Ramón Orlando: “Yo soy una obra de Cuco Valoy, él es el héroe de toda esta historia”
Creció como todo niño normal. Aunque era un chiquillo que sufría de asma desde los tres años. Esta afección no le impedía juguetear con sus amigos del barrio donde residía junto a sus padres y hermanos.
Su infancia transcurrió entre los barrios Espaillat, Gualey, Villa Juana y Villa Francisca, “barrios calientes” como él mismo los describe, pero de los cuales guarda inolvidables recuerdos.
Cuenta que de niño, lo que más le gustaba era juntar las latas para simular congas o bongó con las cuales “hacía bulla”, sin imaginar que ese invento musical sería el inicio de una exitosa carrera, a través de la cual ha sido merecedor de muchos reconocimientos, y sobre todo del cariño y respeto de sus seguidores a nivel nacional e internacional.
Hijo del músico y cantante Cuco Valoy y de Ramona García, Ramón Orlando es padre de seis hijos, que son su orgullo: Charen, Sheyla, Orlandito, Thalía, Yuray y Sidney, a los cuales considera una bendición de Dios.
1. Recuerdos de su niñezSu infancia transcurrió entre los barrios Espaillat, Gualey, Villa Juana y Villa Francisca, “barrios calientes” como él mismo los describe, pero de los cuales guarda inolvidables recuerdos.
Cuenta que de niño, lo que más le gustaba era juntar las latas para simular congas o bongó con las cuales “hacía bulla”, sin imaginar que ese invento musical sería el inicio de una exitosa carrera, a través de la cual ha sido merecedor de muchos reconocimientos, y sobre todo del cariño y respeto de sus seguidores a nivel nacional e internacional.
Hijo del músico y cantante Cuco Valoy y de Ramona García, Ramón Orlando es padre de seis hijos, que son su orgullo: Charen, Sheyla, Orlandito, Thalía, Yuray y Sidney, a los cuales considera una bendición de Dios.
Yo era un niño normal, que asistía regularmente a la escuela. Desde los dos o tres años sufría de asma, pero aun así me gustaba mucho jugar. Recuerdo que en aquellos tiempos no habían tantos carros en las calles y uno podía jugar al “Topao”, al “Jarrito”, “Pisa colá”, “chocando la pelota de la pared”, entre otros juegos, que lamentablemente no se juegan en estos tiempos. Recuerdo que jugando bola era muy bueno, tenía mucha puntería, además me gustaba mucho juntar las latas y simular como si fueran congas o bongó y hacía bulla con esas cosas..
2. No le gustaban las peleas
Mira, a mí no me gustaba pelear. Yo vivía en barrios donde los muchachos tenían que pelear, y peleábamos. Yo llegué a vivir en el Espaillat, Gualey, Villa Juana, Villa Francisca, o sea todo eran sitios calientes, donde uno tenía que pelear para defenderse.
Lo que pasaba era que mi hermano Marcos no era fácil y siempre buscaba líos, y como siempre andábamos juntos, él se metía en problemas, entonces yo intervenía tratando de evitar el pleito, pero cuando ya no había más remedio entonces le decía “vámonos” jaja jaja jaja... Pero los tiempos eran diferentes, no eran tan peligrosos como ahora. Ya nadie pelea, sino que la gente asesina, mata, da puñalada, tira con escopetas, pistolas…. Todo muy diferente a nuestra infancia, donde se peleaba a la “trompá”, jaja ja...
3. Su vida familiar
Tengo una familia maravillosa, normal como cualquier otra. Éramos 15 hermanos, antes de morir mi hermana en aquel accidente de avión. A todos los amo por igual, hembras y varones. Tengo seis hijos: Charen, Sheyla, Orlandito, Thalía, Yuray y Sidney, y mis dos nietos Brian y Paulita, que son una gran bendición. Gracias a Dios la mayoría de ellos le sirven al Señor, son cristianos todos. Me siento muy orgulloso de ellos, ya que han sabido encaminarse en la vida. Tengo una hija que se graduó de Administración, otra de Abogado, uno que es decorador profesional, y una que está comenzando la universidad; los demás están todavía pequeños.
Mi esposa es una mujer de Dios, la pastora de la iglesia que administramos, con la cual llevó alrededor de 15 años de casado, entonces lo más importante es que todos le servimos al Señor, y en eso nuestras vidas se han circunscrito en los últimos años. Gracias al Dios del cielo aquí estamos y vivimos de lo que es la música, aunque tenemos dos iglesias con bastante personas que quieren salvar su alma, unos cuantos que se han convertido que es lo importante, y Dios nos está ayudando a sobrevivir cada día llevándoles bendiciones a otras personas.
