sábado, 6 de septiembre de 2014

Haciendo punto en el sazón

Cultura gastronóminca
Hay gente que transita en lujosos carros del año.
Viven en una casa o  apartamento muy bonito ubicado en un sector residencial de clase media alta.
Visten ropa de marca...consumen bebidas premiun, viajan, gastan en resort, pero carecen de una cultura gastronómica,  pues como miserables.
Se olvidan de que lo más hablador que hay es una ex empleada doméstica. Esas lo dicen todo... Y si se trata de artistas, hasta libros quieren escribir.
Pero primero es comer, caramba, y cuando usted tiene criterio come por placer, no para satisfacer solo una necesidad.
Y el placer se logra en la diversidad, en el conocimiento de nuevas formas, texturas, sabores, sin atavismos ni condicionamientos derivados de tradiciones, costumbres y gustos acartonados ni acantonados.
Hay que propender hacia una cultura gastronómica, condición esencial para lograr los parámetros que definen al hombre completo y realizado.
¿Para qué salir a ciertos restaurantes?
Hay gente, empero, que come bien en su casa. Que se gasta una fortuna en artículos de consumo de primera calidad....
Es preferible "comer en casa"...
Que dispone de una trabajadora cuya especialidad es la cocina, con experiencia adquirida trabajando en casas de potentados y millonarios.
Alguien a quien se le paga muy bien por un servicio esmerado en gastronomía hogareña, que se sale del marco clásico del arroz y las habichuelas, y te prepara una pasta el dente con calamares, un pollo al curry de las 4 estaciones, un filete mignon con salsa bernesa, salmón con costras de pistachos, corazones de alcachofas gratinados, pastas con esparragos y queso de cabra...en fin, toda una diversidad para el paladar, como los que prepara Clara, alumna de Mike Mercedes, con cuyas manos es capaz de hacer magia, como lo han podido comprobar los amigos que en reuniones caseras han disfrutado de sus formidables recetas, y siempre quieren volver. No sabemos si por la receta, ¡o por Clara!. ¡Fieras!.

Si usted tiene una cocinera así en su casa, no resulta un contrasentido salir a comer a un restaurante, de esos que tienen parte de la comida congelada, listas para preparar al instante, con ingredientes artificiales, algunos de no muy buena calidad, y preparada a toda prisa, en el afán de atender con rapidez todos los pedidos que se juntan en el "rush hour" del restaurante.?.
De verdad que no le veo gracia a eso...Salir de su casa a comer a un sitio al que se le supone cierto nivel,  pagar casi 20 mil pesos por una cuenta de comida detestable peor que la chatarra.
En el Naco sale un maco
En estos días estuve con los amigos Iván Ruíz y el compadre Mariano Abreu almorzando en un restaurante, donde a ambos la carne que le sirvieron estaba manida, y el pescado  que me sirvieron parece que había peleado en la Primera Guerra Mundial.
Que conste, que no elegí ese restaurante del Ensanche Naco.
¿Vieron bien?, ¡del ensanche Naco!.
Por lo demás, uno no tiene por qué aceptar todas las diabluras y los inventos de establecimientos que no respetan ni se rigen por reglas y normas de calidad.
No es casual  que muchos de ellos son de efímera existencia, por aquello del debut y despedida....
A los españoles hay que sacarle su comida aparte...
Un lugar que se mantiene con buen servicio, variedad, y un excelente menú de comida española e internacional es  el Iberia.
Son muchos los restaurantes, algunos de gran clase, que han aparecido y desaparecido, y el Iberia se mantiene en un sitial envidiable.
Propio de los restaurantes españoles, porque hay que ver cómo El Cantábrico de igual modo se ha mantenido a través de los años, y si hablamos de establecimientos españoles, pero a nivel popular, el restaurant Vizcaya en la San Martin, data de una tradición que viene de los años 50.
¿Qué tienen los restaurantes españoles, que son tan duros de matar?. Algún secreto, ¿verdad?
Sólo el italiano Vesubio en cuestión de permanencia se puede considerar que va a la par...
¿Y ustedes saben los restaurantes de carnes, de mariscos, de comida japonesa, suiza, china, argentina, colombiana, alemana, francesa, peruana, mexicana que han aparecido y deaparecido en los últimos 30 años?
El que come de establecimientos como este, cuenta con un menú muy especial, pues puede pedir "Sobaco al capor", "Tetilla sudada ", "Caspa a la plancha", "Pollo ensalibado", "Mero al dedo gordo del pie derecho", y "Ensalada de lechuga con moco". ¡Wakala!. cuántos platos raros en estos tiempos...
Atención, atención, mucha atención...
Ya a los restaurantes no los cierran por la falta de higiene, sino por dejar de pagar el Impuesto sobre la Renta.

9 comentarios:

  1. Hay otros factores por los cuales los restaurantes los cierran.
    El MARIO del parque Ind. Lo cerraron por que el edificio donde estaba había que demolerlo para lo del amurallado que se extiende al norte de la puerta del Conde.
    Luego lo mudaron a la 27 a un local enorme y NO CUAJÓ.

    El Mesón de Castilla en la calle Dr. Báez Gazcue, no sé porqué cerró, la comida era buena. Uno de sus chefs se fué al restaurant que estaba en la Plaza Criolla, que ya no existe.

    La Mezquita de la independencia. Buena y cerró.

    El Mesón de las Tapas en la Roberto Pastoriza detrás de Almacenes Doble A.

    El Bucanero que cerró y lo reabrieron y no se en que quedó.

    El Reina de España, ahora es un local político.

    El primer Don Pepe en la Santiago, luego fué Piegari y ahora es un parqueo al aire libre.

    Las pirámides de la Bolívar, local político.

    El Versailles que estaba en la bomba de la Caonabo con Bolívar. La supuesta bomba de Amable Aristy.

    El rest. La Gran Muralla luego fué un Bancrédito, ahora es La Nacional de Ahorros y Préstamos.

    El Caserío que estaba en el malecón al lado del paralizado hotel El Prado. Creo que de un político.

    El Le cAfé del malecón ¿Qué le pasó?

    La Boulangerie; que esa pareja de dueños luego pasó a administrar el rest. Del Club Naco. Pelearon con Chito.

    Bronco Steak House del Cervantes. Díganos.

    El Champs Elysee en la bolívar por el Minetta Roques.
    ¿?

    Pappalapasta luego del infame asalto, lo intentaron reabrir en varias ocasiones, pero no cuajó.

    En tiempos mas actuales el Donosti.

    En fin una caterva.

    ResponderEliminar
  2. Mm mm esto de tener restaurante no es facil. La crisis es el principal factor. Y los costos operacionales..ni decir.

    ResponderEliminar
  3. Diablo pero ese 20:05 mínimo debe ser ejecutivo de ASONAHORES.
    C O Ñ O.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El 20:05 maneja un camión en pesca vazquez llevando los marisco a los restaurantes.

      Eliminar
  4. El que come para donde los Chinos que se cuide de caer enfermo, son la gente mas puerca que se pueda ver, ahi tienen un ejemplo y en ese no se ve tan horrible como otros establecimientos.

    ResponderEliminar
  5. Muchos de esos restaurantes que cerraron sus puertas eran lavado de drogas, por lo que no se sustentaban de venden comida. Cuando han caído algunos capos y algunos políticos también han caído algunos restaurantes.

    ResponderEliminar
  6. Pero ustedes ven al diablo!!

    Donde estaba Porter House lo desbarataron y esa esquí mita que debía tener sus 500 m2 (a +1500usd/m2, mas de u$600,000) la venden a la misma ilumel para sólo hacer un parqueo-jardín!!!

    Ya que el anónimo pone el tema.

    ResponderEliminar
  7. Pero ustedes ven al diablo!!

    Donde estaba Porter House lo desbarataron y esa esquí mita que debía tener sus 500 m2 (a +1500usd/m2, mas de u$600,000) la venden a la misma ilumel para sólo hacer un parqueo-jardín!!!

    Ya que el anónimo pone el tema.

    ResponderEliminar
  8. El Vizcaya es el que mas me gusta, buena comida y buen servicio. Don Pepe se mudo para Piantini y se le han subido los humos a la cabeza esta insoportable! igual que sus precios. Y finalmente mi favorito es Casa Mencia en los Jardines del Embajador, fantastico ambiente, buen servicio y buena comida!

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios