La música está "cercada y sitiada" en la radio
Poco a poco y paso a paso, más estaciones de radio musicales toman el camino de programación hablada o "talk show".Con ello se continúa apretando el cerco a la música criolla, pero también a las extranjeras, que pierden espacio y medios de difusión.
Hasta hace poco eran solo dos las emisoras de programación hablada, como es el caso de La Z y Zol.
Las dos con "Z" como identidad...la última letra del abecedario...como si se tratara de la última esperanza.
Imaginense, dos de las estaciones de radio de mayor alcance del país, de más audiencia y facturación, logros alcanzados a partir de alejarse de la música y de no depender de la misma para sustentarse.
Era claro que ello iba a generar una influencia en las demás, en un país con tantas estaciones de radio, muchas de ellas languideciendo y "vegetando", a un punto tal que los dueños han tenido que salir de ellas y venderlas.
El caso es que otras emisoras les están siguiendo los pasos a La Z y a Zol al orientar su programación al formato "talk show".
Se puede verificar en Neón, que se sigue identificando como "la más tropical", pero ya con espacios limitados para la música, porque se ha llenado de programas hablados.
De igual manera la emisora La Nota Diferente, adopta la misma modalidad.
Fidelity, la otra emisora de Bienveido Rodríguez que se mantenía musical, como contraparte de la La Z, sustenta gran parte de su programación con programas "talk shows".
Una de las más importantes cadenas radiales que es Independencia F.M. tiene gran parte de su programación comprometida con producciones de comentarios y opinión.
CDN Radio se orienta de igual manera al "bla, bla, bla".
Si a eso se le suman programas de televisión de variedades que en otros tiempos presentaban hasta tres agrupaciones musicales el mismo día, y que ahora se hacen llamar "magazine" y "talk show", no hay que usar catalejos para ver quien o quienes resultan los más perjudicados.
Cada vez son menos las emisoras musicales, y ello representa una verdera tragedia para la música que ha ido perdiendo medios importantes de difusión y promoción.
Hasta los cristianos predicadores de la fe, han tomado las estaciones principales de música secular para promover mensajes de fe, como es el caso de la frecuencia donde operaba la legendaria Radio Universal F. M., que era el bastión del merengue en las últimas décadas.
Es una situación que plantea un panorama cada vez más estrecho para la música.
La realidad es que muchas estaciones radiales no pueden sostenerse tocando solo música y reza un refrán que la necesidad tiene cara de hereje.
Si se observan los nombres de emisoras mencionadas se darán cuenta de que son las principales cadenas radiales del país, y que no están en música.
Y muchas otras la tocan a medias debido a los programas arrendados que incljuyen en su parrilla programática.
Recorra el dial en la mañana, tarde o noche, plara que se de cuenta...
Bueno hay una realidad y es que con la implementacion de los artefactos electronicos y el auge del internet,la gente en la actualidad acude a programas, estaciones y opciones musicales que se encuentran en estas vias para satisfacerse(la gente esta creando sus propias estaciones grabando en un Ipod/ejemplo los temas que les gustan)...y es que la radio ya dejo de imponerle a los oyentes la musica que supone debe ser parte del gusto de quien la sintoniza...1ro)hay gente programando musica sin tener ningun "olfato musical"como existian programadores en los años 70s y 80s...2do)la produccion de musica con suficiencia se encuentra en decadencia debido a factores ya analizados...3ro)estamos en la era de la tecnologia y la informacion,por lo que el sentido de la curiosidad de la humanidad esta mayormente orientada hacia estos renglones.
ResponderEliminaren cambio hoy a las 12 en teve chile estaban celebrando su programa 100 y era con musica de wilfrido y juan luis
ResponderEliminarTu eres portero en teve chile?
EliminarAlgún día sabre quien eres y ese será tu último
EliminarEs mas que obvio que las emisoras tomen esa decision;la falta de musica, practicamente hizo desaparecer a los locutores; para entretener al publico deben de tocar a diario mucha musica nueva y literalmente no hay musica, hoy en dia la mayoria de las estaciones de radio son ''animadas'' por DJ'S, con solo cuatro o cinco discos que estan actualmente pegados, una emisora no puede cautivar a la audiencia; un ejemplo, Alex Sensation de la Mega 97.9 de New York, tiene los horarios estelares de esa radio, no porque ponga mejor musica, sino porque es el DJ mas famoso y con mas seguidores de New York, el 95% de la musica que el pone, cuidado si mas, es musica vieja, que algunos le llaman clasica, y no porque el quiera, es que no tiene alternativa.............Con tres merengues, dos salsas, tres urbanos y par de bachatas, hoy en dia, no es suficiente para una emisora.
ResponderEliminar