No sacarán a los agricultores de Valle Nuevo, simplemente no los dejarán entrar
El Ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito, durante una rueda de prensa este miércoles, luego de la última evaluación realizada por el Ministerio en Valle Nuevo, desglosó en tres grupos a los productores agrícolas ilegales dentro del Parque Nacional Valle Nuevo: “Muchos de ellos de ingresos millonarios, con casas aquí y mansiones allá, no estamos hablando de gente pobre”.
“Recuerden que nosotros no tenemos que sacar a nadie, porque ellos no están allí”. “Ellos viven en la Anacaona, en Arroyo Hondo, en Santiago... lo que no los vamos es a dejar entrar”, afirmó Domínguez Brito.
Según la evaluación, unos 4,000 haitianos son los que trabajan dentro del parque.
Los productores de Valle Nuevo por cantidad de tareas
237 pequeños productores. Hasta 50 tareas.
La mayoría de ellos vive en Santo Domingo y Constanza, un pequeño grupo vive dentro del parque.
58 medianos productores. Entre 51 y 100 tareas.
Viven en Constanza y Santo Domingo aunque uno o dos puede que vivan dentro del parque, de acuerdo con el Ministro
75 grandes productores. De 100 tareas en adelante
39 productores sin determinar el tamaño de su producción
Total 409 dominicanos
El ministro reiteró que no habrá ningún dominicano que por esta decisión pueda pasar hambre junto a sus familias. Si hay que buscar una salida con algunos de ellos pueden trabajar con el ministerio en los programas de reforestación, siempre y cuando sea su voluntad, explicó el funcionario.
Agregó que con estas medidas se garantiza que no hay abuso ni vulneración de los derechos humanos. Insistió Domínguez Brito que hay un plazo establecido y que éste no se va a modificar. Es un programa de trabajo que implica la erradicación de la agricultura extensiva, restauración en un proceso gradual que empezó hace tres meses y que llega a su punto crítico a finales de enero, la cual se extenderá hasta un año con la erradicación de especies de plantas y animales invasores o introducidos, explicó el ministro.
Al ser cuestionado sobre la cantidad de familias, con base en el rumor que son cerca de 20,000 familias las afectadas por el plan, el ministro afirmó que son 409 y “ese dato de las 20,000 familias es un invento de los grandes productores como un mecanismo para evitar que el plan se ejecute”.
“Son los típicos chantajes que siempre suceden, sobre todo de los que tienen capacidad de difundirlos. Este plazo pudo ser de 5 días o de un día, se tomó el tiempo estos meses para que estas personas no pierdan el dinero de lo ya cultivado”, agregó.
Donan camioneta para Valle Nuevo
Además, el Ministerio de Medio Ambiente recibió la donación de una camioneta de parte de la Fundación Propagas, representada por su directora, Rosa Margarita Bonetti de Santana. Esta camioneta fue entregada al administrador del Parque Nacional Valle Nuevo, Julio César de los Santos.
¨Esto es parte del plan de rescate de Valle Nuevo, para que nuestro administrador de parque puede movilizarse y resolver los grandes problemas que están por venir dentro de un poco de tiempo”, expresó la señora Rosa Margarita Bonetti.
Propagas además está cooperando con las nuevas casetas de control, las cuales estarán listas en enero.
“Las aguas no son de 4 ó 5, son de todos nosotros como ciudadanos de la República Dominicana, sin agua no se puede vivir”, concluyó.(Diario LIbre)
Doña Rosa Margarita Bonetti entrega las llaves de la camioneta al Administrador del Parque Nacional Valle Nuevo, frente al Ministerio de Medio Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios