¿@Instagram no te deja ver #FreeTheNipple (Liberenelpezón)?”, escribió la hija de Bruce Willis y Demi Moore, de 22 años, en una foto en la que se le ve caminando semidesnuda en Nueva York para dejar en claro su postura.
En otra, la joven agregó que el desnudo es legal en esa ciudad, pero en Instagram no.
“La comodidad que siento con mi cuerpo no debería ser dictada por lo que otros perciben de mí. Sin embargo, no quiero forzar a nadie con esto. Si no les gusta lo que ven, simplemente dejen de seguirme”.

Dos de las famosas que se han visto afectadas por las normas de la red social son Madonna y Rihanna, a quienes les censuraron sus cuentas tras publicar imágenes con desnudos o de contenido explícito.
¿En qué quedó el programa nocturno, que hace más de un año se propuso sacar al aire Telemicro, en el mismo horario de Chévere Night de La Diva en Telesistema, y que sería conducido por Fausto Mata y Nahiony Reyes?

¡Ayyyyyyyyy!...Se oyó un grito...

Vakeró se casó con su bailarina
El cantante urbano Manuel Varet Marte –Vakeró- publicó en cuenta de Instagram que se casó son su novia, la bailarina Yannely Medina.
Tras postear una fotografía en la que se ve a la joven bailando sobre una tarima, Vakeró manifestó que trabajar con su bailarina que ahora es su esposa lo “es todo” para él.
“Trabajar con mi bailarina que ahora es mi esposa lo es todo”, escribió el artista en la red social.
 Agregó además que Medina “sin lugar a duda es excelente en los género Hiphop, dance hall, reggae, salsa, y más”. 

Las reacciones no se hicieron esperar y de inmediato sus seguidores en la red empezaron a felicitarlos por su unión y bonitas palabras hacia su compañera sentimental.(El Caribe)

El Caribe concluye jornada sobre la bachata

“La bachata expresa lo que somos los dominicanos”
Hoy la bachata cumple 52 años, desde aquel 30 de mayo de 1962 cuando la leyenda dominicana José Manuel Calderón grabó “Borracho de Amor” y “Condena” (“Qué será de mí”) y con ellos le puso voz y música por primera vez a un género que con el pasar del tiempo se fue redefiniendo y luchando contra el rechazo, hasta lograr alcanzar el respeto y el sonido que actualmente apasiona a millones de personas en todo el mundo.

Muchos son los artistas que han dejado sus huellas en las páginas de oro de la bachata. Con sus aportes no solo se han erigido como figuras inolvidables de la industria sino también como promotores de nuestra identidad.

Con las siguientes declaraciones exclusivas del ministro de Cultura, cantautor José Antonio Rodríguez, elCaribe concluye su serie “52 Años Bachateando”, que durante dos semanas recorrió la historia de este género y sus principales exponentes. 

A continuación el texto íntegro:

“La bachata es la expresión rítmica y musical a través de la cual el dominicano ha venido expresando su romanticismo, amor y despecho.

Se puede apreciar que cada canción de este género recrea una historia, generalmente un drama romántico, cantado con un nivel literario rasante, entendible para el pueblo y bailable en la mayoría de los casos.

La bachata es, en cierta forma, la expresión de los sentimientos amorosos que el dominicano profesa; para suerte nuestra, con los años ha venido mejorando su lírica y su estructura musical.

Cada día más, estas canciones se distancian del contenido machista y orientación de maltrato al sexo femenino. Uno aprecia el esfuerzo que han venido haciendo los compositores por acudir a mejores recursos literarios, sin quitarle el sabor popular a cada expresión o estrofa.

A través de la bachata, nuestras generaciones futuras podrán apreciar cómo era que sus antecesores se enamoraban, reaccionaban frente al despecho y podrán constatar la pasión amorosa del dominicano. Como compositor y cantante valoro en todo lo que significa el impresionante desarrollo de la bachata y la dimensión internacional que ésta ha adquirido, gracias a que muchos de sus exponentes han sabido revestirla de la calidad que la han hecho apreciable en quienes consumen música en el mundo.

Como ministro de Cultura veo la bachata como un símbolo de nuestra nacionalidad, de lo que somos como dominicanos; un componente valioso de la musicalidad que cada dominicano lleva dentro. Entiendo que es un ritmo que el Estado debe empeñarse en apoyar y preservar. Lo propio debe hacer con el merengue y otras manifestaciones. 

Nuestra gestión tiene clara esa misión y por eso trabaja en el rescate, preservación y proyección de nuestra riqueza musical y cultural. 

Para eso estamos incentivando la creación de la ley de Música, en combinación con el compositor Manuel Jiménez, junto a quien ya hemos sometido y lleva buen curso para su aprobación, un proyecto de ley de Mecenazgo.

Necesitamos instrumentos legales que protejan e impulsen el desarrollo de la música, para además preservar ritmos como la bachata, y rescatar otros como la mangulina y la criolla, por ejemplo.

El dominicano lleva la música en el alma, y cuando sale no falta en su equipaje un disco de bachata o merengue, aunque hoy pueda recomendarlo para que se escuche en Internet, regalar un CD con nuestra música es un arma que el dominicano utiliza para relacionarse con los demás cuando estamos en el exterior.


Aquí, ni hablar, el merengue y la bachata son parte del menú del dominicano, quien escucha estos ritmos en su hogar y en fiesta familiares; tampoco falta en el carro y en las plazas donde hay celebración”. 

¡ESTO SE FUÑO!

Pero, ¡oh destino!, de repente el lugar fue desmantelado, y ha quedado como si lo hubiera arrasado un "ciclón batatero" de esos que pasan tan bajito, que se llevan hasta la grama, según se puede ver en estas fotos de santiago30caballeros. Dicen que van a construir una bomba de gasolina en el solar. Un lugar menos para el merengue y la bachata...Aparte de todos los mencionados más arriba  que cerraron, estaba La Toma, donde se hacían grandiosos pasadías dominicales con las principales orquestas de merengue. Pena debe dar...


jueves, 29 de mayo de 2014

Lo de Domingo no se compra en botija
Lo que es sembrar bien, y darse a querer por su trabajo y su Don de gente en el medio.
Domingo Bautista sale de Color Visión después de rechazar que se le redujera el horario de su programa La Super Revista, y el asunto ha alcanzado la dimensión de un "problema de Estado", donde hasta el presidente de la República lo recibe y acuerda colaborar  e intervenir para su entrada a otro canal, que no es el estatal.
Los editores de los principales medios y los programas de opinión le han dado un respaldo como nunca antes a nadie en iguales circunstancias se le había prodigado.
Porque, ¿cuántos no cambian de canal o salen del medio y nadie dice nada?.
Eso deberían meditarlo algunos que están el medio creyendo que son importantes, y que nada hacen, ni han hecho, para que se les tome en cuenta.
Lo de Mingo, no es casual, ni impuesto, ni se compra en botija
Fiestas y Personalidades, con Jenny Lovera, trae esta semana una entrevista con la reconocida diseñadora Ginnina Azar para hablar de la moda dominicana. Como parte de la oferta se incluye detalles  del musical Oliver, y en la parte turística una visita a las Pirámides y el Monumento del Divino Niño. en Constanza. Detalles de "Soy Latino" y sobre  las críticas al nuevo video de Shakira. Fiestas y Personalidades se transmite por Telefuturo, Canal 23, los domingos a la 1:00 de la tarde.

¡ESTO NO TIENE MADRE!