La televisión en los tiempos del cólera
Programas vienen y programas van en la televisión en tiempos de crisis, sin parar mientes en las dificultades y los problemas que conlleva estar en el medio "como el ombligo", en esta época.Programas "establecidos" que están "como la vaca de nena, que en vez de dar leche, dan pena", carenciados de verdadera publicidad, con los anuncios clásicos de mueblerías, colchones, y plazas comerciales que se sabe no pagan nada por el spot, pero logran conseguir la colocación barata, al precio de cuñas de radio, ( y no cualquier radio, porque en La Z las cobran más caras que en muchos canales y programas de TV).

Duro es que cuando logran conseguir un contrato importante, pero solo un mes, como para “salir del cliente” y no pueda decir que no se le tomó en cuenta en la colocación.
Hay una famosa plaza que hace contratos por un año, pero vaya usted a ver bajo qué condiciones, cuñas casi regaladas como lo deben saber todos los que están en el negocio.
O como Bellapart, de Agencia Bella, que te daba un intercambio para los carros Honda, en los años 70 y te triplicaba el precio del vehículo y te pasaba tú toda una vida pasando cuña. Lo digo por experiencia propia, por la cuña de Honda que pasaba en El Show de Johnny Ventura, en El Show del Mediodía y en la Alegría del País. ¡Anduve tres programas pagando un Honda Civica base de anuncios!.
Pero bueno, era la mejor manera de montarme en vehículos nuevos y cambiarlos sin que supiera a cobre, con esos intercambios "full" que antes se daban.
Es que la necesidad tiene cara de hereje
Pero volviendo al tema, muchos llegan al medio contando con buenos patrocinadores, y al final terminan con los anuncios más baratos para poderse sostener con lo cual asumen el papel de "buhoneros de la televisión".
Entre ellos y los que venden ropa de paca usada y chucherías en la reguera debajo del elevado de la Duarte con París o en el Mercado de las Purgas no hay ninguna diferencia.
Dicen que la necesidad tiene cara de hereje, pero es una situación que no solo abarata la imagen, sino que atenta contra la calidad de lo que se ofrece en la televisión.
Algunos tienen el tupé de criticar la vendutería de los haitianos en la calle, cuando ellos hacen lo mismo cogiendo lo que sea que se le ofrezca para insertarlos como publicidad en sus programas.
Hasta la publicidad de los programas que se ven en Nueva York se ha dañado. Gente como Héctor Reynoso y Alberto Bernabé, (Bebeto) se montaron en Mercedes Benz gracias a
la comercialización de sus programas en la gran urbe, y hasta el Rubio Charlie, quien también"pica" en Nueva York con su programa Akí es la cosa, se montó en su Mercedes.
Pero es tan grande el "joseo" de otros, que ya "no es lo mismo ni es igual". Sobre todo porque los canales le están haciendo la competencia a los productores, a veces vendiendo las cuñas más baratas.
Las apariencias engañan...
Si usted ve programas con parte de estas marcas: Gatorate, Duracell, Renault, Weastinghouse, Samsung, , Mundo del Juguete, Avena Quaker, Victorina, Charmin, Pampers, Campbells, Barilla, Bounny, Kebbler, Kellogg´s, gallina Blanca, Pepsico,, P&G, Gala, Niveo, Dentina, Always, Dawn, Gillete, Ivory, Joy, Oral-B, Pantene, Secret, Zest, Sobe Adrenalina, Frescavena Cap´n Crunch, Aunt Jemina, Prego, V8 Splash, Ariel, Camay, Cher, Head and XTropicana, Chewy, Burger Kings, Pizza Crispy Kreme, Petit, Ocean Spray, Pinturas Popular, Pinturas Tropicalo, Pinturas Domastur, Editora Corripio, Pisos y Techados Torginol, gas Pepín, Palacio del Cine, Euromotor (Renault), Técnicas C. por A. (Peugeut) Piruleta, Joyería Yanés, Tiendas Corripio, Grupo Corvi C.por A., El Nacional, Hoy, El Día, Listín Diario, Telesistema, Teleantillas, Coral 39, HIJB Radio, La Nota Diferente, Radio Listín,
En su mayoría son de las marcas de Procter and Gamble que representa Distribuidora Corripio, y empresas donde si no es la propietaria en su totalidad, es de los principales accionistas.
Es decir, que si ve a Nikauly de la Mota en Telesistemas "buchúa" con esos anuncios de grandes marcas, no vaya a creer que son de ella, sino de la empresa dueña del canal que los distribuye.
Que cada quien busque sus comerciales
Otra cosa es que algunos programas adoptan la modalidad de no tener en nómina a sus figuras, sino que les dan la posibilidad de que busque sus comerciales.
Hay programas que no gastan un solo centavo entalento. Tienen que trabajar y buscar ellos sus anuncios.
Los bien relacionados tienen suerte, y encuentran buenos patrocinadores, otros tienen que conformarse con la Importadora El Hoyito, que solo por el nombre baja de categoría, no por lo de Importadora, sino por lo de “El hoyito”.
Pero, como decia Carlos T. Martínez, “de mosquito para arriba todo es cacería”, y no todo el mundo es La Diva, Divertido, Nuria, Robertico, El Especial de Alicia, Aqui se Habla Español. Ni en radio es, El Gobierno de la Mañana, El Zol de la Mañana, Solo Para Mujeres El Mismo Golpe con Jochy, Vehículos en la Radio, Transitando, Solo Para Mujeres, Impacto Deportivo.
Han ido a la radio por lana, y han salido trasquilados
Mucha gente de la tele ha provocado una verdadera avalancha hacia la radio, creyendo que les puede ir mejor.
Pero bastaría observar los programas que han desaparecido en este año.
Llegaron procurando una parte del "pastel publicitario", y lo que encontraron fue un pedacito de arepa.
Muchos se han hecho los valientes y están ahí contra viento y marea, pues al salir de la televisión, no pueden tan facilmente saltar también de la radio, aunque algunos ya lo hecho.
Pero, no es lo mismo anunciar solo una floristería, una barra de sandwiche, un taller de mecánica, y una importadora de Villa Consuelo, que tener en su lista de clientes a bancos, refrescos, telefónicas, cervezas, líneas aérea, rones, marcas de carros nuevos.
No es lo mismo ni es igual…Por razones obvias.
Solo hay que ver como se cayó el sofisticado canal “On TV” de la empresa multimedios de Diario Libre, con todo y que tenía un sistema de escenografía virtual, con lo cual muchos programas se evitaban gastar millones en ellas, por las luces de neon, las pantallas y focos Led y los materiales reflexivos que se usan hoy día.
El modernimos ni la empresa que tiene detrás evitaron la debacle y la venta del canal. ¿Dígame usted?. ¿Qué le queda a los aventureros del medio, con un presente y un futuro tan negro?.
procurando una partes del pastel y encontraron un chin chin de arepa... fue buena esa.
ResponderEliminarla jocheta es muy fuerte.
1787.
¿Ya se vendió RNN?
ResponderEliminarTengo entendido que JRGD ta en eso.
raymon y miguel se guayaron no pegaron en radio, que recuerdo el chavo era bueno en tv y trespatines en radio, cadaquien a lo suyo att bruce lee
ResponderEliminarDemasiados son los factores que involucran esta situacion.
ResponderEliminarUna pleyade de ciudadanos han tenido siempre el anhelo de estar sonando en los medios, y se lanzan, pero su andar se troncha rapido, porque no tienen produccion. Carecen de creatividad y no vienen con una propuesta diferente que en realidad motive al publico.
Todos son una copia de todos. Mujeres que antes de prepararse para aprender a manejarse con profecionalismo ante las camaras, lo primero que hacen es darse machete y gillette, para promoverse como figuras. Hacen par de meses en la TV y creen que tienen arrastre y se mudan de frecuencia con frecuencia.
Las empresas grandes saben eso y mas. Muchas veces dan las pautas, para quitarse el tipo de encima, o en su defecto, para echarse la Tipa encima, porque es una forma de llegarle a esos cuerpos saturados de suturas con pelos postizos. No son pendejos, porque esos productos no requieren de esos servicios, porque no llegan ni llenan las espectativas.
Si se meten todos esos programitas chatarras en una licuadora, de ahi no sale NA.
Heltho Lette
Coño Heltho Lette
ResponderEliminarSuelta algún dato pesao por aquí.
Nada más opinas pero suelta prendas.
¿Quienes son los que están interesados en comprar RNN?
¿Qué quieren de Winston Rizik las autoridades?
¿Cuál fué el hombre que le llegó al corazón al Capotillero?
¡DIIII!