jueves, 12 de junio de 2014

Justo Betancourt “Eso de la salsa yo nunca me lo voy a tragar”
San Juan.- El legendario salsero cubano Justo Betancourt admitió este miércoles a Efe que siempre ha lamentado que el género musical de la salsa haya sido bautizado con ese nombre, por ser demasiado general y haber evitado que los jóvenes aprendieran a reconocer otros ritmos caribeños.
“Eso de salsa yo nunca me lo voy a tragar. Con la salsa es que atrasaron a la juventud porque no saben definir los ritmos”, dijo Betancourt dquien el viernes se presentará junto a la orquesta La Mulenze, y a Pirulo y la Tribu, en el Hotel Sheraton, del Centro de Convenciones de San Juan.
Betancourt, de 73 años y residente en Puerto Rico desde 1974, opinó que a la salsa la bautizaron de esa manera como una “cuestión de la política del bloqueo (comercial) contra Cuba” porque en la mayor de las Antillas se siguen tocando los ritmos autóctonos, como el guaguancó, el chachachá, la pachanga y la guaracha.
Una de las teorías más extendidas de la génesis del termino salsa es atribuida al músico dominicano Johnny Pacheco, quien se refirió a la salsa como una mezcla de esos ritmos caribeños.
Según historiadores de la música, la salsa nació en los barrios de Nueva York hace más de sesenta años gracias a jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron a esa ciudad.
El racismo, la emigración de cubanos, dominicanos y puertorriqueños a EE.UU., el barrio neoyorquino, la realidad latinoamericana y el consumo de drogas, fueron algunas de las temáticas con las cuales la salsa comenzó a infiltrarse entre los jóvenes, que la bailaban en clubes de Nueva York y Puerto Rico.
“Ahora la gente escucha cualquier ritmo parecido a la salsa y dicen que es salsa”, lamentó Betancourt, quien dijo que no visita su natal Cuba desde 1964 y que su única conexión con su familia en la mayor de las Antillas es a través de fotos que le envían de sus nietos, bisnietos y tataranietos.

Betancourt, cuyo éxito mas recordado es el tema de 1972, “Pa’ Bravo Yo”, es considerado una leyenda de la música caribeña por haber formado parte de la legendaria orquesta La Sonora Matancera y haber compartido escenario con la cubana Celia Cruz y el puertorriqueño Daniel Santos en su primera visita a Puerto Rico en 1966. (Agencias)

9 comentarios:

  1. "PARA TRAGARSELO HAY QUE AJUSTAR BIEN LA GARGANTA CON CADA ENVASE".

    Fijense lo que el plantea tiene “elemento de causa y razon”(en cierta medida) por el hecho de que (si) y realmente el genero aqui planteado tiene varios derivados que se diferencian uno y otro en la “armonia” o forma de Componer el sonido ritmico de la percusion,piano y contrabajo;de ahi, que, el que sabe a fondo y es conocedor de esto sepa identificar lo que es un guaguanco,una guaracha,un montuno etc.(No todo el mundo sabe esto).
    Pero en definitiva tal como exprese anteriormente “la esencia ritmica” de todos estos derivados proviene del son y eso no tiene discusion.

    Ademas de lo que el expresa que habria que seguir indagando(puesto que es su consideracion) en torno al nombre de SALSA…sencillamente es el nombre que comercialmente ha globalizado este genero y por tanto en terminos generales asi se le llama:Aqui,alli y en Pekin!!(se ha constiuido como un nombre facil y comercial de abarcar el producto en todas sus manifestaciones).

    No obstante hay que agregar que Justo Betancourt no expuso ciertos detalles con “justicia” con relacion a que “ese ritmo que surgio en New York” denominado Salsa viene siendo “un extracto”(evolucionado) que ha resultado de la fusion de los ritmos autoctonos que el citara con elementos del Jazz norteramericano.

    “Para muestra algunos botones”:El sonido de Willie Colon,Ray Barreto,Eddy Palmieri,Fania all Stars,etc,etc”.

    Aveces es notorio en algunos exponentes(de la musica en sentido general) que aun con (suficiencia “factica”) a la hora de conceptuar del tema incurren en contradicciones debido a que si saben hacer lo que cantan pero no tienen la suficiente “dialectica” para definirlo…cayendo sin darse cuenta en ocasiones en la ruta aquella del “hijo de Lindbergh”.

    Llegar a una conclusion acabada y representativa de si es salsa o no lo que se hace ahora en comparacion a lo que se producia en tiempos preteritos sera un debate de nunca acabar, puesto que viene a ser muy similar a la disyuntiva “de quien fue primero si el huevo o la gallina”.

    De todas maneras elevamos nuestro respeto a Justo Betancourt un digno y justo representante de la diversidad ritmica de la salsa.

    “En tiempos donde abundan las opiniones de injustos es muy dificil tener la razon”…Priii!!

    ResponderEliminar
  2. la salsa fue el primer genero de la globalizacion. Y es logico que sea el primero en la nueva globakizacion. kla salsa fue creada por la fusion de ritmos

    ResponderEliminar
  3. Vivió toda su vida de la Salsa y ahora que ya esta un anciano nos quiere venir con esa teoría barata para tener 5 minutos de fama, que forru ese Justo Betancourt.

    ResponderEliminar
  4. oye ..pero que placer de saber que justo betacuors esta vivito y colenado tenia muchisimos anos que no sabia de el..uno de mis favoritos y de los mejores...wow...gracias joseph por este articulo...tu como siempre pegandola hasta en japon!!!!

    ResponderEliminar
  5. Entiendo lo que dice Justo al igual lo que dice Carlin. Salsa es un genero que nace de los ritmos que menciona Betancourt, como el Guaguanco, La Guaracha y el Son. Luego las influencias en Estados Unidos del Rock, Boogaloo, el Blues y El Jazz todo eso mezclado resulta en Salsa.

    Los musicos de los años 70 como menciono Carlin, digase Palmieri, Willie Colon, Larry Harlow y Barretto si ustedes se dan cuenta, el lenguaje dominante de esos musicos es el Ingles, de hecho ellos le implementaron colores de musica americana a lo que luego le llamaron Salsa.

    Betancourt tal vez quiso dejar entender que los musicos or artistas de ahora que hacen o cantan Salsa, deben documentarse antes de ejecutar este ritmo.

    Yo siempre he dicho que Justo Betancourt, junto con Paquito Guzman ha sido uno de los Soneros menos preciado en el ambito salsero. Aparte de Pa' Bravo Yo, pego "Soy Profesional", "Quien Da Mas", "Psicologia", "Belen", "Es un Varon", "Mala Pata" y un sin numero mas de exitos. Tito Rojas empezo con su la Orquesta de Betancourt, "La Borincuba" y es Betancourt quien lo bautiza como "El Gallo".

    Betancourt es de los bueno

    Att: Sinbad Err Marino

    ResponderEliminar
  6. excelente aporte Carlin carlos, ruben blades que vino de panama de madre cubana y padre de un pais de west indies(africano) y louis ramirez puertoriqueno de new york talentoso musico de jazz

    ResponderEliminar
  7. Quizas por etica no deberia hacerlo...pero creo se hace necesario:Gracias a ustedes por coincidir con mis pareceres que por aca hago manifiesto...Joseph y Niurka(ustedes tambien estan incluidos)mas que todo,gracias por publicarlos!!...MUCHAS GRACIAS!!

    ResponderEliminar
  8. Con todo el respeto que merece el Sr. Justo Betancour, no creo el este calificado para juzgar sobre que nombre se le debe llamar a este ritmo, ya que este Sr. se dedico a vivir una vida desenfredada de vicios y locura y quedo atrapado en el pasado, y ahora viene a presumir de Juez y parte.........que se ubique!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo con lo que expresa Justo Betancourt. Con el bloqueo comercial que le impuso los EE.UU con mediación de la CIA, a Cuba, estos quisieron apropiarse de la musicalidad cubana para cerrarle las puertas a todos lo géneros musicales que nacieron en Cuba, país convertido en centro internacional de los rítmos caribeños o antillanos y que se extendieron por toda América y Europa. El éxodo de la mayoría de los mejores compositores, arreglistas e interpretes cubanos hacia lños Esados Unidos, huyendo de la revolución cubana, convirtieron a Nueva York en la nueva meca de una rítmica urbana unida al desprestigio y bajesa que le dieron los norteamericanos a toda esa colonia de emigrantes latinos.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios