Los fans clubs como mecanismos de promoción en otros tiempos
En los año 70 no habían internet, redes sociales, I-Tunes, grupos de Djs., y el único programa donde se presentaban y proyectaban las orquestas era El Show del Mediodía, antes de que surgiera Fiesta de Teleantillas. Había que ingeniársela para mercadear las orquestas, y una de las herramientas a mano eran los "fan clubs", muchos de los cuales se formaban de manera espontánea, como era el caso de La Gente de Wilfrido, en el Ensanche Luperón, con muchachas muy bonitas, por cierto, muy "amiguitas" de los cronistas de arte de la época.
Pero estas de la foto corresponden al Fan Club de Johnny Ventura en Valverde, Mao, hace más de 40 años.
Fans clubs como este los tenía Johnny por todas partes, y sus integrantes eran los que se dedican a llamar a las emisoras de radio pidiendo su música, en la época en que las estaciones complacían peticiones telefónicas, y la música no estaba pautada, ni era manejada por computadoras "con candados".
Esas muchachitas hacían su trabajo de manera espontánea, sin tener que pagarles campañas, como sucede ahora.
Y Johnny fue el que mejor manejó esos capítulos promocionales, pues del mismo todo tenía una gran influcuencia en los locutores, a los cuales brindaba atenciones especiales, como ya hemos contado de Rubén Darío Aponte en la época de La Ciudad Alegre de Radio Clarín.
En adición a ello el recordado Club de los Monos, donde estaba Tito Campusano, Rafael Corporán, El Gato Asencio,
y otras influyentes figuras "caneras" de la radio que montaban eventos con Ventura, entre ellos los famosos bailes en el Teatro Agua y Luz, el restaurant Rokamar, la Piscina de San Cristobal. El Club de los Monos eran activistas de primera línea en la impronta de Johnny Ventura en el medio.
Mientras Wilfrido tenía en su equipo a J. Pena Manso Jr., a Willy Rodríguez y Domingo Bautista diseñando estrategias y "bellaquerías" en una oficina del edificio Santa María de Breno Brenes en la José Contreras, el Club de los Monos hacía un tremendo trabajo en el seno del pueblo a favor de Johnny Ventura, en la época en que Willian Liriano, padre, era su manager.
Un detalle importante es que en su estrategia de penetración y sustentación popular Johnny no se auxilió solo de la muchachada de los fans clubs.
Su estrategia iba más allá. Por un lado tenía a la muchachada de los fans clubs, pero también a las mujeres "calientes" de los barrios, y a las chicas que dan "cariño por paga". No en vano era el rey de la parte alta de la capital, gracias al "comandate" Tony Echavarría (Cambumbo) al frente de "la tropa". Cuando esas "chicas alegres" de Nancy, Erminia, Felix Caché se descolgaban para el restaurant El Moderno en la avenida Duarte, Tipico Quisqueyano, El Pony, con ellas y los clientes que les seguían, bastaba para lograr una gran asistencia. Se acicalaban tan bien, que se juntaban "mansas y cimarronas" en los bailes, igual a como ahora sucede con las chicas que se juntan en ciertos lunes que nadie distingue de cuales "casas" han salido con el "outfit" que lucen.
Felix del Rosario hacía lo propio en "El Saxo" de la Máximo Gómez donde tocaba bailes fijos con Los Magos del Ritmo en la época de "Carmen qué sabor tú tienes", "La Gotera de Juana", "El Mono", y "Sokiaan".
Es la otra cara del movimiento musical en esos años, en la calle, en que sin darse cuenta se daban la mano por detrás y por debajo, la candidez de la muchachada de los fans clubs y la "cuerería" de la parte alta de la capital, para poner a "trotar" a un caballo, que luego habría de convertirse en "el caballito valiente, que monta la carga y no la siente".
Quiero formar el fan club de la capotillera . Todo el que sea pájaro , cundango, plumífero , trasvesti, como el caso de ,, génesis y la pitagoras, libélula , mariposón , maricony lesbianas , tranxeusles
ResponderEliminarVen aca Joseph y Erminia esta viva??
ResponderEliminar