lunes, 27 de octubre de 2014

Mi columna de hoy

Lo que le hace falta a la TV dominicana
En el país se establecen estudios cinematográficos para filmación de películas de grandes presupuestos, como los de Indomina. Se cuenta también con las facilidades de locaciones para filmaciones de los estudios Quitasueño del cineasta Angel Muñiz, en Haina.
Es decir, se están creando las infraestructuras necesarias para el desarrollo del cine en la República Dominicana.
Lo que resulta curioso es el hecho de que con la televisión no se manifieste el mismo interés, cuando muy bien aquí se pudieran  estar realizando telenovelas, sitcom, series y documentales, en base al talento dominicano.
Como referencia, sin interés alguno de establecer comparaciones, las grandes cadenas de la televisión norteamericana han sido siempre  las productoras de muchas de las series que  se pasan en el mundo, y lo mismo hacen consorcios televisivos como HBO, Cinemax, y canales como Televisión Española, Antena 5, la BBC de Londres, la Rai italiana, Venevisión de Venezuela, Televisa de México, Caracol de Colombia, etc.
Es decir, las televisoras, privadas o públicas, invierten en programas, que  aparte de llevarlas a sus respectivas audiencias, se convierten en material de venta y exportación.
Aquí las plantas televisoras se mantienen al margen de eso, y solo se preocupan por negociar sus espacios con el mejor postor, quien carga con la responsabilidad y los costos de todo lo que se lleva al aire.
Contrario a las  grandes televisoras extranjeras, que no usan eso de arrendamiento de espacio, sino que contratan talento para la producción de sus programas y cualquier tipo de material visual.
Antena Latina es el único canal que en el pasado reciente se embarcó en la producción de comedias de situaciones con talento criollo, que dirigió Alfonso Rodríguez y que todavía se pasan de noche en repeticiones.
Es una lástima que no las continuaran.
La buena noticia es que Rodríguez ha retomado la iniciativa y se ha lanzado a la realización de una nueva serie.
Lo ideal es que alguna planta se embarque también en hacer telenovelas, plan este que tenía en carpeta Telemicro, y que no sabemos por qué nunca se ha ejecutado.

Le hace falta eso a la televisión dominicana, porque así fue en sus orígenes, en la época de La Voz Dominicana.

5 comentarios:

  1. Muy buena publicacion zorro pero ..tu saves k en mi hermozo pais reyna el chopismo y la falta de lnmaginacion esta al orden del dia...solo hay k ver k ciertas personas ya por el hecho de aparacer en una porcion de una pelicula se creen actriz. Y peor aun algunos medios la llaman asi...pero como en una republica bananera todo es permitido y peor aun los duenos de canales les importa un cono realizar lo k tu estas comentando hoy...tambien los dichos llamados productores que ami opinion estan lejos e serlo no hacen la mas minima intencion en darnos algo que valga la al pueblo que consume. Mas aun el gobierno o no se kien es el k dirige la lay de cine k existe en mi pais si esa ley estuveira en paises k no se si esta donde te presta el 75% de la produccion segin tengo entendido seria algo super especial te inamgina eso ...donde aqui hay k hacer magia para conseguir un invercionista ...pero me atrevo a apostar con el talento que hay aki en hollywood dominicano que esta suviendo ahora se harian maravillas y si hicieran casting y ver si por algun barrio o pueblo hay algun talento en bruto y no llenar el cine de gente k no saven actuar y mas aun no saven que significa actuar o han ido a una escuela de actuacion,pero si. Esos talentos no ayudan el cine dominicano ya sea en novelas o series de tv ... yo veo k el cine esta suviendo pero falta ese algo que lo impulse a aguas internacionales ya que local mente no hay solvencia para mantenerlo ..al menos k se mantenga de otra cosa...este es un tema k se resuelve a largo plazo no de la noche a la manana pero hay k empezar yaaa


    Attelkaliman

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reina la falta de ortografia, tambien!!!

      Eliminar
    2. Tu si sufres mi jijo ,,,malo soy yo k te pongo caso jajaja ...tu crees

      Attelkaliman

      Eliminar
  2. Yo vivo en estados unidos y lo que voy a decir es duro los canales tienen buenao programa pero los canales dominicano que se ven aqui pasan pura basura no hay uno solo que justifique los que se le paga a las compania de cable por tener eso canales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues buen pendejo, no lo incluyas en tu cable...
      Pero tienes razon en cuanto a que es pura basura lo que sale por esos canales.

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios