jueves, 10 de marzo de 2016

¡Ay!, lo dijo...

Muchos artistas ya sin mercado vienen a limpiar tarjeta
Por Johnny Arrendel
Carlos Batista Matos (por cierto, uno de los periodistas dominicanos de mayor formación), ha puesto de relieve la realidad de que en este país, artistas que en lo internacional están fuera de juego, se cotizan a altos precios. Desde hace tiempo observo esa situación, incluso, entre colegas comunicadores y amigos, siempre he hablado de un imaginario “tablao” o bar de tapas, en Madrid, donde se reúnen cantantes a los que les pasó su época de brillo.
Las ficticias conversaciones entre copas de vino girarían sobre déficits económicos por falta de presentaciones, cuando de repente uno de ellos les sugiere a los demás que tornen hacia República Dominicana, donde con una o dos actuaciones conseguirían lo de “limpiar sus tarjetas de crédito”.

Carlos Batista enfatiza sobre exponentes que aún mantienen vigencia, aunque no están en su pico, tales como Ricardo Arjona y Marc Anthony, quienes en nuestro país suelen cobrar sumas que multiplican por mucho lo que conseguirían en Estados Unidos y otros mercados de la región.

Esta situación tan peculiar resalta más cuando las contraciones de vocalistas y agrupaciones se producen en momentos que no tienen ninguna producción nueva ni elementos que puedan innovar sus shows, sino que vienen a presentar lo mismo de siempre.

Pero, no solo son los empresarios los generadores de este asunto, ellos contratan porque saben que hay públicos en el país dispuestos a demandar las costosas entradas que en otros sitios se venden a precios muy inferiores.

Chayanne ha venido a presentarse aquí en varias ocasiones a nivel de grandes recintos, como el Palacio de los Deportes, la Arena del Cibao, Altos de Chavón, y siempre llena a precios que superan su cotización regional.

Cuando Luis Miguel comenzaba a acusar la evidente decadencia que le abate, promotores nacionales le llevaron a los escenarios más prestigiosos del país en varias ocasiones.

Cierto es que es el paso del tiempo es inexorable, y que algunos artistas de transcendencia se convierten en marcas de prestigio y calidad que superan lo coyuntural, digamos, un Elton John o un Charles Aznavour.

Ni hablar de los cultores de las artes clásicas, del bel canto. Tener la oportunidad de disfrutar de sus grandes artífices es completamente atemporal.

Pero llama la atención la facilidad con que artistas que incluso, ya no se presentan, son colocados en nuestro país en un primer plano.

Vemos el despliegue de promoción que se le da al dúo Sin Banderas, supuestamente no volverán a juntarse para venir a Santo Domingo, pero solo esperen a que se les haga otra oferta.
Recientemente estuvo una de las grandes cantantes y actrices españolas, quien precisamente hace uno años anunciara aquí su retiro, pero actuó y probablemente, pronto lo hará de nuevo.
No sería el caso de una Isabel Pantoja, quien a pesar de su veteranía, despertaría grandes expectativa si viniera a actuar en este país, tras su odisea penal, lo que justificaría pagar caro para verla.

Nuestro público es tan abierto a estas manifestaciones añejas, que cantantes que viven en provincias fronterizas o del Cibao Central se presentan en giras cada cierto tiempo y se dice que vienen de fuera.


Prefiero la honestidad de Raphy D´Oleo, quien con sus juntes de figuras vetustas de la música, no pretende confundir a nadie, todo los espectadores saben lo que van a presenciar.

11 comentarios:

  1. Señores consegui una foto de edmundo dante en boca chica ay esta en mi perfil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Capotillero tu estás mas apagado que esos artistas. Capotillero te veré por T.v. este 17 de Marzo en el desfile de San Patricio en la carroza de los Gays. Ya me informaron que está en N. Y. desde el pasado fin de semana.

      Eliminar
  2. Este es un arti-CULO, hecho con saña donde se maltrata a los artistas que aun y que se diga que no han grabado nada en los ultimos tiempos se les paga sumas astronomicas, sin embargo en el respeto de una carrera artística por su trayectoria de eso se trata, porque antes de hablar de que no ha grabado en los últimos años, no se refiere a eso el dinero que como pago percibe un artista con TRAYECTORIA se le da para que la gente pueda recibir en VIVO la presencia del Artista en cuestión
    Incluso no necesita cantar, con su sola presencia merece el pago por ver, cada vez que aqui viene un artista de la dimencion de un Alberto Cortez lo que vamos a er es al artista...y a escuchar precisamente esos grandes éxitos que le han hecho peedurar en el tiempo...si cantara algo nuevo (habria que a eptarlo y tratar de que sea un exito en lo sucesivo )

    Espero se entienda mi punto
    Es por viejo que vanos a verlo...y queremos escuchar la mismas canciones que recordamos y que nos han hecho crecer, amar en fin RECORDAR
    dicho esto les dejo con esta insigne frase del gran José (El Borracho )
    "RECORDAR ES BEBER "

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anonimo quizas tengas razon pero seria un abuso ir ver, por ejemplo a jose jose ,dije ver no oirlo cantar pagando 1,000 o 1,500 pesos.

      Eliminar
    2. No estoy de acuerdo contigo, sabemos que eres Alberto Cortez.

      Eliminar
  3. Pero que dijo QUÉ?
    Y NO ES MEJOR PREOCUPARNOS QUE LOS NUESTROS PUEDAN TENER UN STANDAR PARECIDO.
    esos artistas trabajan para estar en palestra aunque no estén pegados.

    Y ellos no es solamente allá, también aquí dependiendo el desde que lugar lo quieras ver.

    No hay que ser genio,para saber que un artista cuando es un veterano dependiendo su perforan ce, te sale caro contratarlo.

    Vamos a preocuparnos más y recomendarle a los nuestros para que sean nuestras mejores representación fuera del país.

    Apenas contamos con unos pocos que nos representen internacional mente.

    ResponderEliminar
  4. Bueno...tanto Carlos como Johnny Arrendel pierden de vista lo siguiente: en el negocio de la música, un artista vale por la demanda que tenga en un determinado mercado. Otra: incluir a Ricardo Arjona y Marc Anthony en esa lista, de por sí basada en un EQUIVACADO "CONCEPTO", es faltar a la verdad del valor/demanda de esos artistas en otros mercados, pero si no lo tuvieran, todavia se justifica que cobren en República Dominican todo lo que le pagan; ¿por qué? Atrévance y pregúntenle a quienes pagan por verlos.

    ResponderEliminar
  5. El que escribió el artículo no tenía nada que acer y dijo déjame escribir este disparate y así hablan de mi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mo vaciles.dónde Johnny bota la bola,es al final,descartando figuras y destacando la honestidad de Raphy,con las figuras del patio.
      Esa comparación no va.

      Eliminar
  6. Solo en este pais artistas como Braulio, Danny Daniel, la Sophy, Alberto Cortez, Chayanne, tienen vigencia y pican algo.

    ResponderEliminar
  7. Arrendel mi hermano, pero hay que hablar tambien de los artistas criollos que van al exterior a hacer o para hacer lo mismo. Aqui su tarifa no llega a 150 mil pesos (unos 3,300.00) dolares, y alla en USA si no le dan 15, 20, y hasta 30 mil dolares no se presentan. Es igual, alla hay una pila de loco que pagan entardas astronomicas, asi como aqui hay una pila de palomo que hacen igualito.

    Heltho Lette

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios