skip to main |
skip to sidebar
Mientras la bachata se abren las puertas de los grandes escenarios del mundo, en Santo Domingo hay clubes donde están prohibidos los bachateros
Tras
llenar por dos noches consecutivas el afamado Yankee Stadium de Nueva
York, en un acontecimiento histórico, nunca antes visto en artista
latino alguno, la pregunta que muchos se hacen es cuál será la nueva meta que se va a trazar Romeo Santos.
Una
verdadera hazaña que ha llamado la atención de la gran prensa
estadounidense, como se ha podido comprobar en el hecho de que The New
York Time le dedicó al artista un amplio reportaje de portada previo a
la presentación, y lo mismo aconteció en The New York Post, el Daily
News, y canales como Fox, que hizo un reportaje de cinco minutos desde
el mismo terreno durante el espectáculo del pasado viernes, al igual que
Univisión y el programa El Gordo y la Flaca, entre muchos otros medios
que le han dado cobertura a este acontecimiento.
Con
anterioridad Romeo había llenado cuatro noches la Arena del Madison
Square Garden, varias veces el Coliseo Roberto Agrelot de Puerto Rico,
de manera consecutiva las presentaciones de estadios en Argentina y lo
mismo está haciendo en su recorrido por los locales de amplio aforo de
la unión.
Las grandes empresas que
organizan las giras y los espectáculos de las grandes luminarias
artísticas de Estados Unidos están sorprendidas de que este artista
latino supere a las figuras que tienen en sus catálogos, teniendo a un productor dominicano, que como Felix Cabrera, ha desafiado a todo el mundo en su propio terreno.
Son de las cosas que no se explican.
Félix
Cabrera es el ideólogo de esas atrevidas iniciativas, que muchos han
calificado de locuras, que sin embargo han catapultado a niveles
máximos, a este joven artista exponente de un género hasta hace poco
menospreciado, del que muchos se avergozaban y al que todavía en
algunos clubes sociales dominicanos no le permiten entrada, como parte
de las paradojas que se dan en el medio.
La
bachata con Romeo, Juan Luis Guerra y Héctor Acosta, Anthony Santos y
los demás, se pasea por los grandes locales y escenarios del mundo. Sin
embargo hay clubes sociales en Santo Domingo, donde está prohibido tocar
y presentar a exponentes de bachata.
Joseph por sincero te digo que a mi no me gusta la bachata a los muy joven si.
ResponderEliminary a quien le inporta si te gusta?
ResponderEliminarSe jodio Danilo, porque a ti no te gusta la bachata, bajara la popularidad del presidente.
ResponderEliminarHay panico en el garden.
No en vano sigue siendo una frase antigua que dice que los dominicanos siguen teniendo complejo de Guacanagarix. Cuando el mundo ya se abrio y no existen esas arcaicas mentalidades elitistas. Todavia seguimos siendo una sociedad feudal con mentalidad del siglo XV. Nuestra cultura finalmente se esta expandiendo a nivel mundial y cuando se ponga de moda en el "mainstream" de Europa y EEUU veras a los pseudo "posh" club de Santo Domingo tocando bachata y perico ripao. Ojala y no les llegue tarde la onda y se monten en el tren de cambio que vive el mundo de hoy.
ResponderEliminarEl no gustarle un género de música a dos o tres es una cosa, y el no permitirle la entrada a un género en algunos sectores de la sociedad por menospreciar y querer lucir más fino e importante es otra cosa, lamentablemente nuestro pais todavia está lleno de estúpido que cuando salen fuera de su pais a lugares civilizados lo que hacen es pasar verguenza, yo los invito a que hagan eso mismo en Estados Unidos, chequeen lo que le pasó al dueño de Los Clippers, con todo y sus millones de dólares ha tenido que llorar como un niño y hasta pedir cacao por ponerse a discriminar. Atte. El amigo del fiscal
ResponderEliminarAh carajo, pero es obligado a que a todos les guste la bachata. Por eso hay tantos ritmos, para que cada quien escoja y escuche el que le guste.
ResponderEliminarNo se porque al que le gusta la bachata, se incomoda cuando alguien dice que no le gusta.
A mi no me gusta la bachata y aplaudo todos los exitos que ha tenido la bachata y sus exponents.
Respetemos los gustos musicales, es lo que debemos hacer, sin necesidad de ofender a nadie.
no soy de ahora,soy de los tiempos en que radio guarachita,era la #1 donde la bachata tenia su casa,y la verdad que no me gustaba.pero despues que juan luis guerra le puso ese sabor,y antony santo.me encanta la bachata,soy un fanatico y no la cambio por nada.que viva la bachata.
ResponderEliminar