4. Estudios realizados
Mi universidad fue el Conservatorio Nacional de Música, donde me gradué como músico clásico de Maestría de Piano, o sea que yo soy un músico clásico graduado y esa fue mi investidura a nivel académico. De no haber sido músico, las profesiones que más me llamaban la atención eran la Psicología y la Medicina, pero eso definitivamente no era lo que estaba en los planes del Señor para mí. O sea, la música finalmente fue la que ganó el concurso en mi vida ante otras profesiones que me gustaban. Es decir, que mi juventud fue todo eso, prepararme para la música.
Mi universidad fue el Conservatorio Nacional de Música, donde me gradué como músico clásico de Maestría de Piano, o sea que yo soy un músico clásico graduado y esa fue mi investidura a nivel académico. De no haber sido músico, las profesiones que más me llamaban la atención eran la Psicología y la Medicina, pero eso definitivamente no era lo que estaba en los planes del Señor para mí. O sea, la música finalmente fue la que ganó el concurso en mi vida ante otras profesiones que me gustaban. Es decir, que mi juventud fue todo eso, prepararme para la música.
5. Su mentor en la música
Me inicié en la música con tan solo 13 ó 14 años, en la orquesta de La Tribu, propiedad de mi padre, Cuco Valoy, donde fui pianista, arreglista, cantante y compositor hasta 1984. Mi papá fue mi mentor. Él me inició en ella, y a partir de ahí mi vida fue más para la música que otra cosa. Yo soy una obra de Cuco Valoy, mi papá, él fue que tuvo la visión. Él es el héroe de toda esta historia. Aunque yo no tenía intenciones de cantar, de ser lo que soy hoy en día, él, un hombre de visión y un hombre de su familia, preocupado por su bienestar, porque sus hijos fueran gente de bien y de bendición, me llamó y me hizo un test para ver si yo cantaba, y me dio una canción. Recuerdo que la cantaba Johnny Ventura, que dice: “Tú lo que quiere es que te coma el tíguere, que te coma el tíguere”... y entonces, él vio que yo tenía ritmo para eso, y me dijo: “música”.
6. Obediencia espiritualMe inicié en la música con tan solo 13 ó 14 años, en la orquesta de La Tribu, propiedad de mi padre, Cuco Valoy, donde fui pianista, arreglista, cantante y compositor hasta 1984. Mi papá fue mi mentor. Él me inició en ella, y a partir de ahí mi vida fue más para la música que otra cosa. Yo soy una obra de Cuco Valoy, mi papá, él fue que tuvo la visión. Él es el héroe de toda esta historia. Aunque yo no tenía intenciones de cantar, de ser lo que soy hoy en día, él, un hombre de visión y un hombre de su familia, preocupado por su bienestar, porque sus hijos fueran gente de bien y de bendición, me llamó y me hizo un test para ver si yo cantaba, y me dio una canción. Recuerdo que la cantaba Johnny Ventura, que dice: “Tú lo que quiere es que te coma el tíguere, que te coma el tíguere”... y entonces, él vio que yo tenía ritmo para eso, y me dijo: “música”.
La Biblia dice que el hijo que honra a su padre y a su madre le va bien, y yo solamente por honrar y obedecer, comencé y luego me enamoré de la música. Inclusive, de los instrumentos musicales el que más me llamaba la atención era la batería. Yo veía a un baterista llamado Víctor Di Carlo, que tocaba con Rafael Solano, y siempre decía: “ese instrumento si se ve lindo”, quizás por eso era que me gustaba tocar las latas cuando pequeño. Pero, Papá me llevó al piano y me dijo: “vas a estudiar piano”, y yo le dije: “a su orden jefe”. Entonces, cuando lo empecé a oír, dije: ¡qué cosa tan linda¡, y me enamoré de ese instrumento, y a partir de ahí seguí mi música. Claro, después seguí estudiando en mi preparación académica, estudié el bachillerato, pero la música fue mi locura y le agradezco a Jesús y a la visión de mi papá Cuco Valoy.
7. Una agrupación trascendental
Creo que la orquesta más importante, yo diría en géneros, es “La tribu de Cuco Valoy”, es la única del mundo que ha tocado bien la salsa, la percusión y el merengue. Nadie ha podido hacer eso, nadie en ninguna parte del mundo, nadie, absolutamente nadie, y entonces creo que ha sido una de las cosas de mayor trascendencia para mí.
8. Situación difícil
Un momento difícil que viví fue con mi niña Sidney, que estuvo a punto de morir y la tuvimos que internar. Esa fue la primera vez que escuché la palabra infectólogo, que la puso en tratamiento porque no cedía la fiebre. La pasé muy mal en ese tiempo, yo creía que mi hija se me iba a morir, pero gracias a Dios todo salió bien, porque lo importante en el Evangelio es estar bien con Dios, que seas puro, obediente y que trates de caminar bien frente a Él para que se cumpla lo que Él te prometió. En ese tiempo pude entender que yo no dependo de mi fuerza, ni de la ciencia, ni de nada, sino que Dios tiene misericordia. Ha sido una de las pruebas más difíciles.
9. Una tragedia inolvidable
Fue muy fuerte lo que sucedió con mi hermana y sus hijos en ese vuelo que se estrelló luego de los atentados del S-11. Esa tragedia fue muy grande, porque no es lo mismo ver un féretro, que ver cuatro al mismo tiempo, de una misma familia. Entonces fue terrible eso para todos nosotros, eso fue devastador para mi papá.
10. Consagrado a la religión
Tengo 26 años en el evangelio. Dios me bendijo visitando muchos países y obteniendo unos logros grandísimos. No siempre creí en Dios. La Biblia dice que: De tal manera Dios amó a toda su creación del mundo que envía a Cristo para que muriera por todos nosotros para que el que crea que Jesucristo se sacrificó para darnos vida se salve, para que todo aquel que cree en Él no se pierda, y ahí en todos ellos, actores, médicos, músicos, artistas, está en ese grupo. Llegué al evangelio a través de mi hermano Joe, quien ha tocado conmigo siempre y lleva más de 15 años siendo evangélico. Entonces Dios lo envió a predicarme y de ahí, recibí el conocimiento del señor Jesucristo.
No entiendo por qué la gente cree que el mundo se hizo solo, que los árboles, el sol, la luna, el agua se hicieron solos. ¿Cómo es que una maravilla como es la vida en sí la gente cree que se creó sola?, así pensaba yo antes. Él va a buscarnos donde sea. él me llamó para que predicase en medio de todo lo que es la farándula, la televisión..., mucha gente dirá, pero es un trabajo de 16 años que yo he hecho, predicando en todas partes, discotecas, a los músicos, en fiestas, por donde quiera que vaya en todo el mundo. (El Caribe)
Fue muy fuerte lo que sucedió con mi hermana y sus hijos en ese vuelo que se estrelló luego de los atentados del S-11. Esa tragedia fue muy grande, porque no es lo mismo ver un féretro, que ver cuatro al mismo tiempo, de una misma familia. Entonces fue terrible eso para todos nosotros, eso fue devastador para mi papá.
10. Consagrado a la religión
Tengo 26 años en el evangelio. Dios me bendijo visitando muchos países y obteniendo unos logros grandísimos. No siempre creí en Dios. La Biblia dice que: De tal manera Dios amó a toda su creación del mundo que envía a Cristo para que muriera por todos nosotros para que el que crea que Jesucristo se sacrificó para darnos vida se salve, para que todo aquel que cree en Él no se pierda, y ahí en todos ellos, actores, médicos, músicos, artistas, está en ese grupo. Llegué al evangelio a través de mi hermano Joe, quien ha tocado conmigo siempre y lleva más de 15 años siendo evangélico. Entonces Dios lo envió a predicarme y de ahí, recibí el conocimiento del señor Jesucristo.
No entiendo por qué la gente cree que el mundo se hizo solo, que los árboles, el sol, la luna, el agua se hicieron solos. ¿Cómo es que una maravilla como es la vida en sí la gente cree que se creó sola?, así pensaba yo antes. Él va a buscarnos donde sea. él me llamó para que predicase en medio de todo lo que es la farándula, la televisión..., mucha gente dirá, pero es un trabajo de 16 años que yo he hecho, predicando en todas partes, discotecas, a los músicos, en fiestas, por donde quiera que vaya en todo el mundo. (El Caribe)
Creo que Ramon Orlando debiera mencionar a otro eroe, (Angel Oscar García), presidente de la desaparecida ''Interdosa'', que a su vez era el dueño de la orquesta Internacional.
ResponderEliminarJulio Veras
El ta bien pero to el que se mete a eso de evangelico depue que sabe ma que el average de la gente e porque to quemao o medio loco como juan luis guerra boruga y demassssssssss
ResponderEliminarTu eres analista de arte evangelico?
Eliminarpoco ayudo a Ramon Orlando trabajr para interdosa eso fue muy breve y hay estaban en ese proyect peter cruz y henry garcia tambien...ramon es una gran representacion nuestra y un hombre de bien...ojala y siga grabando, arreglando, componiendo musica como el sabe....una produccion con el mayimbe villalona deberia de concretizarse...talento hay de mas
ResponderEliminarRamon Orlando se daño cuando dijo que la cancion No hay nadie más era dedicada a Ladronel Fernandez. Desde entonces se ha vuelto un lambon
ResponderEliminarPepe goico
EliminarPepe goico
Pepe goico
En ese momento leonel era como un dios que nos salvaria de un mal peor......prd ha hecho mejor papel que el mismo diablo como diablo
ResponderEliminarEstos pepehachistas ponen a Leonel en todas, es obsesionado que estan con el Leon de Villa Juana, asi estan Hipolito Mejia y Juan TH que no pasan un dia sin mencionar al que va a ganar en el 2016.
ResponderEliminar